FacebookXLinkedinWhatsapp
Seguros en entidades financieras: guía para identificar cuáles son obligatorios y cuáles voluntarios

Seguros en entidades financieras: guía para identificar cuáles son obligatorios y cuáles voluntarios

Redacción Banco Pichincha

05 de Diciembre 2024

Vida diaria

Tiempo de lectura: 3 min

Los seguros juegan un papel fundamental en la protección de bienes y personas, pero no todos son iguales. Algunos son obligatorios, mientras que otros son voluntarios, permitiendo que cada persona elija según sus necesidades. Sin embargo, es común que surjan dudas sobre qué seguros son realmente mandatorios y cuáles pueden ser opcionales. En este post, te ayudamos a entender de manera clara las diferencias entre ambos, para que tomes decisiones informadas y protejas lo que más importa sin sorpresas.  

¿Que son los seguros en el sistema financiero? 

Los seguros en el sistema financiero ofrecen protección frente a diversos riesgos, tanto para los clientes como para las entidades financieras. Estos productos están diseñados para garantizar el cumplimiento de compromisos adquiridos y brindar tranquilidad en situaciones imprevistas 

 

Estos seguros pueden ser obligatorios, como los de desgravamen o vehículos asociados a créditos, o voluntarios, como los de salud o vida, brindando cobertura adicional, según tus necesidades. 

¿Qué seguros son obligatorios? 

¿Te has preguntado alguna vez qué pasaría si ocurriera un accidente y no estuvieras cubierto? Existen seguros obligatorios que te protegen en momentos de riesgo, asegurando que todos tengan una cobertura mínima en situaciones imprevistas.  

 

Estos seguros son esenciales para brindar tranquilidad y evitar que enfrentes consecuencias graves por eventos fuera de tu control. Desde proteger a quienes viajan en carretera hasta salvaguardar tu patrimonio, estos seguros son una red de seguridad para todos. A continuación, te mostramos cuáles de estos seguros son obligatorios para estar protegido en todo momento.  

Seguro de desgravamen: si tienes un préstamo o cualquier otro crédito con una entidad financiera, el seguro de desgravamen se encarga de cubrir el monto pendiente en caso de tu fallecimiento o incapacidad. Así tus herederos no tendrán que enfrentar el pago de esa deuda, algo que podría afectar gravemente su estabilidad financiera y patrimonio.

Seguro vehicular: antes que una entidad bancaria desembolse un crédito vehicular, es esencial contar con un seguro de desgravamen y un seguro vehicular. Este seguro se puede contratar directamente en el banco o a través de una póliza independiente que luego pasará por un proceso de homologación de la entidad. El seguro vehicular se activa en caso de pérdida total del auto, ya sea por accidente o robo, y se encarga de indemnizar a la entidad financiera con el monto pendiente de la deuda del cliente al momento del siniestro.

Seguro hipotecario: protege tanto al titular y codeudor del crédito como a la entidad financiera. Incluye dos coberturas: el seguro de desgravamen, que liquida la deuda en caso de fallecimiento o incapacidad del titular, y el seguro de incendio y líneas aliadas, que cubre daños al inmueble causado por eventos como incendios, terremotos o inundaciones. Este seguro garantiza que el crédito hipotecario quede saldado y el bien permanezca protegido frente a imprevistos.

Pro Tip

¡Antes de firmar, asegúrate de saber lo que estás eligiendo! Los seguros voluntarios son totalmente opcionales, sin que estén ligados a trámites financieros o requisitos obligatorios. ¡Toma decisiones libres y conscientes, y protege lo que más importa con total confianza! 

¿Cuáles son los seguros voluntarios? 

Los seguros voluntarios son clave para quienes desean invertir en su tranquilidad y en el bienestar de quienes más quieren. No son obligatorios, pero brindan una protección adicional ajustada a las necesidades personales o familiares: desde asegurar tu salud y tu vida hasta proteger tu hogar. Cada uno cuenta con diferentes tarifas y coberturas que se adaptan a tus prioridades y estilo de vida. Aquí te mostramos los seguros voluntarios más comunes: 

  • Para tu familia: tienes el seguro de vida, que garantiza una indemnización económica para tus seres queridos en caso de fallecimiento, y el seguro exequial que cubre los gastos funerarios, aliviándolos de costos como los del velatorio, entierro o cremación. 

  • Para ti: cuentas con un seguro de salud voluntario que cubre desde consultas médicas y tratamientos hasta gastos médicos mayores. Además, ofrece opciones especiales para mayores de 65 años, asegurando tranquilidad y acceso a atención de calidad en cualquier etapa de la vida.  

  • Para tus finanzas: tienes a tu disposición seguros que te respaldan en caso de desempleo, robos o deudas pendientes con tarjetas de crédito. Son productos financieros indispensables para mantener tu tranquilidad y proteger tu economía frente a imprevistos. 
 

Antes de aceptar cualquier oferta, pregunta siempre si es un requisito legal o una opción que puedes elegir. Dedicar tiempo para verificar esta información, te ayudará a tomar decisiones acertadas y evitar gastos innecesarios, garantizando que solo contratas lo que realmente necesitas.