Cinco buenas razones por las que deberías disminuir el uso del automóvil Redacción Banco Pichincha 21 de Septiembre 2021 Sostenibilidad Tiempo de lectura: 3 min Dejar el auto en la casa de vez en cuando es un pequeño sacrificio que, sin duda, le da un gran respiro al planeta y a nuestros pulmones. Cualquier momento es perfecto para ponernos zapatos cómodos, estirar las piernas y contribuir a la reducción de las emisiones de gases nocivos para nuestra salud y la del medio ambiente. Y si todavía no estás del todo seguro, a continuación te explicamos algunas razones de peso por las que deberías disminuir el uso del automóvil. 1. Disminuyes tus gastos Seguramente, uno de los gastos registrados en tu presupuesto es el de transporte. ¿Cuánto gastas anualmente en gasolina? Si no lo sabes, es hora de hacer el cálculo porque vas a darte cuenta que, empleando medios de transporte alternativos, como la bicicleta, gastarías mucho menos dinero. Después de todo, ahorrar un poco más no te sentará nada mal...tampoco el ejercicio extra. 2. Mejoras tu salud El tráfico vehicular en horas pico puede afectar tu salud física y mental. El pasar horas sentado en medio del embotellamiento puede causar nerviosismo, estrés y mal humor a causa de la sensación de impotencia que provoca el verte atrapado. Además, incrementa el sedentarismo y los riesgos de sufrir traumatismos en la zona de cuello y espalda. Por eso, lo recomendable es que intercales el uso del automóvil con medios de transporte que involucren actividad física ligera como la bicicleta o que optes por usar transporte compartido o público. 3. Aportas a disminuir la contaminación acústica Según la Organización Mundial de la Salud, 70 decibeles es el límite superior de ruido que el cuerpo humano puede soportar. El tráfico vehicular puede ocasionar que estos niveles aumenten y, por tanto, impacta de forma negativa en la salud y la calidad de vida las personas. Además del déficit auditivo, que parece ser la consecuencia más obvia, el ruido excesivo también puede ocasionar problemas de memoria, estrés, aumento de la presión arterial, neurosis y un sinnúmero de malestares que pueden derivar en enfermedad. Por eso, es esencial que destines tiempo a cuidar de ti, a descansar en casa y evitar las avenidas ruidosas y llenas de vehículos. Si salir es inevitable, opta por vías alternas más tranquilas, usa el claxon con responsabilidad o, mejor aún, prueba medios de transporte más ecológicos. 4. Reduces los gases de efecto invernadero El cambio climático y los gases de efecto invernadero ya no son una novedad, pero no por eso han dejado de ser un problema del que todos deberíamos preocuparnos. Quizá te parezca que la huella de carbono individual generada con las actividades que haces a diario es insignificante, ¡pero no lo es!. Solo en Ecuador, hemos producido 65.680 Kilotoneladas de gases de efecto invernadero, según el Banco Mundial y su última medición efectuada en 2018. 5. Eres un buen ejemplo Cuando participas en cicleadas u otros eventos de tu ciudad, motivarás a que otras personas de tu círculo se sumen a iniciativas de sostenibilidad, tan necesarias para el planeta. Que tú incluyas hábitos sostenibles en tu vida podría parecerte un gesto pequeño, pero si cada uno hace lo mismo, pronto seremos miles. Curiosidades En Banco Pichincha, preocupados por la salud de nuestros colaboradores y la del planeta, cada año desarrollamos jornadas de viaje al trabajo en bicicleta, para motivarnos a tener una vida más activa y un planeta más verde. Día Mundial sin Automóvil, una ventana abierta a la sostenibilidad Cada 22 de septiembre, se conmemora el Día Mundial sin Automóvil, una celebración internacional que se convierte en la oportunidad ideal para probar medios de transporte más ecológicos. Durante esta fecha, miles de ciudades en todo el mundo unen sus esfuerzos para crear iniciativas que reducen el uso de vehículos para: Disminuir la huella de carbono de las personas. Promover el uso del transporte público u otros medios alternativos. Motivar a las personas a tener hábitos saludables. Generar conciencia sobre el impacto ambiental de nuestras actividades diarias. Mejorar la calidad del aire en las ciudades. ¿Te unes tú también? Medio ambiente Bienestar Estilo de vida
Curiosidades En Banco Pichincha, preocupados por la salud de nuestros colaboradores y la del planeta, cada año desarrollamos jornadas de viaje al trabajo en bicicleta, para motivarnos a tener una vida más activa y un planeta más verde.