FacebookXLinkedinWhatsapp
Los sacapintas: quiénes son y cómo proteger tu dinero

Los sacapintas: quiénes son y cómo proteger tu dinero

Redacción Banco Pichincha

28 de Diciembre 2020

Seguridad

Tiempo de lectura: 4 min

La modalidad de asalto de los sacapintas representa un riesgo no solo para tus bienes, sino también para tu integridad. Estas peligrosas bandas de ladrones, que roban altas sumas de dinero, pueden también causar daños físicos y materiales.

 

Tu seguridad es primordial para nosotros. Por eso, en este post, conocerás más detalles sobre esta práctica delictiva, cómo identificarla y qué hacer para protegerte a ti y a tu dinero.

¿Qué son los sacapintas?

Los sacapintas son grupos organizados de delincuentes. Se especializan en una modalidad de asalto, en la que un miembro de la banda se infiltra dentro de una agencia bancaria como un cliente más e identifica a los clientes que hacen retiros de altos montos de dinero; para luego coordinar con los otros asaltantes, quienes siguen e interceptan a la víctima para robarle. Los sacapintas usan, en muchas ocasiones, la violencia e intimidación con armas para obtener el dinero.

¿Cómo operan los sacapintas?

Estas bandas delictivas se organizan en grupos de hasta 10 personas, donde cada miembro es asignado a un rol específico. Pero usualmente, un grupo de sacapintas cuenta con al menos cinco miembros.

  1. Un líder: es el encargado de organizar la operación y repartir el botín.
  2. Un seleccionador: es la persona que identifica y escoge a la víctima dentro de una agencia e informa al resto de la banda para que la siga cuando salga de la institución financiera.
  3. Un conductor: se encarga de manejar el vehículo o motocicleta que interceptará al cliente.
  4. Un sacapintas: será el encargado de efectuar el robo y amenazar a la víctima, incluso con el uso de armas, para que entregue su dinero.
  5. Refuerzos: están ubicados en los alrededores de la agencia bancaria en un segundo vehículo o motocicleta. 

Al ser bandas de crimen organizado, los sacapintas buscan el momento ideal para cometer el delito. La Policía Nacional ha identificado cuatro situaciones en las que se dan este tipo de asaltos.

  • Al momento de salir de una agencia o cajero automático.
  • En cuanto entras a tu vehículo, luego de retirar el dinero.
  • Cuando llegas a tu casa u oficina.
  • En la calle, cuando estás de camino a tu destino final.

¿Cómo reconocer a un sacapintas?

Ahora que ya sabes cómo funciona una banda de sacapintas, podrás identificar una potencial amenaza de robo en el momento en el que estás dentro de una agencia bancaria, aunque la manera de operar pueda variar un poco y los guardias de seguridad permanecen atentos a cualquier movimiento irregular. Así reconocerás al miembro que se encarga de seleccionar a las víctimas:

  • Entra y sale con frecuencia de la institución financiera.
  • Hace fila pero cede el turno varias veces.
  • Se mueve por las instalaciones de la agencia sin realizar ninguna operación o actividad específica.
  • Se acerca repentinamente a otros clientes para entablar una conversación u ofrecer ayuda, sin que le hayan pedido.

7 consejos para evitar ser víctima de los sacapintas

Tu seguridad es muy importante para nosotros. Por eso, te hacemos las siguientes recomendaciones para que no seas víctima de esta modalidad de asalto.

  1. Evita retirar grandes montos de efectivo: existen otras alternativas para sacar o depositar dinero como cheques certificados o de emergencia y transferencias electrónicas. Si vas a realizar transacciones de hasta $15.000 puedes hacerlas desde nuestra Banca Web.
  2. Reporta a personas sospechosas: si te das cuenta que hay alguien sospechoso dentro o fuera de una institución financiera, repórtalo a los guardias de seguridad del banco o a la Policía Nacional.
  3. Sé discreto: si necesitas retirar o depositar dinero, te recomendamos hacerlo con cuidado, fijándote que nadie a tu alrededor esté pendiente de la operación que realizas. No aceptes, bajo ningún concepto, ayuda de desconocidos.
  4. No uses tu ruta habitual: procura ir a tu destino por un camino distinto al que tomarías normalmente y escoge un trayecto en el que circulen muchas personas.
  5. Mantente alerta: fíjate en lo que ocurre a tu alrededor cuando salgas del banco y durante tu trayecto. Si crees que te están siguiendo, regresa a la agencia para pedir ayuda, o acude a la Policía para reportarlo.
  6. Solicita resguardo policial: la Policía Nacional ofrece el servicio gratuito de resguardo policial para el transporte de grandes cantidades de dinero. Si estás pensando en hacerlo, comunícate con el ECU911. También, nuestros asesores te facilitarán la llamada desde la agencia en la que te encuentres para solicitar el traslado seguro de tu dinero.
  7. Acude al banco acompañado: si necesitas retirar una importante suma de dinero, es recomendable ir con una persona de confianza que te ayude a identificar cualquier comportamiento extraño.

Bonus

Aprende, también, cómo protegerte del cambiazo al usar tus tarjetas de crédito o débito.