Yutori: la belleza de desacelerar y vivir en el presente Redacción Banco Pichincha 07 de Enero 2025 Vida diaria Tiempo de lectura: 3 min El acelerado mundo de la vida moderna, a veces, podría llegar a ser el causante de que dejemos de disfrutar de los pequeños detalles del día a día. ¿Recuerdas la última vez que disfrutaste del aroma fresco de las primeras horas de la mañana? o ¿alguna vez que contemplaste el paisaje tras las ventanas de tu oficina? Es que, aunque es cierto que todos tenemos que cumplir con diversas obligaciones tanto en nuestra vida personal como profesional, no viene nada mal parar por un momento nuestra rutina, para disfrutar los pequeños placeres de la vida y decirle ‘Sí’ al yutori. Yutori: un abrazo al presente Yutori es un concepto japonés (se traduce al español como espacio, margen, holgura o respiro), que hace referencia a la desaceleración consciente de tus actividades cotidianas con el fin de hacer las cosas con calma, sin prisas o intensa presión. Es que, en el mundo moderno en donde la necesidad de satisfacción inmediata hace que todos quieran hacer todo lo más rápido posible, se te puede olvidar la magia de disfrutar de cada cosa a tu alrededor y cuidar tu paz mental. El yutori no se trata de tener más tiempo o dinero, sino de cómo usas el tiempo y los recursos que tienes para tratar de crear un espacio en tu vida en el que puedas disfrutar de ti mismo, de pequeños hallazgos, del no hacer nada y de otras cosas que sean importantes en tu vida y que estés postergando debido a tus obligaciones diarias. ¿Cómo aplicar el Yutori en la vida? Hay muchas maneras de aplicar el Yutori en tu día a día para regalarte espacios de calma y mejorar tu paz mental. Aquí hay algunas ideas: Simplifica tu vida. Deshazte de las cosas de casa que no necesitas o que no te aportan alegría. Esto te ayudará a crear espacio físico y mental en tu vida. Establece límites. Di no a las cosas que no quieres hacer o que no tienes tiempo para hacer. Esto te ayudará a proteger tu tiempo y energía para las cosas que son importantes para ti. Practica la atención plena. Centra tu atención al momento presente y sé consciente de tus pensamientos, sentimientos y sensaciones. Esto te ayudará a reducir el estrés y la ansiedad y a disfrutar más de la vida. Reserva tiempo para las cosas que te gustan. Renueva tu energía con las actividades que te hacen feliz. Esto puede incluir pasar tiempo con tus seres queridos, leer, escuchar música, hacer ejercicio, bailar como si nadie te estuviera viendo o simplemente relajarte. Sé amable contigo mismo. Acepta que no eres perfecto y que cometerás errores. No te castigues por ello. En su lugar, aprende de las equivocaciones y sigue adelante. Pero tampoco veas todo lo malo en ti, reconoce tus valores y fortalezas. Desconecta de la tecnología. No revises el celular apenas abres los ojos. Tómate unos minutos para hacer respiraciones, agradecer o escribir un poco. Desayuna conscientemente y despacio. Evita distractores a tu alrededor (como ver las redes sociales en tu celular o las noticias en la televisión). Usa esos minutos para conversar amenamente con tu familia. Si vives solo, aprovecha ese tiempo para organizar tu jornada sin llenarlo con miles de tareas. Más bienestar y equilibrio Todo lo bueno trae su recompensa, así que por supuesto vamos a contarte lo positivo que aporta practicar el Yutori en el día a día. Tienes mayor bienestar emocional al priorizarte a ti mismo sobre el trabajo, el estatus social o el factor económico. Disminuyes el estrés hacia el futuro que podría generarte episodios de angustia o miedo Reduces en insomnio o las alteraciones de sueño causadas por sobre pensar todo el tiempo. Impulsas tu creatividad al tener más tiempo y libertad de hacer actividades que estimulen tu imaginación (como pintar, hacer mandalas o leer). Gestionas tu tiempo con base en tus propias metas y salud mental, sin enfocarte en la presión de cumplir los estándares generados por el resto. Cosechas más satisfacciones al enfocar tu energía también en las cosas que te interesan y te llenan. El yutori es un viaje, no un destino. Es algo en lo que debes trabajar constantemente. Pero si estás dispuesto a hacer el esfuerzo, te recompensará con una vida más feliz y plena. Recuerda que cuidarse a sí mismo es el primer paso para cuidar a los que te rodean, sean tu familia o tus amigos. Estilo de vida Bienestar Vida personal
Simplifica tu vida. Deshazte de las cosas de casa que no necesitas o que no te aportan alegría. Esto te ayudará a crear espacio físico y mental en tu vida.
Establece límites. Di no a las cosas que no quieres hacer o que no tienes tiempo para hacer. Esto te ayudará a proteger tu tiempo y energía para las cosas que son importantes para ti.
Practica la atención plena. Centra tu atención al momento presente y sé consciente de tus pensamientos, sentimientos y sensaciones. Esto te ayudará a reducir el estrés y la ansiedad y a disfrutar más de la vida.
Reserva tiempo para las cosas que te gustan. Renueva tu energía con las actividades que te hacen feliz. Esto puede incluir pasar tiempo con tus seres queridos, leer, escuchar música, hacer ejercicio, bailar como si nadie te estuviera viendo o simplemente relajarte.
Sé amable contigo mismo. Acepta que no eres perfecto y que cometerás errores. No te castigues por ello. En su lugar, aprende de las equivocaciones y sigue adelante. Pero tampoco veas todo lo malo en ti, reconoce tus valores y fortalezas.
Desconecta de la tecnología. No revises el celular apenas abres los ojos. Tómate unos minutos para hacer respiraciones, agradecer o escribir un poco.
Desayuna conscientemente y despacio. Evita distractores a tu alrededor (como ver las redes sociales en tu celular o las noticias en la televisión). Usa esos minutos para conversar amenamente con tu familia. Si vives solo, aprovecha ese tiempo para organizar tu jornada sin llenarlo con miles de tareas.