Banco Pichincha y Crisfe apoyan a más de un centenar de deportistas Redacción Banco Pichincha 13 de Marzo 2025 En confianza Tiempo de lectura: 4 min Desde hace más de una década, Banco Pichincha brinda apoyo integral, junto a la Fundación Crisfe, a deportistas de alto nivel. Su Programa de Fomento Deportivo, que va más allá del auspicio económico, es hoy un referente en el país al promover una cultura basada en el esfuerzo y la superación. En 2025, el Team Banco Pichincha Crisfe, lo integran 16 atletas de distintas disciplinas y un equipo de rugby inclusivo. Esta iniciativa enfoca sus esfuerzos en los atletas que han demostrado un alto rendimiento deportivo y que encarnan los valores de responsabilidad, esfuerzo, y coherencia para trascender en el tiempo. Programa de Fomento Deportivo: más de una década acompañando a atletas de élite El programa Fomento Deportivo nació en el año 2012 como una iniciativa conjunta entre Banco Pichincha y Fundación Crisfe con el objetivo de impulsar el deporte en Ecuador y, más importante aún, acompañar a los deportistas a lo largo de toda su trayectoria: desde las categorías juveniles hasta el alto rendimiento y, finalmente, en el proceso de retiro. De hecho, esta última etapa es crucial. Mientras los atletas están en competencia y ganan medallas, reciben apoyo; pero una vez que se retiran, encuentran poco respaldo. De ahí que este acompañamiento no solo se enfoque en su desempeño actual, sino también en prepararlos para el futuro, brindándoles apoyo psicológico, emocional y social. Esto les permite abordar el proceso de desentrenamiento con herramientas que les ayuden a planificar su vida más allá del deporte. Creemos firmemente que el impulso brindado a estos deportistas no solo contribuirá a elevar su desempeño, sino que también generará un impacto positivo en la autoestima y en la identidad de nuestro país Antonio Acosta, Presidente de Banco Pichincha. Los primeros beneficiarios de este programa fueron la nadadora Samantha Arévalo y Esteban Enderica (actualmente en proceso de retiro). En 2017, se sumó la marchista Glenda Morejón, lo que ayudó a dar mayor visibilidad a la iniciativa. Para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, Banco Pichincha y Fundación Crisfe ampliaron el número de deportistas. Proceso de selección de los deportistas Para formar parte del Team Banco Pichincha - Crisfe, existen dos vías de selección: Scouting: la Fundación realiza una búsqueda de talentos con potencial deportivo. Postulación: los deportistas pueden enviar una solicitud a Crisfe. En este caso, se analiza su rendimiento en los últimos dos años, priorizando resultados en competencias nacionales, regionales, continentales y mundiales. El programa clasifica a los atletas en diferentes categorías, según su edad y logros deportivos: Semilleros (13-17 años) Élite y retiro (desde los 19 años) Categoría Olímpicos Cada deportista es evaluado por su desempeño deportivo, considerando su ubicación en rankings mundiales (del 1 al 25, del 25 al 50 y del 50 al 100), participación en campeonatos internacionales y su proyección a corto, mediano y largo plazo. Además del análisis cuantitativo, se realiza una evaluación cualitativa para determinar si el atleta esta alineado con nuestros valores institucionales y si es un referente tanto en el ámbito deportivo como en el personal. 47 medallas Los deportistas, que compiten en 9 disciplinas distintas, suman estas preseas, 25 de ellas de oro y 3 olímpicas obtenidas en París 2024. El Programa apoya a 160 niños y niñas futbolistas de escuelas formativas y 138 deportistas cuentan con becas de estudios, con mallas académicas adaptadas para sus necesidades. ¿En qué consiste el acompañamiento de Crisfe? Además del financiamiento para torneos, este programa evalúa la planificación que tiene cada deportista en el transcurso del año para poder darle un acompañamiento global. Apoyo médico y preparación física: acompañamiento enfocado en la salud y entrenamiento físico de los atletas a lo largo de su carrera. Trabajo social y respaldo psicológico: fortalecimiento de su salud mental, asegurando que los deportistas estén rodeados de su familia y cuenten con el soporte emocional necesario. Esto es clave, ya que hasta un 60% del rendimiento deportivo depende del bienestar emocional. Educación financiera: los atletas aprenden a administrar sus ingresos y asegurar su estabilidad a futuro. Muchos deportistas enfrentan dificultades económicas tras su retiro, por lo que este programa busca prepararlos para una transición segura y sostenible. Inclusión y expansión del programa Además del apoyo a los 16 atletas, el programa cuenta con el Club de Yaguares, un equipo de rugby Mixed Ability que une a deportistas con discapacidad y sin ella. Más allá de la inclusión, esta iniciativa ayuda a desarrollar habilidades motoras y socioemocionales en los participantes. Este año, el equipo se convertirá en el primer representante de Ecuador en un Mundial. Para el futuro, Banco Pichincha y Fundación Crisfe buscan expandir el apoyo a nuevas disciplinas deportivas, priorizando aquellas con alto rendimiento y proyección. La meta es seguir transformando la vida de los deportistas ecuatorianos y fortalecer el deporte en el país. Corporativo Patrocinio