¿Te llama tu banco o es una estafa? 3 fraudes con tarjeta de crédito Redacción Banco Pichincha 14 de Marzo 2025 Seguridad Tiempo de lectura: 3 min Imagínate que recibes una llamada ofreciéndote una oferta irresistible con beneficios únicos. Suena tentador, pero hay un problema, te solicitan datos sensibles o un pago por adelantado. Existen diferentes tipos de engaños diseñados para robar tu información y tu dinero. Sigue leyendo porque te vamos a mostrar otros métodos que usan los delincuentes y que te pueden hacer dudar si estás ante un intento de estafa. Tipos de fraude con tarjeta de crédito Los estafadores utilizan diversas tácticas para obtener los datos de tu tarjeta de crédito. Pero ¿cómo saber si estás siendo engañado? Toma nota de estas señales de alerta y evitar caer en sus trampas. Oferta irresistible de viaje Si te llaman con una oferta “única” de viaje y te piden validar solo los números intermedios de tu tarjeta ¡ten cuidado! Los estafadores usan esta táctica para ganarse tu confianza y luego, con presión y engaños, logran que entregues información sensible como la fecha de caducidad, el CVV y hasta los códigos para validar pagos. Con estos datos, realizan compras sin que te des cuenta. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad o en su discurso recurren al sentido de urgencia, cuelga y contacta directamente a tu banco. Pro Tip Cuando tú mismo entregas los datos de tu tarjeta, sin saberlo, estás autorizando la transacción. Al hacerlo, el banco no podrá anular el cobro ni devolverte el dinero, ya que la operación fue validada por ti. ¡Piensa antes de compartir tu información! Gestor bancario falso Los estafadores se hacen pasar por asesores bancarios y te llaman para ofrecerte, por ejemplo, un seguro obligatorio para activar o proteger tu tarjeta de crédito. Con discursos persuasivos, te convencen de hacer un avance de efectivo o una transferencia a una cuenta desconocida, asegurándote que es parte del proceso. Al final, el supuesto seguro nunca se activa y el dinero desaparece. En otros casos, logran extraer los datos sensibles de tu tarjeta para realizar compras sin tu consentimiento. Compras fantasmas Las compras fantasmas son un fraude en el que los delincuentes usan los datos de tu tarjeta de crédito sin que lo notes, realizando pequeños cobros en tiendas desconocidas o plataformas digitales. Pueden obtener tu información a través de phishing o malware, y suelen probar con cargos mínimos antes de realizar transacciones más grandes. Pro Tip Un pequeño cargo sospechoso hoy podría ser el inicio de un fraude mayor. Si no reconoces algún cobro, repórtalo de inmediato a nuestro número de emergencias bancarias: (02) 2 999 999. Cómo proteger los datos de tu tarjeta de crédito Sé responsable con tu información: no compartas a nadie los datos de tus tarjetas ni de tus credenciales de acceso a los canales digitales. Revisa periódicamente los movimientos de tu cuenta: si ves un cargo que no reconoces, repórtalo de inmediato al banco. Solicita siempre el pago con datafast al recibir un pedido a domicilio: evita compartir los datos de tu tarjeta por teléfono y reduce el riesgo de fraudes. Reporta cualquier intento de fraude: tu banco nunca te llamará para solicitarte datos de tus tarjetas. Si dudas de una llamada así, cuelga y comunícate directamente con la entidad a través de sus canales oficiales. Activa alertas de transacciones con tus tarjetas en tu banco: así recibirás notificaciones vía SMS en tiempo real y podrás detectar movimientos sospechosos de inmediato. Seguridad Riesgos de seguridad Ciberseguridad Estafa
Pro Tip Cuando tú mismo entregas los datos de tu tarjeta, sin saberlo, estás autorizando la transacción. Al hacerlo, el banco no podrá anular el cobro ni devolverte el dinero, ya que la operación fue validada por ti. ¡Piensa antes de compartir tu información!
Pro Tip Un pequeño cargo sospechoso hoy podría ser el inicio de un fraude mayor. Si no reconoces algún cobro, repórtalo de inmediato a nuestro número de emergencias bancarias: (02) 2 999 999.