Juice jacking: ¿por qué pensártelo dos veces antes de cargar tu celular en un puerto USB? Redacción Banco Pichincha 08 de Abril 2024 Seguridad Tiempo de lectura: 3 min ¿Sales frecuentemente de tu casa con poca batería en tu celular? Si es así, debes saber que cada vez que has utilizado las estaciones de carga USB del centro comercial o algún otro lugar público, corriste el riesgo de perder toda tu información por culpa de los ciberdelincuentes. ¿Quieres saber por qué? En este artículo, te contaremos qué es el juice jacking y por qué la próxima vez que tengas 1% de batería no debes conectar tu celular a cualquier punto de carga. ¿Qué es el juice jacking? La palabra ‘juice’ se utiliza coloquialmente en inglés para referirse a la energía eléctrica que se obtiene al cargar un dispositivo y ‘jacking’ hace mención al acto de apropiarse de algo. El juice jacking se traduce, por tanto, en un ataque cibernético en el que los hackers instalan un malware en las estaciones de carga USB de sitios públicos, para vulnerar los dispositivos, obtener información personal y bancaria y, finalmente, robar tu dinero o hacer compras fraudulentas. En algunos casos, cuando los piratas informáticos tienen acceso a los dispositivos móviles, también utilizan el ramsonware, un tipo de ataque que se caracteriza por el secuestro de información para solicitar un monto de dinero como rescate. ¿Qué dispositivos están en riesgo? Aunque el celular es el principal dispositivo móvil en el que se suele almacenar información, el juice jacking puede afectar a otros dispositivos que se cargan por medio de un puerto USB, como tablets o laptops. Curiosidades En 2011, el periodista de investigación Brian Krebs fue la primera persona que utilizó el término 'juice jacking'. Aunque no fue víctima de este ciberataque, escribió un artículo en su blog ‘Krebs on Security’, para alertar a las personas sobre él, ya que iniciaba el auge de las estaciones de carga USB en lugares públicos. Siete tips de oro para protegerte del juice jacking Sí tras leer este post, tienes miedo de volver a cargar tus móviles en cualquier otro lugar que no sea tu casa, ¡no entres en pánico! Existen medidas preventivas para protegerte de los hackers que instalan puertos de USB con softwares maliciosos. A continuación, te dejamos siete tips para mantener segura la información de tus dispositivos móviles y protegerte del juice jacking. Evita usar los puntos de carga USB de los espacios públicos (como restaurantes, aeropuertos, centros comerciales, gimnasios, entre otros). Utiliza tu propio cargador y las tomas de corriente convencionales. Compra adaptadores USB que bloqueen la transferencia de datos y solo sirvan para cargar los dispositivos móviles. Lleva siempre contigo una batería portátil para evitar el uso de cualquier estación de carga pública. Mantén actualizado el sistema operativo de tu dispositivo móvil para que cuente con las versiones más actuales de seguridad. Configura tu celular con la opción 'solo carga', para que cada vez que reconozca un cable USB, no se active la transferencia de datos. No guardes tus contraseñas o cualquier información bancaria y personal en las notas de tu teléfono. ¡Mejor, memorízalas! Nuestro consejo ¡No bajes la guardia! Los ciberataques son más comunes de lo que te imaginas. Recuerda siempre seguir nuestros consejos para mantener tu información personal y tu dinero a buen recaudo. Seguridad Ciberseguridad Riesgos de seguridad
Curiosidades En 2011, el periodista de investigación Brian Krebs fue la primera persona que utilizó el término 'juice jacking'. Aunque no fue víctima de este ciberataque, escribió un artículo en su blog ‘Krebs on Security’, para alertar a las personas sobre él, ya que iniciaba el auge de las estaciones de carga USB en lugares públicos.
Nuestro consejo ¡No bajes la guardia! Los ciberataques son más comunes de lo que te imaginas. Recuerda siempre seguir nuestros consejos para mantener tu información personal y tu dinero a buen recaudo.