FacebookXLinkedinWhatsapp
Cómo hacer un curriculum vitae

Cómo hacer un currículum vitae perfecto para convencer a los reclutadores

Redacción Banco Pichincha

07 de Enero 2021

Vida diaria

Tiempo de lectura: 5 min

La búsqueda de empleo es un proceso muy competitivo y minucioso. En las acciones de reclutamiento, las empresas ya no buscan perfiles que solo cumplan con su trabajo, sino que también aporten valor a la organización. Por eso, hoy más que nunca es necesario contar con un currículum que destaque quién eres, tu trayectoria profesional y lo que te hace ideal para ese trabajo que tanto quieres conseguir. 

 

No importa si tienes experiencia profesional o no. En este post vamos a explicarte cómo hacer una hoja de vida perfecta, paso a paso, y te daremos algunos consejos para que tu currículum vitae capte la atención de los reclutadores.

Antes de empezar… ¿Qué es el currículum vitae?

7,4

segundos es el tiempo que toma a un reclutador en revisar tu hoja de vida y decidir si pasarás a la siguiente fase. (Estudio publicado en 2018 por Ladders)

El currículum vitae es un documento que recopila tu información profesional y académica para conseguir trabajo. Este documento es clave para que los candidatos apliquen a un cargo y demuestren cómo aportar valor a una organización. El objetivo final de una hoja de vida es conseguir una entrevista presencial u online para continuar con el proceso de selección en una empresa.

Si buscas mejores oportunidades laborales o quieres empezar a trabajar, necesitas un currículum profesional y llamativo que te destaque entre los demás candidatos. Antes de empezar a crear o editar el tuyo, te recomendamos que consideres lo siguiente:

  • Sector empresarial o cargo: al momento de diseñar tu hoja de vida, considera el puesto o la industria en la que quieres aplicar, para definir los colores, lenguaje y distribución de la información.
  • Formato: escoge el formato de currículum que más se adapte a tu perfil.
    • Funcional: este modelo de hoja de vida sirve para mostrar tus principales competencias profesionales. En él puedes destacar todas tus habilidades y experiencias relevantes. El modelo funcional es ideal para las personas que no tienen experiencia profesional o no han trabajado durante algún tiempo.
    • Cronológico: el modelo cronológico es un formato en el que organizas la información desde tu experiencia profesional más reciente a las más antigua. En este tipo de currículum se puede valorar el progreso de tu carrera y está pensado para aquellas personas con una trayectoria profesional.
    • Mixto: una combinación entre el formato funcional y el cronológico. El modelo mixto recopila tu experiencia profesional y también las principales competencias y habilidades.
  • Diseño: la forma en la que se ve una hoja de vida hace la diferencia. Procura utilizar colores apropiados, distribución limpia, una fuente tipográfica simple y un tamaño de letra legible.
  • Fotos: en la actualidad, tener una fotografía en tu currículum no es obligatorio; a menos que el empleador lo pida como un requisito. Si decides colocarla, debe ser una foto en la que luzcas profesional y se vea tu rostro en primer plano. Algunos expertos recomiendan una sonrisa ligera para inspirar confianza.

7 elementos básicos de un currículum competitivo

Una hoja de vida ideal debe plasmar tu experiencia e identidad como profesional. Para eso,  debes presentar tu información dividida en secciones. ¡Veamos las más comunes! 

1. Encabezado

Es un párrafo corto en el que debes describir quién eres como profesional, tus habilidades o un resumen de tu carrera.

2. Datos personales

Esta información es esencial para que el reclutador se ponga en contacto contigo. Esta sección debe contener, al menos, los siguientes datos:

  • Nombre
  • Profesión u ocupación
  • Correo electrónico
  • Número de celular
  • Número de teléfono fijo
  • Dirección
  • Enlace a tu perfil de LinkedIn (si lo tienes)

3. Educación

Es un apartado en el que debes detallar la formación académica y el título que obtuviste, ordenándolos desde la experiencia más reciente a la más antigua. Tu perfil educativo, debe incluir:

  • Nombre de la institución
  • Ubicación
  • Año en el que te graduaste 
  • Título obtenido

4. Experiencia

Esta sección debe estar enfocada al tipo de currículum que escogiste previamente, de acuerdo a tu experiencia profesional. 

  • Currículum cronológico: si ya tienes una trayectoria profesional, debes hacer un listado de las empresas donde laboraste,  la duración del trabajo, cargos y actividades específicas; desde el trabajo más reciente al más antiguo.
  • Currículum funcional o mixto: en cambio, si no tienes mucha experiencia laboral o no has trabajado durante algún tiempo, puedes detallar las actividades y conocimientos que posees. 

5. Habilidades

En esta parte, debes enumerar las destrezas que están relacionadas con el puesto al que vas a aplicar. Generalmente, esta sección incluye información sobre los idiomas que hablas o el dominio de programas de computación, pero puedes colocar las habilidades que mejor se adapten al tipo trabajo que estás buscando.

6. Competencias

Inclúyelas si vas a crear un currículum mixto. Se trata de tus aptitudes personales y cualidades relevantes al puesto de trabajo al que quieres aplicar. 

7. Extras

Si tienes certificados de cursos, has recibido algún reconocimiento en tu trabajo o publicado algún artículo, menciónalos al final de tu currículum. Algunas personas suelen añadir un listado de referencias de empleadores anteriores, pero se recomienda no poner esta información a menos que te lo pidan.

Bonus

¡Haz que tu hoja de vida sea más interesante! Mencionar un par de intereses personales permitirá que el empleador te conozca mejor y te ayudará a demostrar que eres el candidato ideal para avanzar en el proceso de selección.

¿Cómo destacar mi hoja de vida?

A continuación, te dejamos un ejemplo y algunos tips que puedes tomar en cuenta a la hora de construir un currículum que destaque entre los demás. ¡Explora la infografía interactiva!

¿Qué pasa si no tengo experiencia profesional?

¡No te preocupes! Todos hemos pasado por ese momento. Si no tienes experiencia o no has trabajado durante mucho tiempo, te recomendamos seguir estos consejos.

  1. Escoge un modelo de currículum funcional: podrás demostrar tus habilidades, sin mencionar una extensa experiencia profesional.
  2. Inscríbete a cursos: te ayudará a demostrar que eres un profesional preparado. En Internet encontrarás muchas alternativas gratuitas y de pago.
  3. Presta atención al detalle: distribuye la información de tu currículum usando el mismo formato en todo el documento y revisando posibles faltas ortográficas. Esto dice mucho de tu seriedad como profesional.
  4. Suscríbete a plataformas de búsqueda de empleo: para tener acceso inmediato a las ofertas de empleo que te interesen.
  5. Actualiza tu hoja de vida periódicamente: especialmente si completaste algún estudio, curso o tuviste una experiencia profesional nueva.

Recuerda que tu hoja de vida es la carta de presentación cuando buscas trabajo, y que solo debe incluir información relevante para el reclutador. 

Bonus

Si quieres laborar en nuestra entidad financiera, consulta las vacantes disponibles, postúlate y comprueba porqué trabajar en Banco Pichincha es más que un trabajo.