FacebookXLinkedinWhatsapp
Cómo evitar secuestros y extorsiones en Ecuador

Secuestros y extorsiones en Ecuador: ¡cómo evitar ser una víctima!

Redacción Banco Pichincha

24 de Mayo 2023

Seguridad

Tiempo de lectura: 6 min

Las noticias sobre bandas organizadas raptando a multimillonarios o estrellas de cine solían ser algo que solo veíamos en películas, pero hoy se han convertido en parte de nuestro día a día...y sin necesidad de ser famosas personalidades. En Ecuador, hemos experimentado recientemente una ola de secuestros y extorsiones a conocidos, amigos o, incluso, familiares. Todos estamos expuestos; por eso, en este post te contamos cómo salvaguardar tu seguridad y evitar ser víctima de este tipo de actos criminales. Sigue leyendo.

¿Qué tipos de extorsiones y secuestros existen en el país?

En Ecuador se han popularizado diversas variantes de extorsiones, y es importante reconocerlas para precautelar la seguridad.

1. Extorsión común: "te conozco demasiado"

Los delincuentes atemorizan a las víctimas demostrando que poseen información precisa sobre su identidad, lugar de trabajo, familiares, su rutina diaria y dirección exacta de su hogar. Usan estos datos privados para exigir dinero a cambio de no hacerles daño.

2. Extorsión "vacuna": para garantizar tu seguridad

Los delincuentes envían panfletos o hacen solicitudes de grandes sumas de dinero con el objetivo de “proteger” a un establecimiento o local comercial. Esta supuesta "protección" abarca desde evitar actos violentos en el lugar, hasta garantizar la seguridad del propietario, los empleados y sus familias al evitar enviar delincuentes que puedan atentar contra ellos. Este tipo de extorsión está relacionado tanto con bandas de crimen organizado como con grupos delincuenciales más comunes, ya que el objetivo es el mismo, obtener dinero rápidamente.

3. Extorsión sexual: "publicaré tus fotos"

Este tipo de extorsión se lleva a cabo principalmente a través de medios digitales y redes sociales. Los delincuentes contactan a la víctima mediante un mensaje que contiene imágenes o fotografías comprometedoras y solicitan una suma de dinero para no divulgarlas masivamente.

4. Extorsión virtual: una amenaza real en redes sociales

Se lleva a cabo comúnmente mediante llamadas telefónicas o mensajes. Los delincuentes obtienen información de posibles víctimas a través de las redes sociales, los amenazan con poner en peligro a sus seres queridos y así obtienen dinero. Es importante destacar que este tipo de extorsión es el más común en nuestro país, según la Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE).

Los secuestros más comunes en Ecuador

A las extorsiones se suman los secuestros. Según la UNASE, existen dos tipos:

  • Secuestro selectivo: los delincuentes llevan a cabo una investigación previa de sus potenciales víctimas. Obtienen información relevante a través de redes sociales o su círculo cercano. Una vez perpetrado el secuestro, el delincuente se pone en contacto con los familiares o amigos de la víctima y exige un rescate monetario.

  • Secuestro exprés: estos ataques no son premeditados y las víctimas no son seleccionadas de antemano. Ocurren de manera casi espontánea en lugares públicos donde los delincuentes ven una oportunidad para cometer el delito.

¿Cómo evitar ser víctima de secuestros o extorsiones?

Hoy en día, cualquier persona puede ser una potencial víctima de un secuestro o una extorsión, por lo que es importante seguir ciertas recomendaciones para minimizar las posibilidades de convertirse en el próximo blanco.

Cinco precauciones durante traslados rutinarios

  1. Al viajar en bus, intenta esperar en lugares iluminados, preferiblemente junto a otros pasajeros y siempre en las paradas establecidas por la línea de buses.

  2. Si estacionas el auto, presta atención a los alrededores, de preferencia usa estacionamientos públicos en horarios matutinos o, si es de noche, busca lugares con mucha luz y presencia constante y abundante de personas o agentes de policía. Una vez estacionado, no te quedes dentro del auto.

  3. Si tienes actividades habituales durante la noche, es importante que evalúes constantemente tu entorno y, si es posible, trasládate en compañía de otras personas, siempre por lugares bien iluminados.

  4. Sé precavido siempre, evita distracciones y desconfía de desconocidos que se acerquen a ti.

  5. Evita viajar solo o en pareja, mucho más si es durante la tarde, noche o fines de semana.

Seis precauciones al realizar compras o ventas por redes sociales

  1. Evalúa la información que compartes, así como la que recibes de los vendedores o interesados en el producto que estás vendiendo.

  2. Analiza los perfiles que te contactan, incluyendo su antigüedad en la red, su foto de perfil y sus otras redes sociales.

  3. Obtén toda la información que te sea posible, así como nombre completo, teléfono y correo electrónico de la otra persona.

  4. Toma la iniciativa al realizar la transacción, si decides concretar la compra o venta, coordina tú el lugar y hora de encuentro con la otra persona. Siempre prefiere horarios matutinos y lugares seguros y públicos o, si te es posible, pide a alguien que te acompañe y haz que la otra persona lo sepa.

  5. Informa a tus familiares o amigos, de este modo, en caso de que suceda algo, ellos podrán contactar a las autoridades e informar dónde, cuándo y con quién estuviste la última vez.

  6. Evita llevar dinero en efectivo o tarjetas de crédito, si no las vas a usar, es mejor que se queden en casa. De esta manera, podrás evitar que los delincuentes intenten hacer avances de efectivo o utilicen tus tarjetas de manera fraudulenta.

Seis precauciones al viajar en taxi o usar aplicaciones móviles

  1. Memoriza la placa del vehículo y comparte esta información con tus familiares o círculo cercano.

  2. Informa en dónde estás al momento de subirte a la unidad y comunica el tiempo estimado hasta tu destino.

  3. Toma el control de la ruta, pídele al conductor que transite por zonas que conoces, siempre priorizando tu seguridad.

  4. Presta atención al entorno y, en caso de ver algo sospechoso, bájate del vehículo inmediatamente o informa a tus familiares o amigos.

  5. Verifica la información del conductor en su perfil de la aplicación, como cantidad de viajes, calificación de otros usuarios, fotografía y placa. Si la información no coincide con el vehículo que te recoge, cancela el viaje y denuncia el perfil en la aplicación.

  6. Comparte tu trayecto con tus contactos. Las apps móviles cuentan con esta característica para garantizar viajes seguros tanto para pasajeros como para conductores.

  7. Evita el uso de taxis informales, sin importar la hora o el lugar en el que te encuentres.

Adicionalmente, si viajas a un destino frecuente, cambia la ruta constantemente para no tomar siempre las mismas vías. Pídele al conductor que se mantenga en el carril del medio si la vía cuenta con tres carriles.

 

En caso de viajar a un lugar nuevo, procura hacerlo durante el día, observa las calles sugeridas por la app, asegúrate de que sea una ruta segura o sugiere al conductor cambiarla. Planifica qué hacer o dónde ir en caso de necesitar ayuda o surgir un desperfecto mecánico.

 

Recuerda que denunciar este tipo de delitos en la Fiscalía General del Estado es crucial para que las autoridades policiales investiguen el hecho y coordinen políticas de seguridad. Del mismo modo, informar a las entidades financieras si has sido víctima de un secuestro o una extorsión permitirá que estas protejan tus cuentas ante cualquier actividad sospechosa.

Nuestro consejo

Configura los montos diarios de transferencia en tus servicios de Banca Móvil y Banca Web para que sean lo más bajos posible.

En este momento, el país se encuentra en una situación de inseguridad por la que todos somos susceptibles de convertirnos en víctimas. Ser precavidos es clave. Y, no solo eso, cuida lo que compartes en redes sociales y fuera de ellas. Adoptar una actitud de observación, cautela y pasar desapercibidos puede ser una estrategia efectiva para evitar ser blanco de extorsiones y secuestros.

Bonus

Si eres o has sido víctima de secuestros o extorsiones, las autoridades han habilitado una línea para denunciar tu caso: 1800 DELITO (335486), opción 1.