Metaverso: cuatro potenciales riesgos de seguridad que cruzan la frontera de lo virtual Redacción Banco Pichincha 07 de Mayo 2024 Seguridad Tiempo de lectura: 5 min ¿Recuerdas cuando en tus caricaturas o películas favoritas veías mundos futuristas llenos de hologramas, robots o experiencias dentro de internet que, seguramente, te hacían soltar una carcajada? ¡Los Supersónicos son un buen ejemplo! Con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial, esos guiones de televisión ya pasaron a ser algo de lo que se habla cotidianamente desde hace varios años. Esta nueva realidad no solo ofrece una colección de increíbles avances y formas de entretenimiento, sino que también presenta riesgos de seguridad de los que debes estar consciente a la hora de sumergirte en este océano de experiencias virtuales. Sigue leyendo este post para conocerlos. ¿Qué es el metaverso? Se entiende por metaverso a la inevitable evolución del internet que replica el mundo real en el virtual. A este espacio bidimensional y tridimensional, construido como un mundo virtual infinito, se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil, pero de manera mucho más rica e inmersiva si se utiliza visores de realidad virtual, lo que permite conectar a las personas de una manera casi tan cercana como en la realidad. Dentro del metaverso es posible aprender, trabajar, vivir e incluso comprar, convirtiéndolo en un espacio no solo para desarrolladores web o gamers, sino también para toda la familia. ¿Deberíamos preocuparnos por la seguridad del metaverso? Así como las redes sociales, el metaverso ya ha sido parte de algunos debates sobre ciberseguridad. En este caso, los riesgos van más allá del robo de datos personales. Preguntas como ¿qué pasaría si un hacker se apodera de mi dispositivo de realidad virtual? o ¿con quién, realmente, estoy interactuando en el metaverso? son solo algunos ejemplos de los grandes retos de seguridad que plantea este nuevo entorno. Así que sí, es algo de lo que debemos preocuparnos. Potenciales riesgos de seguridad y privacidad dentro del metaverso ¿Qué es lo peor a lo que nos podríamos enfrentar como usuarios del metaverso? Además de los peligros más probables que ya se presentan en las redes sociales, como el cyberbullying, el acoso y la discriminación, te presentamos tres peligros a los que podrías enfrentarte en este cibermundo y que probablemente no se te habían ocurrido: 1. Vulneración de la información privada El metaverso existe por y para la realidad aumentada. Todos estos gadgets que permitirán vivir la experiencia de realidad aumentada generarán nuevos datos y nueva información que se podrá recolectar en forma de big data. Esto podría atentar contra la privacidad de los usuarios a un nivel mucho más profundo que nunca antes, con alcances más peligrosos. Se podrá conocer tu ubicación física, incluso, si estás dentro del espacio virtual, con quién pasas más tiempo, de qué conversas, tu ritmo cardiaco, la postura y hasta las sensaciones que experimentas ¿Qué pasaría si un ciberdelincuente se apodera de esta información tan detallada? Mejor no imaginarlo. 2. Robo de identidad Este ciberdelito no tendría mayor dificultad y se podría lograr con mucha más precisión que la creación de un perfil falso de redes sociales o el uso de un número desconocido en WhatsApp. Los cibercriminales pueden llevar a cabo ataques de ingeniería social, validar nuestro perfil con la información recolectada, tanto de voz, reconocimiento facial o video y ¡voilá! Identidad robada. Toda gracias a los inocentes dispositivos que usamos para navegar a través del metaverso. 3. Amenazas de exposición pública Es posible que ya conozcas un poco sobre el secuestro de información o ransomware, pero en el metaverso este tipo de amenaza podría alcanzar niveles más graves. Si un atacante decidiera utilizar un avatar amigable para tenderte una trampa y obtener información delicada, podría apoderarse de tus dispositivos, perfil, cuentas y toda tu información digital almacenada. Esto podría convertirse en una extorsión con altas sumas de dinero de por medio a cambio de tu reputación, dentro y fuera del mundo virtual. Como ves, los ataques en el metaverso podrían ser mucho más efectivos y rentables para los cibercriminales. 4. Manipulación infantil De la misma forma que un adulto puede caer en trampas y engaños, los niños son potenciales víctimas. Así como ocurre en las redes sociales, este espacio podrá ser visitado por menores de edad a partir de los 13 años... entre comillas. En este ambiente, los menores de edad se enfrentarían a personas desconocidas que, incluso, podrían ser productores de contenido para adultos. ¿Las consecuencias? Niños víctimas de grooming, que acarrea acoso, violencia verbal, discriminación, problemas de salud mental o daños físicos. Problemas que, definitivamente, tienen un impacto demasiado fuerte más allá de lo virtual. Nuestro consejo Negar la participación de los niños en este mundo virtual no es una posibilidad real, pero sí es posible monitorear y supervisar su uso, así como el tiempo que le dedican. El metaverso es un espacio público, como cualquier red social, pero al ser algo nuevo, sin reglas, normas o jurisdicciones establecidas, los delitos que se cometan dentro de él pueden quedar impunes si no se trabaja para mejorar la seguridad. Además, teniendo en cuenta que en este espacio se puede comerciar con dinero real de personas reales, las pérdidas económicas también son una posibilidad. Ciberseguridad Riesgos de seguridad
Nuestro consejo Negar la participación de los niños en este mundo virtual no es una posibilidad real, pero sí es posible monitorear y supervisar su uso, así como el tiempo que le dedican.