Dinero: ¿Cómo y en qué gastan las generaciones X, Millennials y Centennials? Redacción Banco Pichincha 20 de Junio 2023 Vida diaria Tiempo de lectura: 6 min Los hábitos de consumo varían de generación en generación. Pero, ¿en qué se distingue específicamente la forma en que compran y gastan dinero los padres, hijos y abuelos? Todo tiene una razón. Sumérgete en este artículo y descúbrelo. ¡Comencemos! El contexto financiero entre generaciones Mucho más allá de la edad, las tendencias financieras de cada generación están moldeadas por el contexto político, económico, social e incluso tecnológico en el que crecieron. Tomemos como ejemplo a los llamados "baby boomers", nacidos entre 1946 y 1964, quienes vivieron en un período de gran estabilidad económica. Esto hizo que asegurar el futuro y considerar la compra de bienes inmuebles para dejar una herencia a sus descendientes fuera tan común como tomar cereal en el desayuno. En contraste, los millennials entraron al mundo laboral en una etapa económica más compleja y volátil. Esto los llevó a descartar ciertas ideas de sus padres o abuelos y a adoptar nuevas experiencias, gracias a la popularización del Internet, de las que nunca antes habían sido conscientes. Generación X, los nacidos entre 1965 y 1980: fans de la agencia y la chequera Ellos son los nacidos entre 1965 y 1980. Es posible que tú y otros lectores de este artículo tengan familiares que se encuentren dentro de este rango de edad. Esta generación presenció la transición de un mundo predominantemente analógico a uno digital. Son aquellos que aprendieron a endosar cheques casi como parte de la cultura general, yendo a las agencias bancarias para depositarlos o cobrarlos, y a menudo son consultados por generaciones más jóvenes acerca de cómo hacerlo...entre otros trámites de los que los jóvenes a veces no tienen idea. Las personas pertenecientes a esta generación otorgan un gran valor a la estabilidad, incluyendo la financiera. Experimentaron hitos históricos y cambios significativos que los llevaron a ser más cautos en cuanto a cómo gastan su dinero y, en cambio, a enfocarse en inversiones, como bienes raíces. Esto ha devenido en que sean la generación con más responsabilidades financieras, lo que, a su vez irónicamente, ha limitado su capacidad de guadar un dinerillo extra de vez en cuando. Son, sin embargo, la generación que ha percibido más ingresos económicos a lo largo del tiempo en comparación a sus padres o los Millennials y Centennials. Los "X-ers" fueron la primera generación en la que las mujeres desempeñaron un papel más destacado en el mercado laboral. Como dice el refrán, "la cara se lava mejor a dos manos", y la economía familiar tiende a ser más sólida, y las deudas se pueden pagar más rápido cuando existen dos fuentes de ingresos en el hogar. Generación Y o Millennials: amantes de los canales digitales Los nacidos entre 1981 y 1996 seguro recordarán con nostalgia que su infancia estuvo marcada por ver películas en DVD y por el surgimiento y popularización del uso de Internet y la digitalización. Crecieron disfrutando de la dulce experiencia de escuchar los CDs de sus padres para luego descargar música desde Internet sin restricciones y almacenarla en sus dispositivos portátiles o teléfonos móviles. El internet llegó para permitirles descubrir un nuevo mundo, y ellos abrazaron estos cambios como si los conocieran de toda la vida. Si una nueva actualización de su aplicación favorita resulta práctica, los millennials la prueban y la adoptan con naturalidad. Esta generación se caracteriza por su fuerte inclinación hacia el uso de canales digitales para realizar transacciones. ¿Por qué ir al banco para obtener un certificado bancario cuando se puede solicitar a través de la Banca Móvil? ¿Y por qué llevar monedas en la cartera cuando se puede pagar todo con su aplicación Deuna? Además, los millennials son conocidos por su tendencia a evitar deudas significativas. ¿Comprar una casa o un automóvil? Solo si están completamente seguros de poder afrontar la deuda asociada a esa compra tan importante. Son muy cautelosos con su dinero y siempre buscan la mejor tasa de interés si consideran pedir un préstamo. Al mismo tiempo, les encanta utilizar su tarjeta de crédito tanto para acceder a beneficios o promociones en sus establecimientos favoritos como para hacer compras en línea para ellos o sus adoradas mascotas, especialmente si esta tarjeta ofrece un plan de recompensas. ¡No hay nada mejor que viajar y ahorrar al mismo tiempo! Generación Z o Centennials: adiós a las ataduras, viva la libertad Si perteneces a esta generación o tienes familiares, hijos o sobrinos, nacidos entre 1997 y 2012) sabrás que son nativos digitales que viven y respiran Internet y tecnología. Esto se debe a que nacieron en una era en la que la digitalización era una parte cotidiana de la vida, por lo que lo consideran completamente normal. No existe una tendencia en redes sociales que no conozcan o no hayan intentado seguir. Si uno de sus influencers favoritos les recomienda un baile, una película, un producto de maquillaje o un restaurante, están dispuestos a buscar la manera de reunir el dinero necesario para vivir esa experiencia. A pesar de que podría parecer que gastan mucho, en realidad son una de las generaciones más prudentes en cuanto a su dinero. Esto se debe, en parte, a que muchos de ellos están recién comenzando sus carreras y no tienen ingresos significativos. Además, vivieron de cerca el impacto económico de la pandemia en el 2020, lo que los hizo más conscientes de la importancia de no malgastar dinero. Buscan activamente formas de ahorrar y tienden a vivir financieramente día a día. Huyen de las ataduras y prefieren productos financieros flexibles, que se adapten a su forma de vida. Además, tienen una inclinación por apoyar a marcas locales, con propósito o de pequeña escala. Son muy conscientes del impacto ambiental y prefieren invertir en prendas de segunda mano que, además de ser más económicas, son únicas y atractivas para sus seguidores en redes sociales. A pesar de esta inclinación hacia compras más conscientes, son expertos en las compras en línea o a través de aplicaciones, utilizando su tarjeta de débito o su Tarjeta de Crédito Joven. ¿Se agotaron las bebidas y los bocadillos para la fiesta? ¡Claro! Ellos se encargan de pedir el delivery. Ya sea la prudencia financiera de los Millennials o el interés en invertir en productos sostenibles y con propósito de los Centennials, cada generación tiene algo que las otras pueden tomar como ejemplo. Cada persona enfrenta distintos retos financieros y se adapta de la mejor manera posible a los avances tecnológicos, oportunidades y enseñanzas que estos conllevan. ¿Qué podrías aprender tú de otras generaciones para mejorar tu salud financiera? Bienestar Consumo Estilo de vida