FacebookXLinkedinWhatsapp
Banco Pichincha, entre las 100 mejores empresas del mundo, según TIME

Banco Pichincha, entre las 100 mejores empresas del mundo, según TIME

Redacción Banco Pichincha

28 de Noviembre 2024

En confianza

Tiempo de lectura: 2 min

Banco Pichincha es hoy un referente de liderazgo en crecimiento responsable y sostenibilidad global. La prestigiosa revista estadounidense TIME y la firma de investigación de mercados Statista acaban de incluir a la entidad financiera entre las 100 mejores empresas del mundo en crecimiento sostenible (World’s Best Companies - Sustainable Growth 2025). El ranking lo componen compañías que han encontrado un equilibrio entre el crecimiento económico y el compromiso con la sostenibilidad.

TIME y Statista analizaron tres dimensiones clave: crecimiento de ingresos, estabilidad financiera e impacto en sostenibilidad, a partir de datos públicos de más de 5.000 empresas a nivel mundial. Este riguroso proceso culminó con la selección de las 500 compañías más destacadas. Banco Pichincha es la única empresa ecuatoriana incluida en la lista.

Este reconocimiento refleja la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros y nuestro compromiso con una banca más cercana y sostenible. Ser parte de este ranking nos motiva a seguir innovando para crear un impacto positivo en Ecuador y el mundo

Santiago Bayas

Gerente General de Banco Pichincha

Empresas exitosas comprometidas con el medioambiente

El proceso de selección de TIME y Statista fue totalmente orgánico, lo que refuerza la importancia de este reconocimiento. Para su análisis tomaron en cuenta los siguientes factores.

Crecimiento de ingresos:  Se evaluaron los ingresos generados por las empresas entre 2021 y 2023, tanto en términos relativos como en comparación con el promedio de la industria.

Estabilidad financiera: Se analizaron métricas como Piotroski F-Score y el Altman Z-Score. El primero mide la salud financiera analizando la rentabilidad, el apalancamiento y la liquidez. El segundo evalúa la probabilidad de quiebra. Las empresas más resilientes y estables, pese a la incertidumbre económica, obtuvieron puntuaciones altas.

Impacto ambiental: A partir de datos de 2022, la evaluación abarcó tanto las emisiones de carbono directas como indirectas, así como el uso de energía verde, el consumo de agua y la gestión de residuos.

Tal y como indica Tensie Whelan, profesora de la Escuela de Negocios Stern de la NYU, en la revista TIME, “cada vez más líderes están reconociendo los beneficios comerciales de incorporar la sostenibilidad como motor de crecimiento y obtención de ganancias (…) al reducir costos a través de eficiencias operativas y lograr avances en áreas como las relaciones con proveedores, la innovación, las ventas y el marketing". 

 

Este nuevo hito en la trayectoria de Banco Pichincha confirma su compromiso de impulsar iniciativas que benefician tanto a la sociedad como al medio ambiente y que marcan el camino para un desarrollo corporativo más responsable.