FacebookXLinkedinWhatsapp
Qué es la huella de carbono y cómo reducir la tuya con pequeñas acciones

Qué es la huella de carbono y cómo reducir la tuya con pequeñas acciones

Redacción Banco Pichincha

26 de Julio 2021

Sostenibilidad

Tiempo de lectura: 5 min

Es una realidad, el cambio climático nos está pasando factura. Por eso, hoy más que nunca debemos tomar conciencia sobre la necesidad de contribuir a la conservación de nuestro planeta. Una de las maneras más eficaces es reducir nuestra huella de carbono, que no es la inocente huella que dejamos al caminar. ¡Entérate en este post cómo puedes aportar con tu granito de arena para un futuro más sostenible! 

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es un indicador ambiental que sirve para determinar la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y metano, que son los responsables del calentamiento global. 

 

Cada persona tiene una huella de carbono que se mide con base en las emisiones de CO2 que produce, directa o indirectamente, con las actividades diarias y los productos que consume. Esto ocurre porque todas nuestras actividades cotidianas requieren el consumo de energía y en consecuencia tienen un impacto ambiental.

Curiosidades

Las Naciones Unidas asignó al 28 de enero como el Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2. El objetivo de la ONU es generar conciencia sobre el grave impacto del cambio climático. Además, proponer iniciativas para mitigar nuestra huella de carbono.

¿Para qué sirve y cómo calcular la huella de carbono?

¡Vamos a despejar las dudas! Este indicador ayuda a determinar cuánto estamos contaminando, las medidas que debemos tomar para reducir el impacto ambiental de las cosas que hacemos y, por tanto, permitir que las futuras generaciones tengan un planeta habitable y sostenible.

 

Este índice se expresa en la masa de CO2 equivalente (CO2eq), ya que el dióxido de carbono es el gas de efecto invernadero (GEI) que más producimos los seres humanos con nuestras actividades diarias.

Para calcular la huella de carbono personal, se toman en cuenta varios criterios.

Transporte: cuántos kilómetros has recorrido en aviones, automóviles y transporte público.

Alimentación: la cantidad de proteína animal y lácteos que consumes.

Consumo: los equipos electrónicos, ropa y otras cosas que compras.

Alojamiento: el consumo de recursos como energía y agua en casa.

¿Sabías qué?

En Banco Pichincha tenemos un gran compromiso para reducir nuestra huella de carbono y por eso, el Ministerio de Ambiente nos reconoció como Punto Verde.

5 maneras en las que estás aumentando tu huella de carbono

Pensarías que la huella de carbono se incrementa por emisiones directas de CO2 como usar demasiado el auto, pero no. De hecho, existen varias maneras en las que estás contribuyendo al calentamiento global del planeta. Déjanos contarte algunas de actividades cotidianas que incrementan tu huella de carbono.

  1. La energía que consumes: desde cargar tu celular hasta dejar un electrodoméstico conectado, cada interacción que tienes con un equipo eléctrico genera CO2.
  2. La huella digital: cada vez que envías un correo, usas redes sociales, ves una película o navegas por internet aumentas tu huella de carbono, porque todos los dispositivos que usas necesitan energía eléctrica para funcionar. Además, toda la información que consumes se almacena en servidores físicos que también consumen mucha energía.
  3. Tus medios de transporte: los autos, buses y aviones son una gran fuente de emisión de gases de efecto invernadero. Cómo te mueves a tu trabajo, haces turismo o te trasladas a comprar pan tiene un impacto directo sobre el planeta.
  4. Lo que compras: también aumentarás tu impacto ambiental si escoges comprar productos que tienen envoltorio o envases de un solo uso.
  5. Lo que comes: los alimentos que consumes también tienen un impacto en el medio ambiente; la cría desordenada de algunos animales y el mal manejo de sus desechos produce grandes cantidades de dióxido de carbono y metano.

10 consejos para reducir tu huella de carbono

¡No todo está perdido! Es nuestra responsabilidad dejar un planeta habitable para nuestros hijos y nietos. Con ese objetivo en mente, hemos preparado para ti algunos consejos fáciles de seguir si quieres cambiar la huella que estás dejando en la Tierra.

  1. Usa focos ahorradores: no solamente ahorrarás dinero en tu factura de luz sino que reducirás tu impacto ambiental.
  2. Desconecta lo que no usas: evita dejar conectados los cargadores de celulares o computadoras y electrodomésticos que no estás usando en ese momento. ¡Así también evitas el consumo fantasma que tanto puede impactar tu factura de luz!
  3. Evita imprimir: si estás en el trabajo, no imprimas documentos que sabes que terminarán en el cesto de basura.
  4. Usa transporte alternativo: tenemos la costumbre de usar el auto para todo. Ir a pie o sacar la bici para trasladarte en distancias cortas ayuda a tu salud y a la del planeta.
  5. Opta por envases sostenibles: cada vez son más las empresas que empaquetan sus productos con plástico reciclado y materiales sostenibles. También puedes usar bolsas de tela cuando hagas tus compras.
  6. Usa menos agua: consume responsablemente este recurso. Toma duchas cortas, cierra la llave cuando estás enjabonando los platos o usa un vaso para cepillarte los dientes. Encuentra más consejos en nuestro perfil oficial de Facebook todos los domingos en la sección #PorElPlaneta.
  7. Reutiliza en lugar de tirar: en nuestras manos está el reducir nuestra basura. En lugar de tirar las cosas, ¡reutilízalas! Por ejemplo, envases de vidrio y plástico que están en buen estado. Otra alternativa es crear tu propio centro de acopio de plásticos, papel/cartón y vidrio o montar tu propia composta  de desechos orgánicos. ¿Cómo hacerlo? En #PorElPlaneta te lo explicamos.
  8. Mantén tu auto en buen estado: el mantenimiento de los vehículos es crucial para reducir los gases de efecto invernadero. Generalmente las casas automotrices recomiendan una revisión cada 5.000 km.
  9. Ten una dieta balanceada: comer más vegetales y alternar las fuentes de proteína que consumes tiene beneficios para tu salud y la del planeta.
  10. Apoya a negocios locales: los productos nacionales viajan por una distancia más corta hasta llegar a las tiendas. Por lo tanto, las emisiones de CO2 del transporte son menores, lo que te ayuda a reducir tu huella de carbono. 

Nuestro consejo

¡Ayuda a mantener el valor de las cosas! Opta por productos de segunda mano o arregla algo dañado y colabora activamente con la economía circular.