FacebookXLinkedinWhatsapp
¿Qué son los bonos verdes y para qué sirven?

¿Qué son los bonos verdes y para qué sirven?

Redacción Banco Pichincha

04 de Enero 2021

Sostenibilidad

Tiempo de lectura: 4 min

Los retos que plantea el cambio climático y sus consecuencias han hecho que países y organismos internacionales centren su atención en iniciativas hacia la preservación del medioambiente como la emisión de bonos verdes. Cada vez existen más proyectos que promueven la responsabilidad ambiental en las empresas. En el caso del sector bancario, este tipo de financiación sostenible cobra cada vez más relevancia. Banco Pichincha, primera y única entidad financiera en emitir bonos verdes en Ecuador, es un referente en el país.

¿Qué son los bonos verdes?

Los bonos verdes son un tipo de deuda a través títulos de renta fija, emitidos por organizaciones privadas y públicas que invierten en las bolsas de valores de cada país. Estos fondos, a diferencia de otros títulos, tienen que ser utilizados con fines medioambientales. Los bonos verdes permiten a las entidades financieras otorgar créditos para financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, proyectos y emprendimientos sostenibles, nuevos y/o existentes

$150 millones

fue el monto de la primera emisión de bonos verdes en el país que realizó Banco Pichincha, en 2019.

Esta iniciativa global tiene como objetivo incentivar la reducción del impacto ambiental de las organizaciones, desde el más pequeño de los emprendimientos hasta las corporaciones multinacionales, en línea con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por la ONU el 25 de septiembre de 2015, como el 7 (energía asequible y no contaminante), el 11 (ciudades y comunidades sostenibles) o el 13 (acción por el clima).



Los fondos que se utilizan para los bonos verdes son otorgados por instituciones como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y son exclusivamente destinados a iniciativas sostenibles a favor del medioambiente. Para que un proyecto reciba créditos proveniente de una emisión de bonos verdes, debe cumplir con algunos parámetros internacionales de sostenibilidad y, además, deben ser iniciativas medibles y efectivas en cuanto a su impacto positivo para el planeta.

¿Cómo funcionan los bonos verdes?

Los bonos verdes sirven para financiar proyectos sostenibles que promueven la reducción del impacto ambiental de las organizaciones. Cuando una empresa quiere acceder a este tipo de crédito, debe cumplir con algunas consideraciones internacionales, que están estipuladas en los Green Bond Principles, definidos por la Asociación Internacional de Mercado de Capitales, ICMA (por sus siglas en inglés).

 

El ICMA es un organismo internacional sin fines de lucro, que asesora y regula los mercados de capitales en el mundo. Para asegurar la transparencia en la emisión de bonos verdes y sus parámetros de calificación, el ICMA consulta con varias entidades internacionales que han aportado con su experiencia y conocimientos, para asegurar la entrega y gestión adecuada de bonos verdes a cada país.

Dentro del documento sobre los Principios de los Bonos Verdes se establecen algunos criterios fundamentales para otorgar este tipo de instrumento financiero:

  1. Los fondos deben estar destinados en su totalidad a proyectos verdes que contribuyan al medioambiente.
  2. El emisor de los bonos debe informar a los inversionistas sobre los objetivos de sostenibilidad de los bonos y los criterios de elección de los proyectos.
  3. La gestión de los bonos debe ser realizada con total transparencia y se recomienda, incluso, la auditoría externa para hacer seguimiento de la asignación.
  4. El emisor de los bonos debe presentar información periódica y actualizada sobre los proyectos a los que se les ha asignado los fondos y su impacto esperado, el uso del dinero y los resultados positivos obtenidos para el planeta.

¿Cómo se escogen las iniciativas financiadas con bonos verdes?

Una vez que se emiten los bonos verdes en un país, las entidades financieras pueden otorgar créditos a empresas y emprendimientos, cuya línea de negocio contribuye a la sostenibilidad. 

 

Dentro de los Green Bond Principles, ICMA ha establecido algunas categorías que sirven como pauta para la entrega de créditos provenientes de los bonos verdes:

  • Energías renovables.
  • Eficiencia energética.
  • Control y prevención de contaminación.
  • Manejo sostenible de los recursos naturales.
  • Preservación de la biodiversidad marítima y terrestre.
  • Transporte sostenible.
  • Sistemas de reporte e información para la adaptación al cambio climático.
  • Productos sostenibles, iniciativas de economía circular en tecnología, manufactura y producción.
  • Edificios sostenibles con certificaciones internacionales. 

Los bonos verdes en el mundo

Las emisiones del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Mundial, en 2007 y 2008, respectivamente, marcaron el inicio del mercado de bonos verdes en el mundo. El crecimiento está siendo imparable. Según los últimos datos disponibles de Bloomberg New Energy Finance, en 2019 se batió un nuevo récord en el volumen de deuda sostenible emitida a nivel mundial con un total de $465 mil millones, 78% más que en 2018, año en que se emitieron $261,4 mil millones.

Los bonos verdes en el Ecuador

En 2019, con el objetivo de apoyar a proyectos sostenibles y en el marco de la iniciativa “Bio, somos un banco que da vida”Banco Pichincha fue el pionero en emitir bonos verdes en el Ecuador, cumpliendo con los criterios de los Green Bond Principles.  El pasado diciembre, al cumplirse un año de la emisión, se habían otorgado 30.000 créditos por 150 millones de dólares.

 

Los inversionistas internacionales que participaron en la compra de estos títulos fueron BID Invest, del Banco Interamericano de Desarrollo; la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Banco Mundial; y, Proparco, de la Agencia Francesa de Desarrollo.

 

Este tipo de iniciativas que impulsan a nuestros clientes al desarrollo de proyectos verdes fortalecen la cultura medioambiental y ratifican el compromiso de Banco Pichincha con el futuro del planeta