Rooting: el superusuario de los dispositivos Android Redacción Banco Pichincha 03 de Septiembre 2021 Seguridad Tiempo de lectura: 3 min Cuando hablamos del jailbreak, ya te indicamos que manipular la configuración original de un sistema operativo es un arma de doble filo. ¿Recuerdas por qué? Porque pone en riesgo la privacidad de las personas y el correcto funcionamiento de celulares y tabletas. Así que este post es para aquellos que tengan un dispositivo Android y muchas ganas de convertirse en un superusuario. ¿Qué es el rooting y para qué sirve? Rooting es el proceso de acceder a la raíz de un sistema operativo Android. El objetivo de “rootear” un equipo es obtener todos los permisos del administrador y ser un “superusuario” que puede personalizar todos los aspectos de un celular o tableta. La configuración de fábrica de un equipo sirve para asegurar una buena experiencia de usuario y garantiza que todo funcione correctamente. Cuando se tiene acceso a la raíz de un dispositivo es posible controlar su sistema operativo y esto permite hacer modificaciones como: Actualizar el sistema operativo de un teléfono antiguo. Personalizar colores, botones y tipografía de un equipo. Optimizar la batería del dispositivo. Desinstalar aplicaciones de fábrica que normalmente no se pueden quitar. Modificar la animación de inicio que aparece al encender un dispositivo. ¿Cómo funciona el rooting? Alrededor del mundo, varias comunidades de expertos informáticos se dedican a identificar las brechas de seguridad de Android para crear softwares que otorgan permisos de administrador en un equipo a otros usuarios. Estos programas usan las fallas en el código del sistema operativo, para entrar en el ROM (Read Only Memory) de un equipo Android. De esta manera, los usuarios tienen la capacidad de acceder a la raíz de sus dispositivos y hacer cualquier modificación que deseen. Y aunque cada vez es más difícil hacer rooting porque Google actualiza constantemente su sistema operativo, todavía existen algunas maneras en las que una persona puede convertirse en superusuario de su dispositivo Android: Apps para Android: se descargan directamente en el dispositivo y están disponibles solo para unos cuantos modelos. Flashear: o volver a instalar el sistema operativo de un teléfono celular. Apps para Windows: hacer rooting también es posible desde una PC, conectando un celular al puerto USB. 5 riesgos y desventajas de convertirte en un superusuario Si bien el rooting te convierte en un superusuario, con el “superpoder” de controlar tu celular Android al 100%, muchas veces suele ser un dolor de cabeza, e incluso puede llegar a ser peligroso. Estas son las consecuencias negativas de “rootear”: Adiós a la garantía del equipo: el fabricante ya no se hace responsable si un teléfono o tableta deja de servir. El dispositivo puede dañarse para siempre: ¡las apps están ahí por algo! Cuando se desinstalan programas de fábrica, se compromete el buen funcionamiento del equipo. Corre peligro la privacidad: porque ya no existen los parches de seguridad que se instalan con cada actualización del sistema operativo. Esto les permite a los hackers acceder con facilidad a las cuentas, la información personal y el equipo. Limitación con algunas apps: existen aplicaciones como Google Pay que manejan datos sensibles e información bancaria, que están programadas para no funcionar en teléfonos manipulados o rooteados. Actualización manual: el usuario tendrá que estar pendiente de las nuevas versiones del sistema operativo rooteado para descargarlas en su equipo. Rooting vs jailbreak: ¿cuál es la diferencia? A pesar de que el rooting y el jailbreak sirven para personalizar un dispositivo móvil, existen algunas diferencias entre ambos: Los dispositivos: el rooting se enfoca en dispositivos con sistema operativo Android, mientras que el jailbreak sirve para equipos con iOS. Las funciones: Android te permite descargar aplicaciones desde Google Play o cualquier otro sitio web, por lo que el rooting sirve más que nada para personalizar. En cambio, uno de los objetivos del jailbreak es descargar apps que no están disponibles en App Store. La necesidad: Apple es más estricto en la personalización de sus dispositivos y esto hace que los usuarios usen la fuga de cárcel para adaptarlos a su gusto. En cambio, Google da más libertad para adaptar sus equipos. Nuestro consejo ¡Ten mucho cuidado con el origen de las apps! Es mejor descargarlas desde la tienda oficial Google Play para que tu equipo no se infecte con algún tipo de malware. Ciberseguridad Riesgos de seguridad Dispositivos
Nuestro consejo ¡Ten mucho cuidado con el origen de las apps! Es mejor descargarlas desde la tienda oficial Google Play para que tu equipo no se infecte con algún tipo de malware.