FacebookXLinkedinWhatsapp
Qué es la economía circular

¿Qué es la economía circular y cómo aporta a un futuro sostenible?

Redacción Banco Pichincha

23 de Abril 2021

Sostenibilidad

Tiempo de lectura: 4 min

Nuestro planeta tiene recursos naturales limitados y, lamentablemente, las consecuencias de la producción y consumo excesivo están empezando a pasarnos factura. 

 

La economía circular es una excelente alternativa para adoptar prácticas sostenibles que reducen el impacto ambiental y ayudan a usar los recursos de manera eficiente. 

 

¡Sigue leyendo este post para conocer qué es y cómo puedes aplicarla en tu día a día!

¿Qué es la economía circular?

La optimización de los recursos disponibles no es un concepto nuevo, ya que en la naturaleza, el desecho de unos es el sustento de otros seres vivos. La economía circular toma este ejemplo para crear un modelo económico que reduce la demanda de materiales, a través del diseño y manufactura eficiente de productos. 

 

El principio de este sistema es la creación y mantenimiento de valor en las cosas que usamos a diario, durante el mayor tiempo posible. En economía circular, un producto es valioso en función de la capacidad de reutilización de sus componentes; esto quiere decir que un producto tendrá más valor si contamina menos y si puede ser reutilizado muchas veces en su estado original.

 

Actualmente, la economía circular se aplica en estrategias gubernamentales e industriales que buscan cambiar el modelo económico lineal, donde los productos se compran, usan y desechan sin control. 

Así funciona la economía circular.

Economía circular vs. reciclaje

Pensar que la economía circular significa reciclaje es un error común, y aunque ambos sistemas buscan la reducción de nuestro impacto ambiental para un planeta sostenible, existen algunas diferencias que te explicamos a continuación:

Economía circular

Economía del reciclaje

Es un modelo económico.

Es una estrategia que se usa dentro de la economía circular.

La economía circular genera, rediseña y mantiene el valor de las cosas desde su manufactura, a través de la reutilización y la reparación.

Cuando reciclamos algo, se pierde el valor original del producto, porque los materiales que lo conforman son transformados completamente para ser parte de algo más.

En economía circular, se busca la eliminación de los residuos.

El reciclaje tiene como objetivo la reutilización de residuos.

En definitiva, el reciclaje puede ser parte de la economía circular, pero no es necesario para que este modelo funcione; ya que cuando tenemos cualquier tipo de  desperdicio, la economía circular deja de existir.

 

Por ejemplo, si reciclamos una botella de vidrio, su forma y propósito cambian al momento en el que se funde para usarse en otra cosa y por lo tanto, pierde su valor original. En cambio, con economía circular, esa misma botella se usa en su forma original para una nueva finalidad que aporte valor.

URL de Video remoto

5 ejemplos de economía circular en el mundo

El concepto de economía circular nació en la década de los 70 y desde entonces, son muchos los gobiernos e industrias que han migrado del modelo lineal a una alternativa sostenible. A continuación, te ponemos algunos ejemplos interesantes de iniciativas de economía circular alrededor del mundo:

  1. En Sudáfrica existe una empresa dedicada a recolectar residuos orgánicos que sirven para alimentar a larvas de mosca soldado. Estos insectos transforman los desechos en grasas de alta calidad, utilizadas como materia prima en la cosmética y ganadería.
  2. En la Unión Europea hay aplicaciones que conectan a personas que van a viajar en automóvil, con otras que no lo tienen y que van al mismo destino.
  3. Austin, Texas impulsó la creación de un mercado de materiales residuales para promover la compra de productos que aporten valor.
  4. Dinamarca tiene una empresa productora de almidón de papa, que utiliza fibras residuales para fabricar proteínas vegetales aptas para el consumo humano.
  5. En Holanda, una empresa textil evita el uso de agua e ingredientes tóxicos en el proceso de teñido de sus telas. De esta manera, reutilizan el dióxido de carbono producido durante la pigmentación de sus textiles. Así, reducen el uso de recursos energéticos y abaratan sus costos de manufactura.  

Bonus

Un estudio de caso, publicado en enero de 2021, recopila siete iniciativas de economía circular en Ecuador que aplican estrategias de optimización y reprocesamiento de materiales residuales. 

5 tips para apoyar a la economía circular

¡Es hora de poner en práctica lo aprendido! Desde casa, tú también puedes adoptar prácticas de economía circular para mejorar tu huella ambiental y asegurar que las futuras generaciones no se queden sin recursos naturales.

  • Arregla lo dañado: si tienes un electrodoméstico que no funciona bien, intenta repararlo antes de botarlo a la basura. Si se daña completamente, separa las piezas útiles y véndelas para que sirvan en otro equipo.
  • Composta en tu jardín: los residuos de alimentos orgánicos (como frutas y vegetales) son ideales para crear tu propio abono que servirá para una tierra fértil y libre de pesticidas.
  • Compra cosas de segunda mano: existen muchas tiendas, páginas web e incluso aplicaciones móviles que venden artículos en muy buen estado, a un excelente precio.
  • Apoya a iniciativas de economía circular: participa en los eventos de trueque y los mercados de pulgas en tu barrio que promueven la regeneración de valor de las cosas y la eliminación de residuos.
  • Haz carpool para ir a trabajar: organízate con personas de tu oficina para ir al trabajo en 1 solo vehículo. Así no solo colaboras en la reducción de emisiones de CO2; también te aliviará el bolsillo al no gastar en gasolina.