FacebookXLinkedinWhatsapp
Las cookies de Internet: ¿qué son y cómo funcionan?

Las cookies de Internet: ¿qué son y cómo funcionan?

Redacción Banco Pichincha

10 de Septiembre 2022

Seguridad

Tiempo de lectura: 3 min

Al navegar por Internet, seguramente te has encontrado con mensajes como “esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia” y sin pensarlo, das clic en “aceptar” para cerrar la ventana. Pero ¿te has preguntado qué es lo que acabas de aceptar? ¡No son galletas! En este post te explicaremos qué implica autorizar el uso de cookies. 

¿Qué son las cookies y para qué sirven? 

Las cookies son pequeños fragmentos de información que las páginas web envían al navegador de tu computadora o celular cuando las visitas. Su objetivo principal es recordar accesos, conocer tus hábitos de navegación y crear un perfil que puede venderse a terceros, para mostrarte anuncios y contenidos de tu interés. 

 

Además de guardar tus usuarios y contraseñas, también pueden recordar, por ejemplo, el producto que has dejado en el carrito cuando haces compras en línea, gracias a la identificación de tu IP y otros indicadores que determinan tu identidad y ubicación. 

El dato

En 1994, Lou Montulli, programador en Netscape Communications, fue el primero en utilizar el concepto de cookie mágica en informática, con el objetivo de que los usuarios tuvieran una cesta de la compra al navegar en la tienda virtual. 

Tipos de cookies según su finalidad 

Cada sitio web tiene su propia configuración de cookies y los navegadores que usas te dan la opción de desactivarlas o borrarlas, de acuerdo a la información que quieres guardar en tu equipo.  

Por eso es importante que sepas los tipos de cookies que existen y cómo funcionan: 

  • Cookies técnicas o necesarias: controlan el tráfico y almacenan contenidos. En definitiva, sirven para optimizar el funcionamiento de la web y por eso no pueden desactivarse.
  • Cookies de preferencia o personalización: estas cookies guardan tus preferencias, configuraciones e idiomas en páginas que has visitado recientemente.
  • Cookies de rendimiento o análisis: hacen un seguimiento y recopilan tu actividad en una página web. Con esta información obtienen métricas de las páginas más visitadas, identifican errores de lentitud, 404 (la página web no se encuentra en servidor), entre otros. Además, siguen el comportamiento de los usuarios.
  • Cookies publicitarias o de marketingcrean perfiles personalizados con tus intereses para mostrarte anuncios relevantes en las páginas que visitas e incluso en tus perfiles en redes sociales.

Nuestro consejo

Dedica unos minutos a leer qué datos son los que estás compartiendo con los sitios en los que navegas antes de aceptar las cookies. Recuerda que puedes configurar y elegir aquellas que consideres más convenientes. 

¿Qué sitios usan cookies

No todos los sitios en Internet usan cookies, pero hay algunos que las utilizan con fines específicos para mejorar la experiencia del usuario o mostrarte contenido afín a tu perfil.  

Agencias de viaje: estas cookies hacen un seguimiento de tus búsquedas de viajes, reservas de hoteles y lugares que has visitado. 

E- commerceeste tipo de cookies registran lo que has comprado o has dejado en el carrito de compras. Con esta información te mostrarán anuncios con sugerencias de productos que puedan gustarte. También te ayudan a agilizar el proceso de pago. 

Sitios de noticias: utilizan las cookies para saber si es la primera vez que visitas el sitio y mostrarte contenido que se adapte a tus gustos y localización. 

Entidades financieras: les permite ofrecerte productos acordes a tus necesidades o contenido que puede ser de utilidad, según tu perfil. 

Curiosidades

Google planea en 2024 eliminar el uso de cookies de su navegador Chrome, para que las industrias busquen otras alternativas de recopilación de datos de los usuarios.

3 consejos para un buen uso de las cookies 

Las cookies son parte del día a día al navegar por Internet y, por eso, es importante que tengas en cuenta estos consejos cuando visites cualquier sitio web:  

  1. Instala un buen software de seguridad que te ayude a controlar la privacidad de tu equipo. 
  2. Accede a los ajustes del navegador que uses para modificar la información que rastrean las cookies. Recuerda que desde allí puedes activarlas o bloquearlas. 
  3. Refuerza tu privacidad borrando el historial de navegación y búsqueda, aunque esto implique que se cierren todas tus sesiones. 

Mientras más cookies desactives, más privacidad tendrás a la hora de visitar sitios en Internet. Recuerda, también, que están ahí para ofrecerte una experiencia personalizada. Encuentra ese punto de equilibrio entre privacidad y experiencia de usuario.