La moda de reusar: consejos para comprar ropa de segunda mano Redacción Banco Pichincha 13 de Diciembre 2023 Sostenibilidad Tiempo de lectura: 4 min Hay algo increíble de las nuevas generaciones: están apostando por un consumo más responsable y consciente. Le dijeron adiós a la incomodidad de repetir atuendos y están abrazando las ventajas y beneficios de comprar artículos de segunda mano de moda. En este post vamos a compartir las claves para sumarte exitosamente a esta tendencia. ¡Sigue leyendo para que conozcas cómo darle una segunda oportunidad a prendas que se lo merecen! ¿Por qué comprar ropa de segunda mano? El dicho popular "la moda no incomoda" lo conoce todo el mundo, pero la Tierra tiene una opinión diferente. Según la ONU, la industria manufacturera de ropa es responsable del 10% de las emisiones de CO2 a nivel mundial, lo que representa un 5% más que la industria del transporte marítimo y aéreo combinados. 7.500 litros de agua es la cantidad de agua que se necesita para confeccionar unos jeans. Además de la cantidad de contaminación generada para confeccionar los jeans en tendencia, también se produce un uso indiscriminado de agua, incluida el agua virtual. La ONU estima que para la fabricación de esos jeans tan trendy que se ven por todo TikTok se requiere la misma cantidad de agua que bebería una persona promedio en siete años. Comprar ropa de segunda mano no es una tendencia pasajera, sino una responsabilidad de los consumidores hacia los recursos del planeta. ¿Por qué comprar ropa nueva cuando hay prendas refundidas en armarios alrededor del mundo de buena calidad, hermoso diseño y en perfecto estado esperando a ser encontradas? Seis consejos para conseguir buenas prendas usadas Comprar ropa de segunda mano es más fácil de lo que parece, solo debes seguir estos consejos para hacerte con las mejores piezas: Visita regularmente las tiendas de segunda mano: para encontrar prendas muy top, es recomendable visitar con regularidad las tiendas de segunda mano y averiguar cuándo renuevan su inventario. Así estarás al tanto de las novedades y habrá mayor oportunidad de adquirir las piezas antes de que otros compradores lo hagan. Establece objetivos de compra con anticipación: ir a una tienda de segunda mano sin un plan puede ser un desastre. Ten claro lo que buscas. ¿Qué tipo de blusas, pantalones o zapatos quieres? Esto te ayudará a evitar distracciones y encontrar más fácilmente lo que necesitas. Evita las compras compulsivas: aunque una tienda de segunda mano tenga buenos precios, es importante resistir la tentación de comprar de forma impulsiva. Pregúntate si realmente te gusta y lo necesitas. Además, establecer un presupuesto mensual para estas compras te ayudará a controlar tus gastos y evitar excesos. Tómate el tiempo necesario: para encontrar las mejores prendas debes buscar con calma y paciencia. Examina cada detalle, busca desperfectos, roturas o manchas, y descarta aquellas que estén muy desgastadas. Poco a poco, encontrarás verdaderos tesoros que pueden convertirse en tus outfits favoritos. No te limites a tu talla: ahora que lo oversize está de moda ábrete a otras posibilidades; incluso, prueba tallas de niños, hallarás joyas escondidas que pueden pasar desapercibidas. Atrévete con las opciones en línea: aunque no se puede verificar la calidad de la tela personalmente, es una buena idea explorar las opciones de compra de ropa de segunda mano en línea. Puedes pedir más fotos de la prenda para verificar su estado y hay muchas emprendedoras que utilizan las redes sociales para vender ropa usada. Bonus Las prendas de segunda mano pueden tener pequeños defectos fáciles de reparar. Aprender técnicas sencillas de costura, como coser botones o reparar pequeños descocidos, permitirá aprovechar al máximo una prenda que parecía que no daba más. Cuatro beneficios de comprar ropa de segunda mano Se disminuye el impacto ambiental: según ThredUp, una de las mayores plataformas de venta online de ropa usada, la moda sostenible puede reducir hasta en un 80% el impacto ambiental en emisiones de CO2 por cada prenda adquirida. Ahorro de dinero: las compras habituales de ropa pueden representar un gasto significativo en el presupuesto. Al optar por prendas usadas, se ahorra mucho dinero y se encuentran buenas ofertas. Encontrar artículos únicos: la moda es cíclica, lo que significa que las tendencias van y vienen. Al comprar ropa de segunda mano, se tiene la oportunidad de descubrir prendas con varios años de antigüedad que aún lucen increíbles. ¡Lo mejor de todo es que nadie más tendrá el mismo artículo que tú! Reducir el desperdicio: cada año se desechan toneladas de ropa usada en los vertederos de basura, siendo en muchos casos prendas que podrían haber sido reutilizadas o donadas o que ni siquiera fueron vendidas. Un estudio de ThredUP estima que para 2030 la demanda de ropa usada será el doble que la moda fast fashion. Únete tú también a esta iniciativa y atrévete a encontrar tu nueva prenda usada favorita en una tienda de segunda mano. No dudes de que se convertirá en un amor a primera puesta. Jóvenes Compras Consumo Estilo de vida
Bonus Las prendas de segunda mano pueden tener pequeños defectos fáciles de reparar. Aprender técnicas sencillas de costura, como coser botones o reparar pequeños descocidos, permitirá aprovechar al máximo una prenda que parecía que no daba más.