¿Cómo saber si es una página segura para comprar? Redacción Banco Pichincha 09 de Enero 2025 Seguridad Tiempo de lectura: 5 min Comprar en línea se ha convertido en un hábito, pero también trae consigo ciertos riesgos si no tomamos precauciones. La seguridad de una página web es clave para proteger tu información personal y financiera, evitando fraudes y compras inseguras. En este post, te ayudaremos a identificar las señales de una página confiable, para que realices tus compras con total tranquilidad. ¡Descubre cómo protegerte mientras disfrutas de la comodidad de comprar desde casa! 12 señales para saber si una página web es segura para comprar ¿Estás seguro de que tu próxima compra en línea es segura? Antes de ingresar tus datos o realizar un pago, es importante reconocer las señales que garantizan la confiabilidad de una página web. Aquí te mostramos 7 señales infalibles que te ayudarán a navegar con confianza y realizar tus compras sin preocupaciones. Protocolo HTTPS: las páginas seguras utilizan HTTPS (con un candado en la barra de direcciones), lo que significa que la información que ingreses, como tus datos bancarios, estará cifrada y protegida. Opiniones y valoraciones: busca reseñas o testimonios de otros compradores. Si la página tiene una reputación positiva en sitios de confianza, es buen indicio de su seguridad. Métodos de pago confiables: asegúrate de que la tienda ofrezca métodos de pago reconocidos y seguros, como tarjetas de crédito o débito, PayPal o plataformas de pago que utilicen protocolos de seguridad como 3D Secure. Política de privacidad: asegúrate que el portal tenga una política de privacidad accesible y clara, que explique cómo maneja tus datos personales. Si no la tiene, es un signo de alerta. Nombre de la empresa: revisa que coincida con el de la página web. Fíjate que, en la barra de direcciones, el nombre esté correctamente escrito. Si no coincide, abandona el sitio por precaución. Dominio consistente: valida que el dominio de la página web no cambie al hacer clic en diferentes enlaces dentro del sitio. Si el dominio varía o redirige a una dirección diferente, puede ser una señal de que el sitio no es seguro, y es recomendable abandonarlo. Información de contacto visible: busca detalles como una dirección física, número de teléfono y correo electrónico. Las tiendas legítimas siempre ofrecen formas claras de contacto. Certificaciones de seguridad: verifica si la página muestra sellos de seguridad de empresas confiables como McAfee, Norton, o Trustpilot, que indican que la web ha sido validada. Ventanas emergentes: si la página genera ventanas emergentes con ofertas, anuncios o mensajes de forma automática, lo más recomendable es cerrarla y salir de ella. Legalidad de la web: es importante verificar si la página cuenta con secciones como "Aviso Legal" y "Condiciones de Compra". Estas páginas son esenciales para que el e-commerce cumpla con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Además, deben incluir detalles sobre la empresa, los derechos de reclamación o devolución y las condiciones de envío. Ofertas sospechosas: desconfía de sitios que presentan ofertas demasiado buenas para ser verdad, ya que podrían ser señales de fraude. Advertencia de los navegadores: Google Chrome o Firefox alertan sobre sitios peligrosos, mostrando mensajes como "Esta página no es segura" o "Riesgo de seguridad". Nuestro consejo Asegúrate de que tus tarjetas y cuentas estén protegidas. Un seguro puede ofrecerte esa capa extra de seguridad frente a robos y fraudes, brindándote la tranquilidad que necesitas. Verificadores de páginas web falsas ¿Te preocupa caer en una página web falsa? No te preocupes, no estás solo. En un mundo donde las estafas digitales son cada vez más elaboradas, contar con las herramientas y conocimientos adecuados marca la diferencia. Una herramienta útil es el escáner de enlaces, que analiza y verifica la seguridad de una URL antes de que accedas a ella, comparándola con bases de datos de sitios maliciosos y alertándote sobre posibles riesgos de malware o phishing. Usar estos verificadores te permite tomar decisiones más informadas y protegerte de fraudes online. ¿Qué hacer si he comprado en una web falsa? Si has comprado en una web fraudulenta, es normal sentir frustración al descubrir que la oferta era demasiado buena para ser verdad. La sensación de haber sido engañado puede ser desconcertante, especialmente si la página parecía confiable. Pero lo más importante es mantener la calma y tomar las medidas necesarias para resolver la situación. Revisa los detalles de la compra: verifica si la transacción ya fue procesada y si recibiste algún correo de confirmación. Comunícate con tu banco o entidad financiera: reporta la compra y verifica si es posible revertir la transacción o bloquear el pago. Cambia tus contraseñas: si proporcionaste datos personales o bancarios, considera actualizar tus contraseñas. Denuncia a través de la página de Google: ingresa a la página oficial de reportes de Google, donde podrás denunciar sitios web fraudulentos. En el formulario, selecciona la opción correspondiente a "Estafa o fraude" o "Contenido engañoso". Esto permitirá que Google pueda investigar y tomar acciones contra el sitio web en cuestión. Denuncia en el Sistema de Atención Integral (SAI): para denunciar un robo o hurto, debes llenar y enviar el formulario de denuncia virtual, verificar la recepción del correo, agendar un turno para presentar la firma y rúbrica en la Fiscalía, y finalmente recibir la Noticia del Delito (NDD) impresa con la información del caso. Realizar compras en línea puede ser una experiencia segura y cómoda, y lo mejor es que verificar la confiabilidad de una página web no es tan difícil como parece. Mantenerte alerta y dedicar unos minutos a validar la seguridad te permitirá disfrutar de los beneficios de las tiendas on line sin preocupaciones. Con un poco de atención, comprar en línea puede ser tan seguro como hacerlo en una tienda física. Seguridad Riesgos de seguridad
Nuestro consejo Asegúrate de que tus tarjetas y cuentas estén protegidas. Un seguro puede ofrecerte esa capa extra de seguridad frente a robos y fraudes, brindándote la tranquilidad que necesitas.