FacebookXLinkedinWhatsapp
Banco Pichincha obtiene el Sello Empresa Segura

Banco Pichincha obtiene el Sello Empresa Segura

Redacción Banco Pichincha

19 de Diciembre 2022

En confianza

Tiempo de lectura: 4 min

Siete de cada diez mujeres ecuatorianas han experimentado violencia a lo largo de su vida, según datos del INEC de 2019. La violencia contra las mujeres también impacta económicamente a las medianas y grandes empresas con pérdidas de productividad que ascienden a casi 1,8 billones de dólares por año. Esto equivale al 1,65% del Producto Interno Bruto.  

 

En sus esfuerzos por erradicar esta problemática y después de una compleja evaluación de las iniciativas implementadas, Banco Pichincha fue reconocido con el Sello Empresa Segura, junto a 25 empresas más, después de postularse a la convocatoria de la Cámara de Industrias de Producción (CIP) y la GIZ, Cooperación Técnica Alemana.

Banco Pichincha obtiene el Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres, gracias a las acciones implementadas, a los cambios producidos y a su alto compromiso por prevenir la violencia y discriminación contra las mujeres.

María Paz Jervis

Presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias de Producción (CIP)

Sello Empresa Segura: un camino para erradicar la violencia de género 

Desde 2021, se entrega esta distinción considerada la más importante en Ecuador que reconoce e incentiva a las empresas que muestran esfuerzos por promover la cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres, visibilizando este logro en todos los ámbitos de la sociedad a nivel nacional.  

 

El Sello tiene una duración de dos años, lapso en el que las empresas refuerzan el compromiso con sus clientes y la sociedad.

¿Por qué Banco Pichincha es una empresa segura? 

Este es un reconocimiento a las iniciativas de largo aliento que hemos ido implementando en Banco Pichincha a lo largo de los años y que demuestran nuestro compromiso por erradicar todo tipo de discriminación y violencia contra la mujer. 

  • En 2015 fuimos los primeros signatarios en Ecuador de los Principios de Empoderamiento de la Mujer de ONU y desde entonces hemos ido evolucionando en la necesidad de transformar la realidad de la mujer
  • Durante 2022 creamos la iniciativa Ser Impulso Mujer, una oferta integral de soluciones que busca transformar la realidad tanto de las clientes de MiPyme, y de nuestras colaboradoras, gracias a varios programas que promueven su desarrollo
  • A lo largo de 2022, hemos impulsado nuestra declaratoria de principios de diversidad, equidad, inclusión y conciliación familiar en la que definimos, además, la cero tolerancia frente a la discriminación, la violencia y el acoso
  • Hemos consolidado el área de Diversidad e Inclusión y trabajamos en la revisión de nuestras políticas de gestión de talento durante todo el ciclo de vida del colaborador (incorporación, promoción, evaluación, desarrollo, bienestar, etc.). La política de diversidad, equidad, inclusión y conciliación familiar se publicó en octubre del 2022
  • Con el apoyo de IFC International Financial Corporation, trabajamos en el ámbito de la sensibilización en sesgos inconscientes e inteligencia de género, junto a la fuerza de ventas del Banco, a los gerentes regionales y zonales, así como con los equipos de Recursos Humanos y Sostenibilidad
  • Desarrollamos una campaña de comunicación anti acoso, que busca posicionar la existencia de canales de denuncia disponibles para nuestros colaboradores. 

En Banco Pichincha respetamos las diferencias culturales y étnicas e impulsamos la equidad de género en nuestros procesos de selección, con el fin de construir una empresa segura y un ambiente de trabajo respetuoso y digno.

En nuestro propósito de inspirar y retribuir confianza, renovamos el compromiso de entender la realidad de las mujeres ecuatorianas y de generar acciones concretas que nos permitan erradicar todo tipo de discriminación, violencia y el acoso en Banco Pichincha.

María Gabriela Dueñas

Gerente de Desarrollo Organizacional de Banco Pichincha

Formato de evaluación 

Las empresas interesadas en obtener el Sello Empresa Segura pasan por una autoevaluación para contrastar sus acciones e iniciativas con los criterios que se toman en cuenta para otorgar la distinción.  

 

Posteriormente, el Comité Especial Interinstitucional revisa la documentación y brinda asistencia técnica a las empresas participantes con el objetivo de promover mejoras en su puntaje original. 

 

Son alrededor de 20 los criterios analizados, que pasan por códigos de ética, políticas, instrumentos de gestión, planes de responsabilidad social, salud ocupacional, comunicación interna, etc.  Estos criterios se analizan en tres destinas categorías:

  1. Cultura organizacional.
  2. Práctica cotidiana.
  3. Trabajo con y hacia la comunidad.

Quiénes otorgan el Sello Empresa Segura 

El Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres es otorgado por la Cámara de Industrias de Producción (CIP) en coordinación con el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el Servicio de Contratación Pública. Además, cuenta con la asistencia técnica del programa PreViMujer de la Cooperación Alemana, implementada por GIZ