FacebookXLinkedinWhatsapp
Banco Pichincha capacitó a clientes del sector bananero en la prevención del Fusarium R4T

Banco Pichincha capacitó a clientes del sector bananero en la prevención del Fusarium R4T

Redacción Banco Pichincha

06 de Agosto 2021

En confianza

Tiempo de lectura: 2 min

178.461

hectáreas productoras de banano registran las tres provincias en el catastro nacional. (MAG, 2020)

Ecuador es uno de los exportadores más grandes de banano en el mundo y hoy su producción y comercialización está gravemente amenazada por el hongo Fusarium R4T. Banco Pichincha consciente del peligro que esto representa para la economía inició planes de capacitación con clientes productores para combatir el ataque de este hongo que se disemina fácilmente.

La producción de banano se concentra, en gran medida, en Guayas, Los Ríos y El Oro. Su exportación representa el segundo rubro más importante para el país, solo después del petróleo. En 2020, sumó USD 3.600 millones del PIB.

Fusarium R4T, un hongo que se propaga por el suelo

El Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T) es un hongo muy violento que se propaga fácilmente por el suelo de las plantaciones de banano y que puede dejar afectaciones a largo plazo en tierras y cultivos. Esta enfermedad produce el marchitamiento de la planta que muere antes de producir racimos, por lo cual, puede afectar drásticamente las cosechas. 

 

Otro factor relevante a considerar sobre esta enfermedad es que se propaga muy fácilmente: agua, materiales, herramientas o maquinaria contaminada facilitan la diseminación del hongo en otras plantas. 

 

Como consecuencia, las plantaciones de banano pueden quedar afectadas por años e incluso décadas, la exportación nacional del producto se vería afectada gravemente  e incluso la seguridad alimentaria estaría en riesgo. Por lo tanto, es fundamental crear un sistema de capacitación para que los productores cuenten con las herramientas suficientes para mitigar esta amenaza

Banco Pichincha y el INIAP brindan capacitación contra el Fusarium R4T

El pasado 16 de julio, junto al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria INIAP, iniciamos las capacitaciones con 30 de nuestros clientes dedicados a la producción del banano en Quevedo - Los Ríos. El objetivo era  proporcionar las bases técnicas y los procedimientos para la implementación de acciones fitosanitarias que permitan la exclusión, detección y control de brotes de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) en el Ecuador.

 

De esta manera, en Banco Pichincha nos alineamos al Plan Nacional Para la Prevención de Fusarium R4T, creado mediante Acuerdo Ministerial No.142 del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador. Nos comprometemos, por tanto, a participar en eventos como mesas de negocios con pequeños agricultores y, junto al INIAP, llevar a cabo las capacitaciones para nuestros clientes del sector. 

 

En esta primera jornada, se desarrollaron varios temas de interés para nuestros clientes productores de banano: 

  • Antecedentes de la enfermedad 
  • Detección del Foc R4T 
  • Ciclo y síntomas de la enfermedad 
  • Propagación del Fusarium R4T 
  • Prevención de la enfermedad 
  • Medidas de contención 
  • Control de la enfermedad 
  • Consecuencias socioeconómicas 

 

Como resultado, los agricultores de la zona ya están en capacidad de implementar normas de bioseguridad para la prevención del Fusarium R4T  en sus plantaciones. Esto no termina ahí. Vamos a seguir realizando jornadas de capacitación en el manejo adecuado de la enfermedad una vez detectada en la finca.