FacebookXLinkedinWhatsapp
Banco Pichincha y EMGIRS-EP aunamos esfuerzos por el manejo integral de desechos sólidos

Banco Pichincha y EMGIRS-EP aunamos esfuerzos por el manejo integral de desechos sólidos

Redacción Banco Pichincha

17 de Mayo 2022

Sostenibilidad

Tiempo de lectura: 3 min

Desde mediados de 2021, Banco Pichincha colabora con la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS-EP) para implementar el Programa integral de manejo de residuos sólidos en nuestras agencias del Distrito Metropolitano de Quito. Esta iniciativa forma parte de nuestro Modelo de gestión sostenible que pronto irá de la mano, también, con la medición de la huella de carbono. 

 

A lo largo de estos meses, hemos conseguido recolectar cerca de dos toneladas de residuos reciclados. ¡Veamos cómo lo estamos haciendo! 

¿Qué queremos cumplir con este convenio?  

Estamos comprometidos con el cuidado del medioambiente por lo que, junto a la EMGIRS-EP, nos hemos planteado cumplir los siguientes objetivos, a lo largo de los dos años de vigencia del convenio, firmado el 9 de junio del año pasado. 

  • Fomentar la responsabilidad del manejo correcto de los residuos generados en Banco Pichincha.
  • Dignificar el trabajo de los gestores ambientales que realizan sus actividades en el Distrito Metropolitano de Quito.
  • Mejorar la economía de los gestores ambientales y sus familias.
  • Contribuir a la optimización de la vida útil del relleno sanitario de Quito.

El dato

La mayoría de recicladores o gestores ambientales en la ciudad son personas de la tercera edad, madres solteras o cabezas de hogar. 

Programa de reciclaje: del papel a la práctica 

Para volver realidad este compromiso en pro de la disminución de desechos sólidos en el Distrito, hemos puesto en marcha las siguientes iniciativas:  

  1. Ejecutamos campañas internas sobre la correcta disposición de desechos sólidos, así como de las 4Rs (rechazar, reducir, reusar, reciclar).
  2. Implementamos espacios adecuados para la correcta separación de residuos y horarios de recolección para las 38 agencias de la ciudad.
  3. Entregamos los residuos exclusivamente a los gestores ambientales de cada Centro de Educación y Gestión Ambiental administrados por la EMGIRS-EP.

El dato

Para que un material se pueda reciclar, este debe estar limpio. Por eso, las servilletas usadas o los cartones manchados de comida no pueden entrar en este proceso. Mientras que las fundas, vasos y envases plásticos de comida se pueden reciclar siempre y cuando hayan sido lavados previamente.  

El apoyo de la EMGIRS-EP ha sido fundamental para alcanzar los resultados obtenidos. Así nos han ayudado en nuestro programa de reciclaje:  

  1. Proporcionar toda la información necesaria para la correcta gestión de los residuos.
  2. Colaborar en campañas de capacitación para los colaboradores del Banco en relación a las 4R’s y la importancia de diferenciar los desechos orgánicos de los inorgánicos no solo dentro de la institución, sino también en los hogares.
  3. Definir qué Centro de Educación y Gestión Ambiental asistirá a cada agencia de Banco Pichincha. Cada reciclador está debidamente identificado con carné distintivo.
  4. Destinar los residuos reciclados al mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores que participan en este proyecto.
  5. Entregar reportes mensuales al área de Sostenibilidad de Banco Pichincha donde se indica la cantidad de residuos reciclados en nuestras agencias, fechas y horarios. Además de boletines donde se especifica la cantidad de papel recolectada, fecha, hora y nombres de los responsables del proceso de recolección.

Los resultados obtenidos hasta el momento nos permiten visualizar con entusiasmo la renovación de nuestro convenio con la EMGIRS-EP en 2023 y de ampliarnos a otras ciudades como Cuenca, donde contamos también con un convenio similar que esperamos renovar en julio de este año.