FacebookXLinkedinWhatsapp
Qué es el catfishig

Catfishing: ¿ese nuevo amigo es quien dice ser?

Redacción Banco Pichincha

15 de Junio 2023

Seguridad

Tiempo de lectura: 6 min

Un hombre de 30 años, atractivo y soltero, encantador y educado, con un trabajo más que estable, un par de bonitas propiedades y un auto precioso, se le ve disfrutar de los mejores restaurantes y viajar a todas partes del mundo. Disfruta con amigos de experiencias exclusivas... y tú te preguntarás, ¿dónde está este prospecto de pareja perfecta? Pues en internet, detrás de una pantalla, en una habitación oscura de un pequeño departamento alquilado. No se levanta de su silla hace nueve horas; cuando no está sudando la gota gorda en su trabajo, está inventando esta fabulosa vida que tú admiras y gracias a la cual estás a punto de caer en una peligrosa trampa: el catfishing. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el catfishing?

El término se refiere a personas que crean identidades y perfiles falsos en portales de internet, redes sociales y aplicaciones de citas, con objetivos, todos al margen de la ley y lo moralmente correcto. Estos perfiles pueden contener fotos y videos que respaldan la falsa realidad que se ha creado con el fin de parecer convincentes y no generar dudas en las futuras víctimas.


Este tipo de ataque requiere de mucho trabajo, sobre todo para generar un acercamiento profundo con la víctima, incluso establecer relaciones personales cercanas. Al final, lo mejor que puede llevarse la otra persona es una decepción... ¿lo peor? Llegar a perderlo todo.

Curiosidades

Este término se popularizó gracias a un documental estadounidense llamado “Catfish”, en el que el mismo productor, Nev Schulman, fue víctima de una mujer que inventó una identidad falsa. El esposo de la mujer comenta que el pez bagre (catfish) es utilizado para mantener activo al bacalao capturado y que permanezca fresco. Aquí, el bacalao es la víctima, siempre interactuando, con confianza, sin percibir el peligro.

Tipos de catfishing: para cada bacalao, hay un pez bagre

1. Estafa romántica

Seguro viste ese documental en el que un apuesto hombre engañó a varias “parejas” que encontró en una app de citas. Su objetivo siempre era que estas mujeres costearan su vida de lujos, ellas pidieron préstamos a sus bancos y, al final, perdieron mucho dinero y también su estabilidad emocional.

2. Grooming

Quizás una de las prácticas más peligrosas de los catfishers es esta. Con una identidad falsa, entablan, paulatinamente, una relación con menores de edad. Haciéndose pasar por niños o adolescentes inofensivos, involucran a la víctima en algún tipo de actividad sexual, pornografía, etc. Para cuando el menor se da cuenta del peligro, ya puede ser demasiado tarde...

3. Ciberacoso

Las redes sociales y el internet son ambientes ideales para el acoso, el bullying y el trolling. Estas prácticas abusivas pueden tener como víctimas a menores y adultos. Se trata de amedrentar a la víctima aludiendo a defectos físicos o aspectos vergonzosos de su vida y puede ocasionar mucho daño psicológico.

4. Phishing

El viejo y conocido enemigo de todos. En las múltiples conversaciones con la víctima, el atacante incluye enlaces o archivos infectados con malwares que le permiten acceder al dispositivo y sus archivos. Más que un objetivo final, el phishing es una herramienta para conseguir otros objetivos como acceder a información sensible.

5. Chantaje y extorsión

El catfisher entabla y construye, con paciencia, una relación cercana con la víctima para conocer su vida a profundidad. Miedos, errores, historias vergonzosas o hasta humillantes se convierten después en las herramientas perfectas para chantajearla o extorsionarla con altas sumas de dinero a cambio del silencio.

6. Secuestro

El solo pensarlo, estremece. Entablar una relación de amistad con alguien aparentemente inofensivo y que esta persona sepa todo sobre ti: a dónde te gusta ir a comer, cuál es tu gimnasio, los horarios de tus actividades, etc... Con esta información, para el catfisher es fácil llevar a cabo un secuestro y saber exactamente cuánto está en capacidad de pagar tu familia por el rescate.

7. Robo de dinero

Pecar de ingenuo puede traer serios problemas económicos. El exceso de confianza puede hacer que la víctima entregue voluntariamente las credenciales de sus cuentas bancarias y tarjetas. Cuando note que ha sido estafado, será imposible volver a contactar al catfisher.

Cómo identificar a un catfisher

Tiene un perfil nuevo: usualmente, todos abrimos nuestros perfiles de redes sociales hace años. Sospecha si tu nuevo amigo acaba de crear su perfil hace pocos meses o días.

El catfisher no usa foto de perfil.

Sin foto de perfil o foto demasiado producida: muchos catfishers prefieren no colocar una foto de perfil o cuando lo hacen, resulta ser una foto trucada mostrando un gran estilo de vida. 

El catfisher tiene pocos amigos en sus redes sociales.

Pocos amigos: otra bandera roja es que, al ver su perfil de redes sociales, tenga pocos amigos o contactos. Hoy en día ¿quién tiene apenas una decena de amigos en su lista de Facebook o Instagram?

Un catfisher cuenta historias contradictorias.

Historia contradictoria: la historia de vida de estas personas suele presentar contradicciones y ahí es donde puedes encontrar las mentiras. También suelen contar historias sorprendentes y mostrar que lleva una vida de lujos, comodidades y rodeado de gente importante.

Al catfisher no le gustan los encuentros personales.

Sin encuentros personales: aunque acuerde una cita o encuentro con la víctima, buscará excusas de última hora para no presentarse. 

El catfisher evade las videollamadas.

Sin videollamadas: los catfishers evitan mostrarse para no ser reconocidos así que, al igual que con las citas, las videollamadas no son una opción para ellos.

A los catfishers les gusta provocar conversaciones inusuales.

Conversaciones inusuales: los temas de conversación pueden cambiar de pronto, así como el tono. Pasan de hablar de temas banales como el clima a hablar de finanzas personales y temas íntimos sobre todo cuando el objetivo es el grooming. Un tono inofensivo, amigable, puede convertirse en algo más agresivo.

El catfisher tiene gran capacidad de persuasión.

Discurso persuasivo: sea un problema personal de tipo económico o que inventen una historia penosa sobre un amigo o familiar, usarán estos temas para convencer a la víctima de transferir dinero.

Un catfisher revela información fácilmente.

Revela información personal fácilmente: aunque lleven pocos días de conversar, de pronto estará contándole algún secreto personal (falso) a su víctima y revelará sentimientos de vergüenza. El objetivo es lograr la misma confianza de la otra persona.

Al catfisher le gusta hacer pedidos inusuales.

Pedidos fuera de lugar: una vez que se ha ganado la confianza de su víctima, comenzará a pedir favores económicos, ayuda o, en otros casos, fotos y videos con contenido explícito.

El catfisher comienza a atacar a su víctima.

Ataques sutiles o explícitos: cuando el objetivo es el bullying, el atacante comenzará a acosar directamente a su víctima, haciéndole sentir vergüenza, culpa y tristeza, mediante un discurso que puede ser sutil o directamente violento.

¡No caigas en la trampa! Consejos para esquivar el catfishing

  1. Haz más control parental: el primer consejo y, quizás el más importante, es que no pierdas de vista a tus hijos, lo que hacen en internet y juegos en línea. No les crees perfiles de redes sociales, controla el uso del celular, con quién y para qué se comunican a través de Whatsapp.

  2. Denuncia el perfil: todas las redes sociales ofrecen la opción de denunciar y bloquear un perfil. Hazlo si crees que estás ante un catfisher.

  3. No proporciones información personal: sé sigiloso con la información que entregas a nuevos amigos o contactos, no confíes.

  4. Evita prestar cuentas, credenciales o dinero: no importa el motivo o la urgencia que muestre esta persona, jamás entregues datos sensibles sobre tus cuentas.

  5. Mantén actualizado tu antivirus: pueda que descargues alguna imagen, archivo o hagas clic en algún enlace que parezca inofensivo pero que contenga malware. Para eso, un buen antivirus mantendrá a salvo tus dispositivos.

  6. Protege tus perfiles sociales: ¡Que no sean públicos! Utiliza las configuraciones de seguridad que te ofrecen las redes sociales para proteger mejor tu información.

  7. Crea contraseñas robustas: no utilices nombres de familiares o fechas especiales porque, al conocerte bien, el atacante podrá descubrirlas fácilmente y robar información sensible y dinero.

  8. Evita publicar/contar detalles de tu vida: tu vida personal es privada. Evita publicar lugares que frecuentas, la escuela de tus hijos, fotos de los niños con el uniforme o fuera de casa. Evita postear fotos donde se vea la placa de tu auto o cualquier otro tipo de detalle que pueda brindar información sensible sobre lo que haces todos los días.

Si ahora mismo, alguien viera tu perfil de Instagram o Facebook, ¿qué sabría sobre ti y sobre tu familia? Mucho, ¿verdad? Para evitar el catfishing es importante que estés muy alerta, que tengas cuidado con quién o cómo te comunicas y que evites entrar en una especie de relación virtual de la que sea difícil salir o que conlleve acciones que percibas como malas o peligrosas.

Consejo para evitar el catfishing.

Nuestro consejo

Cuida la salud mental de tus hijos y la tuya. Si los niños cambian su forma de ser y se vuelven retraídos, es un signo de alarma que hay que investigar inmediatamente. Si tú, en tus interacciones con otras personas, te sientes acosado o vulnerado, corta la comunicación y busca ayuda de ser necesario.