FacebookXLinkedinWhatsapp
El grooming es una amenaza para los niños

Grooming: qué es y cómo prevenir a los menores de edad de este riesgo

Redacción Banco Pichincha

07 de Febrero 2024

Seguridad

Tiempo de lectura: 4 min

Gracias a internet es posible acceder a plataformas de aprendizaje, espacios de diversión e interacción con miles de personas. Sin embargo, cuando los menores de edad cuentan con acceso a ella sin control parental, pueden correr el riesgo de estar expuestos al grooming o engaño pederasta. Si no conoces a qué hace referencia este término, es crucial que aprendas sobre ello y así, puedas tomar medidas para proteger a los niños y adolescentes de tu familia y entorno.

¿Qué es el grooming?

Según la UNICEF, el grooming es un conjunto de acciones en las que un adulto establece una relación con un menor de edad, a través de las plataformas online, con el objetivo de abusarlo o explotarlo sexualmente.

 

Los menores de edad son vulnerables al grooming por la falta de supervisión de sus padres y el control sobre los sitios web que visitan. Por eso, los niños y adolescentes pueden llegar a compartir información personal, fotos o videos comprometedores, que luego podrían usarse para chantajearlos o acosarlos. 

Alerta a las fases del grooming

Para garantizar que los padres, niños y adolescentes estén informados y protegidos, es esencial comprender las fases del grooming:

  1. Acercamiento inicial: los agresores suelen crear perfiles falsos en las redes sociales, salas de chat, foros, videojuegos para hacerse pasar por otros niños o adolescentes y establecer un primer contacto consultándoles sobre sus gustos personales y rutinas diarias.

  2. Desarrollo de la relación: los agresores buscan construir una conexión emocional al tener un comportamiento amistoso. Luego de varias conversaciones, el acosador gana la confianza del menor de edad al crear una falsa sensación de seguridad. Poco a poco, introducen en sus conversaciones temas con contenido sexual y le solicitan al menor que envíe fotos o videos con componentes sexuales o eróticos.

  3. Amenazas y chantaje: una vez que los agresores tienen el contenido enviado por el menor de edad, lo chantajean para que continúe haciéndolo. De no hacerlo, lo amenazan con difundir la información previa a sus contactos o publicarla en redes sociales. En algunos casos, el grooming puede avanzar hacia un encuentro físico en donde puede existir otros tipos de abusos. 

Siete consejos para los padres

  1. Mantente informado sobre las plataformas en línea que utilizan tus hijos y monitorea sus actividades en ellas.  

  2. Crea un ambiente donde tus hijos se sientan cómodos compartiendo sus experiencias contigo. Si llegan a recibir algún mensaje inapropiado, adviérteles que deben bloquear a esa persona y contártelo de inmediato.  

  3. Indícales que no deben aceptar solicitudes de amistad de personas que no conocen en la vida real. 

  4. Enséñales que jamás deben compartir su información personal (nombre, dirección de la casa, número telefónicos), enviar fotos suyas o hacer videollamadas con desconocidos. 

  5. Establece límites sobre el tiempo en línea y el tipo de contenido permitido. Ayuda a tus hijos a entender la importancia de respetar esos límites y a ser conscientes de su comportamiento. 

  6. Explícales que nunca deben aceptar encuentros en persona con alguien que hayan conocido en línea. 

  7. Enséñales a no guardar secretos con sus padres. Si alguien le cuenta un secreto y le dice que no se le cuente a papá y mamá, puede ser peligroso y deben contarlo de inmediato. 

Supervisa lo que hacen tus hijos en internet

El control parental en teléfonos es una función que te permite supervisar y gestionar la actividad digital de tus hijos. Esta herramienta ofrece varias funciones como eliminar el acceso a contenido inapropiado, monitorear las aplicaciones instaladas en los dispositivos móviles y limitar el tiempo de pantalla para crear un entorno digital más seguro para los niños.

 

La mayoría de los dispositivos móviles cuenta con esta función en el menú de configuración o ajustes. También puedes instalar aplicaciones como: Qustodio, Norton Family y Family Link de Google. 

El dato

En el 2022, el Ministerio de Educación de Ecuador y UNICEF realizaron una encuesta a 26.311 adolescentes identificando que cuatro de cada diez adolescentes han sido víctimas de delitos cibernéticos como ciberacoso, hackeo, grooming o difusión de información privada en redes sociales.

¿Qué hacer ante un caso de grooming?

Si identificas que tu hijo o hija ha sido víctima de grooming, es posible hacer la denuncia a través de la Fiscalía General del Estado o la Policía Nacional. En Ecuador, el grooming está catalogado como un delito por contacto con finalidad sexual con menores de 18 años a través de medios electrónicos, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El abusador tendría una pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Consejo de seguridad sobre el grooming

Nuestro consejo

Mantén una comunicación constante con tus hijos. Pregúntales cómo les fue en la escuela, qué videojuegos son sus preferidos y quiénes son sus amigos más cercanos. Es muy positivo que se sientan cómodos al contarte lo que les sucede día a día ¡La prevención del grooming es un trabajo que requiere un esfuerzo entre padres e hijos!