Energías renovables: qué son y cómo funcionan Redacción Banco Pichincha 20 de Febrero 2025 Sostenibilidad Tiempo de lectura: 3 min Imagina un mundo donde la energía no se agota, el aire es más limpio y el planeta respira mejor. Ese futuro es posible gracias a las energías renovables, una alternativa sostenible que está transformando la manera en que se obtiene la electricidad. Con el avance de la tecnología y la creciente necesidad de reducir la contaminación, estas fuentes limpias se han convertido en una solución clave para el presente y el futuro. Pero ¿cómo funcionan y por qué son tan importantes? Aquí te lo contamos. ¿Que son las energías renovables? Las energías renovables son fuentes de energía que se obtienen de recursos naturales inagotables o que se regeneran de forma continua, como el sol, el viento, el agua y la biomasa. A diferencia de los combustibles fósiles, no generan grandes emisiones de gases de efecto invernadero y esta reducción es clave para combatir el calentamiento global y mitigar sus efectos negativos. Funcionan aprovechando los recursos naturales para generar electricidad o calor de manera limpia y sostenible. Los paneles solares capturan la luz del sol y la convierten en energía, las turbinas eólicas transforman el viento en electricidad y las presas hidroeléctricas utilizan la fuerza del agua para mover generadores. Estas tecnologías permiten producir electricidad de manera limpia y eficiente, reduciendo el impacto ambiental y asegurando un suministro energético más sostenible. El dato. En Banco Pichincha apostamos por las energías renovables. Los paneles fotovoltaicos de nuestra agencia en Ambato, la primera en recibir la certificación EDGE por su construcción sostenible, generarán el 47% de la energía que consume. Tipos de energías renovables Existen diversas fuentes de energía renovable que aprovechan los recursos naturales sin agotarlos. Cada una tiene su propio método para generar electricidad de manera sostenible. Energía solar: aprovecha la luz del sol para producir electricidad mediante paneles fotovoltaicos o generar calor con sistemas termosolares. Es una de las fuentes más accesibles y utilizadas en hogares y empresas. Energía eólica: utiliza la fuerza del viento para mover grandes aspas en aerogeneradores, transformando el movimiento en electricidad. Se instala en zonas con fuertes corrientes de aire, como montañas y costas. Energía hidroeléctrica: genera electricidad a partir del movimiento del agua en ríos o embalses. Las represas dirigen el flujo del agua para mover turbinas, produciendo una fuente de energía limpia y constante. Energía geotérmica: extrae el calor del interior de la tierra para producir electricidad o proporcionar calefacción. Se usa en lugares con alta actividad volcánica o geotérmica, como Islandia y algunas regiones de América Latina. Energía mareomotriz y undimotriz: aprovecha el movimiento de las mareas y las olas del mar para generar electricidad de forma continua. Aunque es menos común, tiene un gran potencial en zonas costeras con fuertes corrientes oceánicas. Biomasa: transforma materia orgánica, como restos de cultivos, madera o desechos animales, en energía a través de la combustión o fermentación. Es una alternativa renovable que también ayuda a reducir residuos. 5 ventajas y características de las energías renovables Garantizan ahorro a largo plazo: aunque la inversión inicial puede ser alta, los costos operativos son más bajos que los de la energía tradicional. Fomentan empleo: impulsan la innovación y permiten la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector energético sostenible. Brindan independencia energética: impulsan la producción de electricidad en el lugar de consumo, reduciendo la dependencia de redes eléctricas y combustibles importados. Reducen las emisiones: minimizan la contaminación y ayudan a combatir el cambio climático, al producir menos gases de efecto invernadero. Facilitan su desmantelamiento: no generan residuos que deban ser almacenados o vigilados durante millones de años. Las energías renovables no solo representan el futuro, sino también una solución real y accesible para un mundo más limpio y sostenible. A medida que más personas y empresas adoptan estas fuentes de energía, se reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Apostar por energías limpias no es solo una tendencia, sino una necesidad para garantizar un futuro energético eficiente, seguro y respetuoso con el medioambiente. Medio ambiente Desarrollo sostenible
El dato. En Banco Pichincha apostamos por las energías renovables. Los paneles fotovoltaicos de nuestra agencia en Ambato, la primera en recibir la certificación EDGE por su construcción sostenible, generarán el 47% de la energía que consume.
Energía solar: aprovecha la luz del sol para producir electricidad mediante paneles fotovoltaicos o generar calor con sistemas termosolares. Es una de las fuentes más accesibles y utilizadas en hogares y empresas.
Energía eólica: utiliza la fuerza del viento para mover grandes aspas en aerogeneradores, transformando el movimiento en electricidad. Se instala en zonas con fuertes corrientes de aire, como montañas y costas.
Energía hidroeléctrica: genera electricidad a partir del movimiento del agua en ríos o embalses. Las represas dirigen el flujo del agua para mover turbinas, produciendo una fuente de energía limpia y constante.
Energía geotérmica: extrae el calor del interior de la tierra para producir electricidad o proporcionar calefacción. Se usa en lugares con alta actividad volcánica o geotérmica, como Islandia y algunas regiones de América Latina.
Energía mareomotriz y undimotriz: aprovecha el movimiento de las mareas y las olas del mar para generar electricidad de forma continua. Aunque es menos común, tiene un gran potencial en zonas costeras con fuertes corrientes oceánicas.
Biomasa: transforma materia orgánica, como restos de cultivos, madera o desechos animales, en energía a través de la combustión o fermentación. Es una alternativa renovable que también ayuda a reducir residuos.