FacebookXLinkedinWhatsapp
Mi Vecino satelital impulsa la inclusión financiera y la bancarización

Mi Vecino satelital impulsa la inclusión financiera y la bancarización

Redacción Banco Pichincha

12 de Diciembre 2023

Transformación

Tiempo de lectura: 3 min

En un esfuerzo sin precedentes por superar las barreras tecnológicas y geográficas, Banco Pichincha ha marcado un hito significativo en la inclusión financiera con su innovador programa para corresponsales no bancarios (CNB’s), Mi Vecino Satelital. Desde diciembre de 2022, este proyecto revolucionario ha transformado la vida en diferentes zonas rurales de Ecuador, brindando acceso a servicios financieros a comunidades sin acceso a internet, estableciendo un vínculo vital con el desarrollo económico local.

La tecnología de nuestro lado: así funcionan los CNB’s satelitales

Mi Vecino satelital opera a través de dispositivos POS con WIFI, aprovechando el internet satelital. Esta tecnología reemplaza el chip GPRS de las telecomunicaciones en áreas sin cobertura de operadoras, asegurando una conexión constante y confiable.

Distribución geográfica: un Mi Vecino más cerca de todos

Beneficiando a comunidades enteras

Gracias a los puntos de Mi Vecino Satelital, estratégicamente ubicados en regiones rurales con limitada infraestructura de voz y datos, aproximadamente 450.000 personas han vivido un cambio significativo en su día a día. Este número revela el enorme impacto social logrado por la iniciativa en muy poco tiempo. Ahora, muchos ecuatorianos que no contaban con acceso a productos y servicios bancarios tienen las herramientas para comenzar a empoderarse de sus finanzas personales y familiares, mejorando su calidad de vida y sus oportunidades. 

El instalar servicios de corresponsales satelitales ha permitido que más población sea bancarizada, reforzando el propósito de la entidad de contribuir al desarrollo sostenible del país.

Lorena Moya

Gerente de Operaciones y Canales de Servicio

Transacciones que transforman

Mi Vecino Satelital permite realizar transacciones clave en áreas remotas. 

  1. Consulta de saldos: brinda a los usuarios la posibilidad de monitorear sus finanzas de manera rápida y fácil. 

  2. Depósitos y retiros: elimina la necesidad de viajar largas distancias para ingresar dinero a una cuenta o disponer del mismo.  

  3. Recaudos: simplifica el proceso de pago de facturas y servicios. 

  4. Pago de servicios: ofrece una plataforma para realizar pagos esenciales. 

  5. Recargas: permite recargar servicios móviles de manera eficiente. 

  6. Pago de Bono de Desarrollo Humano: facilita el acceso y manejo de los beneficios sociales. 

Mucho más allá de los números

Mi Vecino satelital no es solo una iniciativa tecnológica; es un compromiso tangible con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera. El programa se alinea con las políticas de bancarización e inclusión financiera a nivel nacional, contribuyendo al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 10 de las Naciones Unidas: Reducción de las Desigualdades.

 

Este proyecto pionero, seleccionado entre propuestas de 15 países, fue reconocido con el Premio Resiliencia del IDForo 2023, en el marco de la Cumbre Iberoamericana sobre Identidad Digital y Servicios Electrónicos de Confianza, consolidando la posición de liderazgo de Banco Pichincha en el ámbito de la innovación digital.

 

Mi Vecino Satelital es mucho más que una conexión; es un puente hacia la igualdad financiera, la inclusión y un futuro más equitativo para todos los ecuatorianos. Banco Pichincha continúa su compromiso con la transformación digital, garantizando que la tecnología sirva como un medio para construir un país más fuerte y conectado, donde la inclusión financiera sea una realidad para cada comunidad, sin importar lo lejos que se encuentre. 

El dato

Banco Pichincha cuenta con más de 10.000 corresponsales no bancarios se encuentran distribuidos en todas las provincias del país. Solo en 2023, ha incorporado 2.500 nuevos puntos Mi Vecino. 

Este proyecto no solo es una muestra de la evolución de la banca; también, refleja un compromiso con la transformación digital y la inclusión financiera, con un énfasis especial en mejorar la calidad de vida en áreas rurales.