FacebookXLinkedinWhatsapp
Principios de Banca Responsable: tres años en el sendero hacia una banca más sostenible

Principios de Banca Responsable: tres años en el sendero hacia una banca más sostenible

Redacción Banco Pichincha

02 de Septiembre 2022

Sostenibilidad

Tiempo de lectura: 6 min

Los Principios de Banca Responsable, impulsados por la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés), cumplen tres años este 22 de septiembre de 2022. Como Banco Pichincha, uno de los 30 bancos fundadores de los Principios, no podíamos dejar pasar esta oportunidad para destacar, una vez más, los esfuerzos de decenas de instituciones financieras cuyos modelos de gestión están encaminados a promover una banca más sostenible.

Construyendo la guía para para transformar la banca

En 2019, tras meses de intenso trabajo y puesta en común de conocimientos, 30 bancos de todo el mundo, entre ellos Banco Pichincha, suscribieron los Principios de Banca Responsable, en el contexto de la Cumbre sobre la Acción Climática que se llevó a cabo en Nueva York como parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

En palabras de la ONU, los Principios proveen un marco referencial sólido para impulsar un sistema bancario más sostenible, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que ayude a la industria a estimular economías bajas en huella de carbono, a la vez que pueda beneficiarse de ellas. En este sentido, para las entidades financieras, la sostenibilidad forma parte de su estrategia, así como de la cartera de productos, llegando hasta los niveles más transaccionales de su operación.

Desde su creación, el crecimiento en el número de entidades financieras signatarias ha crecido un 80%. (Fuente: UNEP FI)

Los 6 Principios de Banca Responsable

Principio 1. Alineamiento: los bancos deben alinear su estrategia comercial con los ODS, el Acuerdo Climático de París y otros marcos regionales e internacionales relevantes, mientras contribuyen a satisfacer las necesidades de los clientes y la sociedad.

Principio 2. Impacto y fijación de objetivos: los bancos deben identificar, evaluar y reducir el impacto que sus actividades económicas, productos y servicios tienen sobre las personas y el medio ambiente para crear economías más verdes.

Principio 3. Clientes y usuarios: trabajar con los clientes para fomentar prácticas sostenibles y acompañarlos en su transición hacia modelos comerciales y estilos de vida más responsables con el clima y el medio ambiente.

Principio 4. Partes interesadas: cuando los bancos se asocian con sus pares, inversionistas, clientes, colaboradores, proveedores, reguladores y otros grupos de interés externos es cuando más pueden incrementar el impacto de sus acciones y apoyar el cambio a una escala superior.

Principio 5. Gobernanza y cultura: para afrontar los desafíos globales es necesario el liderazgo, aceptación y apoyo activo del CEO, la Junta Directiva y las gerencias para que cada colaborador integre la sostenibilidad en su trabajo y decisiones.

Principio 6. Transparencia y responsabilidad: los bancos deben revisar periódicamente la implementación individual y colectiva de los Principios, con transparencia y responsabilidad, para asumir sus impactos positivos y negativos y su contribución con los objetivos de la sociedad.

(Fuente: UNEP FI)

Banco Pichincha, pionero en el sendero de la banca sostenible

Banco Pichincha ha desarrollado, aplicado y se ha alineado durante varios años a iniciativas y estándares internacionales de sostenibilidad, para generar estrategias y acciones que aporten al negocio financiero e impacten positivamente en la sociedad.

 

En 2019, fuimos el único banco de Ecuador en formar parte de las 30 entidades financieras que fundaron los Principios de Banca Responsable y, junto a otros bancos del país, convertimos al sistema bancario ecuatoriano en el primero del mundo en adherirse a esta iniciativa. Hoy en día, y en el contexto de la pandemia del Covid-19, seguimos teniendo un rol activo y hemos ratificado nuestro compromiso con los Principios. 

 

Pese a que solo han pasado dos años desde la creación de los Principios, en Banco Pichincha llevamos casi una década marcando importantes hitos en ese sendero hacia una banca sostenible. 

En 2013: nuestros primeros pasos

Iniciamos la medición frente al Dow Jones Sustainability Index, para identificar las mejores prácticas en materia de sostenibilidad de la banca internacional y entrar en un esquema de mejoramiento continuo, importando las mejores iniciativas a nuestra institución.

En 2016: la primera certificación 

Obtuvimos, por primera vez, la certificación en Principios de protección al clienteThe Smart Campaign, en el segmento de Microfinanzas. Esta comprende aplicar 7 principios con el objetivo de brindar acceso a productos y servicios a personas no bancarizadas; promover el uso y la adopción de productos financieros diseñados con base en las necesidades de los clientes y fomentar su bienestar económico.

En 2019: Bonos verdes y el concepto BIO

En diciembre de ese año, nos convertimos en el primer emisor de un Bono Verde en Ecuador, por un monto de $150 millones. Este bio producto es el resultado de nuestras políticas alineadas a los Principios de Banca Responsable.

Somos un banco que da vida, por eso, creamos el concepto Bio con tres ejes de acción:

  1. Bio eficiencia: desde 2013, medimos la huella de carbono interna y establecemos metas anuales de reducción de recursos. Hemos implementado mecanismos de ahorro de energía y de papel e impulsamos el reciclaje en todas las agencias y oficinas. Además, con la participación de nuestros colaboradores, impulsamos otras prácticas ambientales como jornadas de viaje al trabajo en bicicleta, reforestación, limpieza de playas, etc. 
  2. Bio productos: fortalecimos nuestra oferta de bioproductos, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los clientes, de permitir su progreso y contribuir a la protección del planeta y a la reducción del impacto del cambio climático. Somos la única institución financiera en Ecuador en tener una oferta universal de crédito verde para todo tipo de clientes y negocios. Para apoyar al sector agrícola, firmamos una alianza con Rabobank para diseñar e implementar una propuesta de cadena de valor del crédito agrícola.
  3. Bio gestión: actualizamos y mejoramos nuestro sistema de gestión de riesgos sociales y ambientales para créditos SARAS, realizando mejoras importantes en la integración de estos riesgos al flujo de crédito, profundidad en la evaluación de acuerdo al nivel de riesgo social y ambiental del cliente, inclusión de normativas internacionales como los “Estándares de desempeño del IFC” y la obtención de una calificación de clientes en sostenibilidad.

En 2020: #SumarJuntos y Deuna

  1. Constituimos el fideicomiso #SumarJuntos, como una iniciativa humanitaria de proporcionar equipamiento e insumos esenciales al sistema sanitario del país durante la pandemia del Covid-19, con un aporte inicial de $10 millones. Al cierre del 2020, logramos recaudar un total de $16’440.456,24 entre el aporte de Banco Pichincha, de empresas y usuarios.
  2. Lanzamos Deuna, nuestra aplicación móvil de pagos y cobros sin efectivo, que ha facilitado la inclusión financiera y las transacciones monetarias de clientes y microempresarios en todo el país. Así, ratificamos también que nuestros clientes están en el centro de nuestras operaciones. 
  3. Obtuvimos financiamiento de organismos multilaterales por $150 millones de dólares que se destinarían a reactivar la economía durante la pandemia, de esta manera nuestro stock de microcrédito para mujeres ascendió a 608 millones de dólares. Además, desarrollamos el Programa de Desarrollo Integral de CNB “Mi círculo de confianza”, con el que hemos ayudado a nuestros CNBs a fortalecer sus negocios. A través del Programa Élite, instalamos CNBs satelitales en 80 comunidades alejadas donde la señal de telefonía es débil o nula, con el objetivo de mejorar su calidad de vida e incrementar su desarrollo económico y social.

En 2021: Educación financiera, alianzas y estrategias

  1. Estamos trabajando para sensibilizar y educar a un millón de personas sobre la importancia del manejo responsable de sus finanzas y capacitar a otras 31,768 personas dentro y fuera de nuestra institución, con el apoyo de la Fundación Crisfe.
  2. La Estrategia Transversal de Clima que estamos diseñando tiene el objetivo de identificar los riesgos y oportunidades del cambio climático, utilizando herramientas desarrolladas en conjunto con las Naciones Unidas y específicas para el sector financiero.
  3. Por segunda ocasión hemos obtenido la calificación en gestión de desempeño social MicroRate para el segmento Microfinanzas, implementando estándares con una excelente responsabilidad social corporativa y acciones destacables hacia el ambiente y la sociedad.
  4. Estamos trabajando sobre la alianza estratégica con ACCIÓN-Mastercard. Esta nos ayudará a impulsar nuestra contribución a la inclusión financiera a través de una estrategia que brinde productos financieros bien diseñados y fomenten el bienestar económico de las personas no bancarizadas.

En 2022: primer bono social de género en Ecuador

Marcamos un nuevo hito en el sistema financiero nacional al colocar el primer bono social de género en el mercado de valores ecuatoriano, con BID Invest y la International Finance Corporation (IFC) como inversionistas. El monto de la emisión fue de 100 millones de dólares, a un plazo de 5 años, e incorporó objetivos concretos en género, diversidad e inclusión para contribuir al crecimiento inclusivo y sostenible del país.

 

Los bancos signatarios de los Principios de Banca Responsable somos una comunidad en crecimiento, que está liderando las mejores iniciativas para guiar a la banca hacia la responsabilidad ambiental. Gracias a nuestro esfuerzo, el de todas las demás instituciones financieras y el de ONU, hoy los Principios son el marco referencial líder a nivel mundial que sigue impulsando acciones en la industria.