FacebookXLinkedinWhatsapp
Banco Pichincha, la mejor empresa ecuatoriana en prácticas de igualdad de género

Banco Pichincha, la mejor empresa ecuatoriana en prácticas de igualdad de género

Redacción Banco Pichincha

07 de Diciembre 2021

En confianza

Tiempo de lectura: 5 min

Banco Pichincha se alzó con el premio El Talento no Tiene Género, en la categoría de “Organización Nacional”, en reconocimiento a las diferentes acciones que ha emprendido para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres en el país. El galardón, que ya acumula cuatro ediciones, lo promueven la Cámara de Industrias y Producción (CIP), la auditora PwC, y Women for Women Ecuador, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ONU Mujeres.

 

En Banco Pichincha tenemos claro que el desarrollo profesional y personal de la mujer es una prioridad global que se enmarca en el objetivo 5 de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, de Naciones Unidas. Hoy en día somos la primera empresa ecuatoriana en suscribir los Principios de Empoderamiento de la Mujer que ONU Mujeres y Pacto Global introdujeron en 2010, con un programa de Inteligencia de género para el crecimiento, desarrollo y generación de oportunidades de colaboradoras y clientas.

Banco Pichincha es un ejemplo a seguir por las empresas nacionales e internacionales que operan en el país, por el impulso permanente que da a acciones que fomentan el liderazgo y la igualdad de derechos para la mujer en distintas posiciones directivas, administrativas y operativas

Pablo Zambrano

Presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción

¿Qué prácticas institucionales nos llevaron a obtener este premio? 

A continuación, destacamos algunas acciones que hemos impulsado con el fin de disminuir la brecha de género en nuestra organización y en la sociedad en general. 

  1. Somos la primera entidad financiera en el país en obtener la Certificación EFR, como empresa familiarmente responsable, reconociendo la necesidad de conciliar las metas personales y familiares de nuestros trabajadores con los objetivos laborales. Gracias a este modelo de gestión, 2.000 colaboradoras se han beneficiado de programas de apoyo a la parentalidad como: acompañamiento familiar, embarazo, maternidad, paternidad y lactancia.

  2. Hemos capacitado en inteligencia de género a alrededor de 2.500 colaboradoras, con el objetivo de sensibilizar al personal, para crear una cultura organizacional y un ambiente laboral de respeto, tolerancia e inclusión con igualdad de oportunidades.

  3. Hemos incorporado a Diana Torres Proaño en el directorio principal del banco, y a Mónica Villagómez Najas entre nuestros directores alternos. Ambas son las primeras mujeres en formar parte de la Alta Dirección de Banco Pichincha y cuentan con una destacada experiencia en el mercado.

  4. Nuestra plantilla de colaboradores cuenta con un número importante de mujeres, el 65%. De ellas, 687 están al frente de jefaturas y 85 tienen cargos gerenciales. Hasta octubre de 2021, incorporamos a 169 nuevas colaboradoras y promocionamos a 494 a nuevos cargos.

  5. Nuestro esquema flexible de trabajo ha beneficiado a 200 de nuestras colaboradoras, que gracias a ello pueden conciliar su vida personal y familiar con la laboral.

  6. De un total de 7.146 corresponsales no bancarios Mi Vecino, 4.996 son regentados por mujeres, cifra que corresponde al 70% de puntos instalados a nivel nacional, lo que demuestra el claro apoyo a pequeñas empresarias ecuatorianas.

  7. Este año, al cierre de octubre, 146.871 mujeres se han beneficiado de nuestra oferta crediticia. Por otro lado, 48.732 microempresarias han accedido a nuestro Crédito Mujer, con un monto total de $188’566.511. Esta es una oferta financiera pensada en el desarrollo de las ecuatorianas que no requiere firma del cónyuge, ofrece plazos más extensos y meses de gracia.

¿Cómo se escoge al ganador?

Todas las empresas legalmente constituidas y domiciliadas en Ecuador, nacionales e internacionales y de cualquier industria, pueden participar en los premios en cuatro categorías: mejor práctica empresarial, PYME, empresa nacional y empresa multinacional.

Banco Pichincha logró el premio en Empresa Nacional. Banco de Guayaquil y Entregas Especiales Espentregas – FEDEX quedaron como finalistas.

La firma auditora PwC es el encargado de gestionar la metodología y asegurar la integridad del proceso de participación.

  1. Las organizaciones se postulan a través de un cuestionario con preguntas demográficas, de cultura organizacional, flexibilidad, bienestar, políticas, selección, desarrollo, promoción y compensación, así como ambiente de laboral sin violencia.

  2. Las tres organizaciones con mejor puntuación en cada categoría son visitadas por PwC en sitio para validar la información proporcionada a través de entrevistas personales y verificación de documentación que evidencia la existencia y práctica de las políticas y/o procesos relacionados con la igualdad de género.

  3. El comité evaluador analiza los resultados y determina un ganador en cada categoría.

Ahora, nuestra meta es continuar trabajando en el desarrollo y crecimiento personal y profesional de nuestras colaboradoras y clientas, y ser una fuente de conocimiento y experiencia para que nuevas empresas asuman el compromiso de trabajar por la igualdad de género más allá de su actividad laboral, pues está demostrado que las mujeres son un eje fundamental para el crecimiento de la sociedad y la economía mundial.