FacebookXLinkedinWhatsapp
Banco Pichincha crea oportunidades laborales para jóvenes de la Amazonía

Banco Pichincha crea oportunidades laborales para jóvenes de la Amazonía

Redacción Banco Pichincha

14 de Abril 2025

En confianza

Tiempo de lectura: 3 min

En la Amazonía ecuatoriana, la región con menor oferta de universidades y escuelas politécnicas del país, Banco Pichincha acaba de lanzar un programa de formación dual para que jóvenes se capaciten como técnicos en asesoría microfinanciera y laboren en la entidad. 

 

Los 25 seleccionados que participen en esta iniciativa forjarán su futuro profesional, al tiempo que contribuirán al crecimiento económico de la zona, ya que trabajarán directamente con los negocios locales. De esta manera, afianzamos nuestro compromiso con la educación en el país, creando oportunidades reales de aprendizaje y desarrollo profesional, e impulsamos la inclusión financiera. 

¿En qué consiste la formación dual? 

El programa de formación dual combina capacitación académica (avalada por la Senescyt) con experiencia laboral dentro del banco. De esta manera, los estudiantes aplican lo aprendido mientras asumen responsabilidades en un entorno profesional. El programa tiene una duración de 10 meses y ofrece un contrato laboral desde su inicio, con remuneración acorde a las funciones que desempeñarán dentro de la entidad. 

En el marco de la iniciativa de Futuros Líderes, el Banco selló una alianza estratégica con el Instituto de Innovación y Desarrollo Empresarial Alemán IIDEA, encargado de ejecutar la formación académica, y la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano- Alemana, responsable de auditar la calidad del proceso formativo 

 

En los últimos años, el interés de los jóvenes por carreras cortas ha crecido un 13%. El modelo de aprendizaje en la formación dual, que combina estudios teóricos con experiencia práctica dentro de una empresa, permite a los participantes desarrollar hasta un 90% más rápido la adquisición de conocimientos y prepararse de manera integral para el mundo laboral. En definitiva, facilita una transición más rápida y efectiva hacia una carrera sólida. 

18,5%

de los jóvenes en Ecuador no estudian ni trabajan, lo que los hace más vulnerables a actividades ilícitas.

De los 200.000 bachilleres que se gradúan cada año, solo 80.000 logran acceder a la universidad. La formación dual responde a este desafío al brindar a los jóvenes una oportunidad laboral, mientras adquieren conocimientos con aval académico, permitiéndoles construir un futuro estable.

¿Qué hace un asesor/a en microfinanzas? 

Los jóvenes que entren a este programa se desempeñarán como asesores en microfinanzas, una labor que implica asumir un rol dinámico y muy cercano a la comunidad. Parte de su trabajo consistirá en recorrer y conocer de cerca los negocios locales, entender sus necesidades financieras, evaluar emprendimientos y acompañarlos en la elección de las mejores soluciones crediticias de forma ágil, empática y efectiva. De hecho, a lo largo de su formación conocerán historias inspiradoras de emprendedores que han transformado sus vidas, gracias al acceso a financiamiento.  

Nuestro programa semillero de talento transforma los sueños de jóvenes ecuatorianos en realidades y construye el futuro de nuestra organización y del país

José Luis Muñoz

Vicepresidenta de Recursos Humanos

El camino para convertirse en asesor/a financiero en microcrédito 

Para Banco Pichincha, los microempresarios son fundamentales para el progreso económico del país. Entender sus necesidades es clave. Por eso, los jóvenes seleccionados recibirán una formación que les permitirá brindar el apoyo que requieren los dueños de los negocios de sus comunidades. Estos son solo algunos conocimientos que les abrirá las puertas del mundo de las microfinanzas.  

  • Análisis financiero y crediticio. 

  • Manejo de herramientas de gestión de créditos. 

  • Experiencia en regulaciones y normativas financieras. 

  • Capacidad para evaluar la solvencia de clientes. 

  • Dominio de software financiero y bases de datos. 

  • Metodologías de microfinanzas y modelos de negocio. 

  • Contabilidad general y costos básicos. 

Requisitos para postular al programa 

Los jóvenes que quieran postularse, hasta el 17 de mayo de 2025, deben cumplir estos requisitos: 

  1. Pertenencia a pueblos indígenas: los candidatos deben ser originarios de la Amazonía y/o pertenecer a pueblos y nacionales indígenas de esta región del país. 

  1. Estudios de bachillerato: Es imprescindible tener el título de haber concluido la educación secundaria. 

  1. Primer empleo o pocos aportes al IESS: esta iniciativa promueve la vinculación de jóvenes en su primer empleo o haber tenido hasta 6 meses de aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). 

A través de nuestro programa de formación dual, no solo formamos talento para nuestra organización, sino que contribuimos al crecimiento del país, ayudando a que estos jóvenes construyan su propio futuro.