Descubriendo el poder del NFC: todo lo que debes saber sobre esta tecnología que ya estás usando Redacción Banco Pichincha 15 de Enero 2024 Transformación Tiempo de lectura: 5 min Desde ver películas, conocer el estado de nuestra salud, encender las luces de nuestra casa, personalizar nuestros gustos y tipo de canciones de nuestro asistente personal ¡e incluso realizar pagos!, todo se puede hacer desde nuestro celular y de manera aún más fácil e inmediata gracias a la tecnología NFC. Sigue leyendo para descubrir más sobre ella, cómo funciona y qué tan segura es en realidad. ¿Qué es NFC? NFC, o Comunicación de Campo Cercano (Near Field Communication, por sus siglas en inglés), es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance que sirve principalmente para transmitir información entre dispositivos, de manera similar al Bluetooth. La principal diferencia es que en el caso del NFC, no es necesario establecer una vinculación con el dispositivo al que se desea transmitir información y, además, no es adecuado para transferir datos muy pesados, ya que está diseñado principalmente para información ligera. En otras palabras, si deseas compartir un video de un dispositivo a otro, es mejor utilizar Bluetooth. ¿Para qué sirve el NFC? Aunque pueda parecer algo nuevo, el NFC hizo su primera aparición en un dispositivo en 2004. Actualmente, esta tecnología ha ganado popularidad, especialmente en el uso de pagos a través del teléfono celular y tarjetas bancarias, pero también tiene muchas otras aplicaciones 1. Hacer pagos en un dos por tres Si has oído hablar de Apple Pay o Google Pay, ya sabes que puedes realizar pagos a través de esas aplicaciones, pero es probable que no sepas que esta maravilla se debe a la tecnología NFC. Al igual que con las tarjetas contactless, lo único que necesitas hacer es acercar tu teléfono al terminal de pago para que el cobro se efectúe de manera segura y rápida. 2. ¡Adiós a las llaves del auto! ¿Alguna vez has olvidado las llaves del auto en el interruptor de encendido? Con la tecnología NFC, eso dejará de ser un problema. Los autos que cuentan con esta tecnología permiten abrir sus puertas, encenderse, activar la radio, configurar las preferencias del aire acondicionado y funcionar en todos los aspectos gracias a la conexión con el dispositivo móvil que tiene acceso. Incluso si es un auto rentado. 3. Acceso e identificación en puertas y entradas Gracias al NFC, abrir una puerta o ingresar a un hotel será tan fácil como decir "ábrete, sésamo". No solo se evita el engorroso proceso de la verificación de identidad al ingresar y activar tarjetas de acceso, sino que también contribuye a reducir la cantidad de plástico o papel que se desperdicia en el caso de entradas para eventos exclusivos que requieren boletos o tarjetas de un solo uso. 4. Conectividad instantánea entre dispositivos Olvídate de buscar cómo vincular el altavoz de tu amigo en la fiesta. Con NFC, basta con acercar tu teléfono y ¡listo! Que comience la música. Del mismo modo, con otros dispositivos, solo hace falta un toque para conectar tus audífonos, configurar la temperatura de tu radiador o permitir que tus invitados se conecten a tu red WiFi si tu router permite compartir la contraseña de esta manera. ¿Cómo saber si mi teléfono tiene esta tecnología? Antes de aventurarte en tu establecimiento favorito, intentar pagar con Google Pay y descubrir, entre la incómoda mirada del cajero y el cliente detrás de ti, que tu teléfono no cuenta con tecnología NFC, necesitas asegurarte de que tu dispositivo esté habilitado para este tipo de transacciones. No todos los teléfonos lo tienen, especialmente si posees uno de gama baja o muy antiguo. Aquí te ayudaremos a confirmarlo: En dispositivos Android: puede ser bastante evidente y sencillo, pero para comprobar si tu teléfono es compatible con esta tecnología, simplemente busca el logotipo de NFC en tu dispositivo o en la caja en la que vino. Si no lo encuentras de esta manera, también puedes buscarlo en el software de tu teléfono. Puedes ubicarlo en el menú rápido que se despliega cuando deslizas tus dedos hacia abajo desde la pantalla de inicio, junto a los botones de activación y desactivación del Wi-Fi. Si no lo encuentras allí, dirígete a "Ajustes > Conexiones y redes" o utiliza la función de búsqueda nativa de tu teléfono ingresando las siglas "NFC". En dispositivos Apple: para verificar si tu dispositivo Apple cuenta con NFC, solo necesitas conocer el modelo. Los dispositivos a partir del iPhone 6 ya incluyen esta tecnología de forma predeterminada. Para utilizarla, simplemente ve a "Wallet y Apple Pay" y activa el interruptor que se encuentra junto a la opción "Permitir pagos en tiendas". De todas formas, esto no es suficiente para poder hacer tus pagos desde el celular. Tu entidad financiera debe contar con el servicio habilitado para vincular tus tarjetas. En Banco Pichincha, está disponible Google Pay para los titulares de tarjetas de crédito. ¿Qué tan seguro es realizar pagos con NFC? Para algunas personas, la idea de pagar desde el celular puede despertar ciertas preocupaciones, especialmente porque estamos muy acostumbrados a llevar la billetera y las tarjetas cuidadosamente guardadas. Los pagos realizados con tecnología NFC son extremadamente seguros, incluso más que las antiguas tarjetas de banda magnética que solíamos usar hace años. Esto se debe a que la información personal compartida, por ejemplo, entre tu tarjeta de crédito Pichincha Miles y Google Pay es dinámica y está encriptada. En otras palabras, en cada transacción no se comparte tu número de tarjeta, tu nombre ni tu información personal; en su lugar, se utiliza un código único y aleatorio que garantiza la seguridad de tus datos mientras realizas tus compras favoritas. Hoy en día estamos cada vez más habituados a llevar a cabo transacciones y actividades a través del teléfono móvil. El NFC ha llegado para facilitarnos la vida. Empieza a dejar la billetera en casa y disfruta de la comodidad de pagar desde tu celular; solo necesitas un toque para hacerlo. Transformación digital Tecnología Medios de pago