Banco Pichincha recibió el “Certificado de Reconocimiento a la Inclusión Financiera 2021” otorgado por la RFD Redacción Banco Pichincha 17 de Septiembre 2021 En confianza Tiempo de lectura: 3 min La Unidad de Microfinanzas de Banco Pichincha recibió de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) el “Certificado de Reconocimiento a la Inclusión Financiera 2021”, en las categorías de educación financiera y reducción de la brecha de género. Esta entrega se dio en el marco del Foro Ecuatoriano de Inclusión Financiera, organizado por RFD, del 3 al 17 de septiembre, en el que se reflexionó sobre los cambios y desafíos a los que se enfrenta el sector financiero fruto de la pandemia. Desde 1999, en Banco Pichincha hemos promovido la inclusión financiera y la disminución de la brecha de género a través de nuestras operaciones de microfinanzas, cuyos resultados nos han permitido marcar hitos históricos para el país y la institución. Además, nuestro trabajo es un aporte constante a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas. ¿Cómo lo hacemos? Nuestro segmento microfinanzas tiene el firme propósito de impulsar el progreso de sus clientes, a través de una operación responsable, eficiente, y sostenible que permita potenciar su desarrollo, generando un mayor bienestar personal, a sus familias y a la comunidad. El modelo de negocio se fundamenta en los siguientes pilares: Una atención personalizada y cercana para nuestros clientes a nivel nacional, en zonas urbanas y rurales. Una oferta de valor de productos y servicios financieros y no financieros de calidad, trabajada bajo la escucha activa y prácticas certificadas de protección al cliente. Un ecosistema de soluciones innovadoras sobre el que estamos trabajando, para facilitar el acceso y uso de productos y servicios financieros. Nuestro aporte a la reducción de la brecha de género Las mujeres representan el 48% de los más de 4 millones de nuestros clientes. En el segmento de microfinanzas, donde la entidad cuenta con una oferta de servicios personalizada que favorece la inclusión financiera y la equidad de género, este porcentaje se sitúa en el 54%. En la coyuntura actual, entre marzo 2020 y agosto 2021, la institución ha apoyado a sus clientes con soluciones personalizadas para facilitar el pago de sus obligaciones crediticias. En este sentido, se han desembolsado $1.172 millones en más de 231 mil operaciones destinadas a la reactivación de los negocios de mujeres micro y pequeñas empresarias. Y, adicionalmente, se ha planteado como objetivo institucional cerrar la brecha de financiamiento entre hombres y mujeres en 21% al 2024, en su cartera de crédito en este segmento de clientes. Seguimos muy comprometidos en impulsar a los negocios liderados por mujeres para así brindarles las oportunidades que se merecen y por las que trabajan cada día. Verónica Gavilanes Gerente General Pichincha Microfinanzas Como objetivo institucional en la atención a las Mujeres en el Segmento Mipyme, hemos implementado mecanismos de alineamiento interno para crear estrategias inteligentes en género con el fin de especializar a las fuerzas de venta en la atención de la mujer empresaria y en la generación de una oferta diferenciada y de valor. 35.000 clientes beneficiados a través de la plataforma digital OVANTE. Para generar esa oferta de valor, a través de la plataforma digital OVANTE gestionada por la Organización Acción Internacional, hemos proporcionado espacios de formación con expertos, empoderamiento de directivas, fortalecimiento de grupos y reconocimientos a clientes que mejoran sus finanzas e impulsan sus negocios. ¿Qué es la RFD? La Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) es una corporación civil con más de 20 años de vida institucional que agrupa a 51 entidades financieras del Ecuador, entre bancos, cooperativas y ONGs, orientadas a las microfinanzas y a las finanzas populares y solidarias. Uno de los objetivos de esta corporación civil es impulsar la inclusión financiera y las microfinanzas en el Ecuador apoyándose en las instituciones miembros, cuyo trabajo representa un aporte significativo para el cumplimiento de esta misión. Por esto, a partir del año 2021 se ha diseñado una propuesta metodológica que permite medir la contribución de estas entidades al acceso, uso y profundización de los productos y servicios financieros de sus socios y clientes, a través de la información de indicadores financieros y sociales claves que son reportados de manera completa y continua. A través de esta metodología, se han analizado nuestras iniciativas financieras en pro de la inclusión financiera y la reducción de las brechas de género, dando como resultado este reconocimiento que únicamente nos impulsa a ratificar el compromiso que tenemos con esta importante labor que comenzó hace más de 20 años. Premios y reconocimientos Equidad de género Pymes