FacebookXLinkedinWhatsapp
Vuelta al Ecuador Banco Pichincha: cómo prevenir el COVID-19 en una "burbuja"

Vuelta al Ecuador Banco Pichincha: cómo prevenir el COVID-19 en una "burbuja"

Redacción Banco Pichincha

24 de Noviembre 2020

En confianza

Tiempo de lectura: 3 min

Solo quien cuenta con un resultado de la prueba de coronavirus cruza el umbral de la ‘burbuja’ de seguridad con la que intenta protegerse a los protagonistas de la trigésimo séptima Vuelta al Ecuador Banco Pichincha. En una suerte de zona reservada se vive este evento deportivo a puro pedal y con la adrenalina a máxima intensidad.

 

Poco más de un centenar de ciclistas compiten por llevarse el triunfo en esta Vuelta mientras intentan esquivar al virus con cuidados definidos por sus directores, asistentes técnicos y personal de abastecimiento. Se ingenian un mecanismo de blindaje, a partir de lo que aconsejan las normas de salubridad y la Unión Ciclística Internacional (UCI). Tres comisarios de este organismo deportivo internacional vigilan que se cumplan las reglas de competencia y las recomendaciones de seguridad epidemiológica.

Tomas de temperatura, hasta cuatro veces al día

Camila Caicedo, responsable del área de salud del equipo Sin Fronteras de Carchi, insiste a cada momento sobre el uso imprescindible de la mascarilla, que se volvió parte de la cotidianidad. Antes de entrar en competencia, a los ocho ciclistas, pupilos de Horacio Hernández, una de las ex figuras del ciclismo carchense, les aplicaron dos tests PCR para descartar posibles contagios entre sus filas. Todas resultaron negativas. Este grupo de jóvenes ciclistas sabe que permanentemente debe lavarse las manos con alcohol o limpiarse con gel anti bacterial y mantener los dos metros de distancia, en especial con personas ajenas a sus delegaciones.

 

No suficiente con eso, Caicedo les toma la temperatura entre tres y cuatro veces al día, al igual que la oxigenación en el cuerpo. Siempre está pendiente de alguna dificultad respiratoria. Hacen lo posible por guardar distancia entre uno y otro ciclista en los sitios de concentración. En el momento de los masajes de recuperación, por ejemplo, solo están un deportista y la fisioterapista que atiende con guantes quirúrgicos.

 

Patricio Chérrez, representante del equipo Superbota de Nariño (Colombia) también se empeña en tomar los cuidados pertinentes, con el uso de las mascarillas y el menor contacto posible.

En caso de detectar un contagio, esa persona tendrá que recurrir al aislamiento para evitar una posible propagación.

Patricio Chérrez

Equipo Superbota de Nariño

El Superbota y el Toscana Cayambe, dirigido por el técnico Jorge Gallegos, llevan en su vehículos de abasto una dotación de más de 100 mascarillas cada uno y rociadores con alcohol.

Bajo vigilancia permanente

Una de las primeras disposiciones de la UCI fue que se realizaran las pruebas PCR a los deportistas y al resto de personas que trabajarían directamente en el desarrollo de la Vuelta al Ecuador Banco Pichincha. De las más de 260 efectuadas, dos ciclistas dieron positivo, aunque en segunda instancia se descartaron.

 

También se aconsejó que los ciclistas tengan el menor contacto posible con el público, muy a pesar de ellos, ya que muchos aficionados buscan acercase a los protagonistas. Por eso, una hilera de vallas a los dos costados les separa de las personas que acudieron atraídas por la expectativa de ver a los competidores. En San Miguel de Los Bancos, por ejemplo, decenas de personas buscaron un buen sitio para ver la partida inicial de la caravana ciclista. Muchos con celular en mano, aprovecharon la oportunidad para registrar este momento histórico, una verdadera fiesta deportiva que rompió su cotidianidad y ayudó a reactivar la actividad en la zona.

El Dato de La Vuelta

Si alguien presenta alguna sintomatología de COVID-19 o da positivo, se harán pruebas a todos los competidores y personas relacionadas con el evento deportivo.

Las medidas adoptadas dependen de las precauciones establecidas por cada equipo. En caso de sospecha, Camila Caicedo sabe que enseguida debe reportar a la organización para que ponga a disposición una nueva prueba PCR. Patricio Chérrez sugiere que lo ideal sería hacer nuevas pruebas a mitad de la Vuelta al Ecuador Banco Pichincha.