¿Qué es un ataque botnet? El peligroso club al que no quieres entrar Redacción Banco Pichincha 28 de Junio 2021 Seguridad Tiempo de lectura: 4 min Los cibercriminales podrían estar ahora mismo controlando tu computadora sin que te des cuenta. ¡Los hackers siempre saben cómo sacarle aún más partido a las amenazas informáticas! Combinan uno, dos o hasta tres tipos de ataques para lograr sus objetivos. Sigue leyendo porque en esta ocasión te explicaremos qué son los botnets. ¿Qué es una botnet y cómo funciona? En principio, un bot, robot o también llamado araña es un software que hace tareas repetitivas mediante una red de bots o botnet, en inglés. Cuando son bien utilizados, sirven para generar conversaciones automáticas, hacer que los sitios web funcionen correctamente o rastrear e indexar los contenidos en motores de búsqueda como Google. Pero, las botnets son un claro ejemplo de cómo se puede usar la tecnología para fines maliciosos. Con fines delictivos, los ciberdelincuentes utilizan las botnets para crear una red de celulares, computadoras y tablets infectados con un virus que les permite obtener el control total de los equipos para cometer delitos informáticos. Para que tu computadora forme parte de una botnet de equipos infectados, los hackers intentarán engañarte con estrategias de ingeniería social, como el phishing, para que accedas a un sitio web malicioso. Su objetivo es que descargues un virus troyano y, sin que te des cuenta, les des acceso para controlar tu dispositivo de forma remota. ¿Para qué se usa la botnet maliciosa? Luego que los cibercriminales han secuestrado tu equipo para que seas parte de su botnet, pueden usarlo para diferentes actividades delictivas como: Efectuar ataques DDoS: el ataque de denegación de servicio busca saturar el tráfico hacia páginas web para que colapsen y dejen de funcionar. Mandar spam: es decir, enviar correos electrónicos no deseados a millones de personas para que sean víctimas de phishing. Robar información personal y contraseñas: para suplantar identidad, estafar, robar cuentas bancarias o vender las credenciales en la dark web, un lugar peor que la deep web. Obtener un beneficio económico: hay gente que paga a los cibercriminales para que una página web tenga más tráfico y por lo tanto, aparente ser más exitosa. Esta es una técnica fraudulenta de posicionamiento orgánico. Reemplazar los anuncios: que ves en tu dispositivo de acuerdo a la información que obtienen del historial de navegación, para llamar tu atención, lograr que hagas clic e infectar tu equipo con malware. ¿Cómo saber si tu equipo es parte de una botnet? Reconocer si eres parte de una red de bots puede ser complicado, porque los síntomas que presenta un dispositivo vinculado a una botnet son muy similares a otras infecciones por malware. Sin embargo, existen algunas señales para reconocer si tu computadora, tablet o celular están contaminados: Recibes demasiado spam y publicidad cuando navegas por Internet. El ventilador de tu computadora se enciende, pero está en modo de suspensión o hibernación. La conexión a internet y navegación son lentas y no se trata de un problema de la red. El dispositivo se demora más de lo normal en prender y apagarse. Tus contactos reciben correos electrónicos que no has enviado. En tu dispositivo hay programas que no instalaste. La batería de tu equipo se acaba rápidamente. Protégete de ataques botnet: 5 consejos para no ser parte del club ¡Definitivamente este no es un club al que quieres entrar! Así que ahora que ya sabes los peligros que implica un ataque botnet, es momento de hablar de las acciones que puedes tomar para proteger tu computadora. Actualiza tu software: esto previene que los cibercriminales encuentren fallas en el sistema y se infiltren en tu dispositivo. Instala un firewall: los cortafuegos sirven para bloquear accesos no autorizados de otras personas a tu equipo. Descarga en sitios seguros: revisa que la url empiece por HTTPS y que tenga el símbolo de candado antes de la dirección de la página web. ¡También fíjate que el dominio web sea el correcto! Ten cuidado con los anuncios: evita hacer clic sobre los anuncios y pop ups que salen en las páginas que visitas. Mejor, visita directamente el sitio web del anunciante. Usa antivirus en tu computadora: de esta manera proteges a tu equipo de este y otros virus. Bonus ¡Ojo con los links que recibes por correo electrónico! Podría tratarse de un intento de phishing. Encuentra más consejos de ciberseguridad en nuestro blog. Ciberseguridad Riesgos de seguridad
Bonus ¡Ojo con los links que recibes por correo electrónico! Podría tratarse de un intento de phishing. Encuentra más consejos de ciberseguridad en nuestro blog.