FacebookXLinkedinWhatsapp
Qué es y para qué sirve el IPC

¿Qué es el IPC y cómo influye en tus finanzas?

Redacción Banco Pichincha

13 de Mayo 2021

Vida diaria

Tiempo de lectura: 3 min

Que un producto o servicio cueste más y que, por tanto, tu gasto sea mayor, está relacionado con el Índice de Precios al Consumo (IPC).   Familiarizarte con este tipo de indicadores te ayudará a entender el comportamiento del mercado y la economía; pero, también, a tomar decisiones más acertadas sobre tus finanzas personales o tus negocios.

¿Qué es el IPC?

El Índice de Precios al Consumo o IPC es un indicador económico que analiza cómo varían los precios para ciertos productos y servicios básicos durante un período de tiempo determinado. La base de este índice se define a partir del análisis y seguimiento de los precios de los artículos más comunes y representativos que la mayoría de familias consumen: alimentos, vestimenta, transporte, entre otros.

 

Para que el cálculo del IPC sea acertado, es muy importante que tanto la muestra de población, así como la selección de productos y servicios de la canasta sean representativos en el consumo diario de las personas. Además, se deben tener en cuenta los parámetros utilizados en meses o años anteriores, para que el IPC actualizado tenga congruencia, sea comparable y medible a lo largo del tiempo.

¿Para qué sirve el Índice de Precios al Consumidor?

El IPC es una variable macroeconómica de los países, pero además de ser una herramienta de medición y análisis, se usa para:

  • Calcular y medir la inflación de los países.
  • Establecer el precio de la canasta familiar.
  • Realizar ajustes salariales, rentas e impuestos.
  • Definir el costo de vida de las personas en un país.
  • Analizar el comportamiento en los precios de bienes y servicios de consumo.

¿Cómo se calcula el IPC en Ecuador?

Este índice es diferente en cada país debido a factores variables como la muestra de población, los productos de la canasta básica más comunes por territorio y también por el período de tiempo en el que se lleva a cabo esta medición.

 

En Ecuador, el IPC se calcula tomando en cuenta estos criterios:

Muestra de población para calcular el IPC

Población: se analizan las 9 ciudades con mayor volumen de personas (Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Machala, Esmeraldas, Loja, Ambato y Santo Domingo de los Colorados).

Análisis de productos para calcular el IPC

Análisis de productos: para el análisis de abril 2021, por ejemplo, se escogieron 359 productos de acuerdo a la relevancia y frecuencia de consumo en los hogares ecuatorianos. Transporte, educación, bienes y servicios diversos son las categorías que más incidieron en la inflación de este mes.

Período base para calcular el IPC

Período base: este corresponde a enero - diciembre 2014. El rango lo determinó la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) para que el cálculo sea confiable.

Análisis de la información para el cálculo del IPC

Análisis de la información: son los precios de venta al público y valores pagados en efectivo sobre los productos de la canasta familiar. Para la versión del IPC en Ecuador de abril 2021, se revisaron 25.350 datos.

Tomando en cuenta esta información y la base de 2014, que es equivalente a 100, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) estudia la variación de precios de manera mensual, anual y acumulada (mes en cuestión hasta diciembre del año anterior).

 

Para analizar la inflación de un país, si el cálculo del Índice de Precios al Consumo es positivo, se concluye que ha crecido y esto quiere decir que el costo de vida ha subido porque los productos básicos son más caros. Por el contrario, si el cálculo es negativo, significa que los precios de la canasta básica han bajado y son más accesibles.

Evolución del IPC en el país

El Índice de Precios al Consumidor se instauró por primera vez en 1950, enfocado en los hábitos de consumo de los obreros de Quito y Guayaquil. La última modificación de criterios para el año base fue en el 2014 cuando, entre otros ajustes, se actualizaron los precios de los productos de la canasta básica y se amplió la región geográfica analizada.

 

En definitiva, los cambios en el Índice de Precios al Consumidor tienen un impacto directo en tus finanzas personales y familiares ya que este indicador determina la subida y bajada en el precio de los productos y servicios que consumes regularmente. Debes mantenerte informado sobre sus fluctuaciones mensuales y anuales para organizar tus recursos económicos y encaminarte hacia la libertad financiera.

Curiosidades

Los expertos recomiendan que las ponderaciones de los bienes y servicios de la canasta básica se actualicen cada 5 años para obtener datos más precisos. Pero, debido a la disponibilidad de información, en Ecuador esto se ha hecho solo 6 veces desde 1950.