FacebookXLinkedinWhatsapp
¿Cómo nos afecta el calentamiento global?

¿Cómo nos afecta el calentamiento global?

Redacción Banco Pichincha

21 de Septiembre 2022

Sostenibilidad

Tiempo de lectura: 3 min

La Tierra se calienta y esto se ha convertido en amenaza a la vida como la conocemos. El calentamiento global hace que las temperaturas suban sin control y estamos empezando a notar sus consecuencias. Por eso, debemos ponernos manos a la obra para mitigar sus efectos. ¡El cambio es ahora o nunca! Si quieres saber cómo combatirlo, no puedes perderte este post. 

¿Qué es el calentamiento global? 

Antes de empezar, debes saber que no es lo mismo calentamiento global y cambio climático. Sí, están estrechamente relacionados, pero son dos conceptos distintos.

2030

es el año límite para evitar una catástrofe global, según la ONU. Si no se toman cartas en el asunto, aumentarán 3 grados en los próximos años.

Por una parte, el calentamiento global es el incremento del efecto invernadero, un fenómeno natural que mantiene constante la temperatura del planeta, gracias a distintos gases, como el dióxido de carbono. Su función principal es retener el calor de la Tierra. Por lo tanto, sin este fenómeno natural, la temperatura media en la superficie sería de 18°C bajo cero, haciendo imposible la vida en el planeta.

Por otro lado, el cambio climático es la consecuencia de un calentamiento global desenfrenado. Este aumento de temperatura está directamente relacionado con actividades que generan una cantidad excesiva de gases de efecto invernadero.  

El dato

Es urgente limitar el calentamiento global a 1,5 grados y para cumplirlo habría que disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 45% en 2030. Esto reduciría el impacto de manera importante. 

Causas del calentamiento global 

Que la temperatura del planeta suba tan rápido no es casualidad. Nuestra forma de producción y consumo tiene mucho que ver con el calentamiento global. Hay muchas razones por las que este fenómeno está ocurriendo. 

  • Gran emisión de gases de efecto invernadero: el aumento del dióxido de carbono, metano o gases fluorados ocurre debido a la quema de combustible fósil, el uso excesivo de energía eléctrica, la gran actividad industrial y la gestión de residuos.   
  • Manejo de desechos: el mal manejo de los residuos también contribuye a que la Tierra se caliente. Cuando la basura se descompone, emite gases que alteran el ecosistema y, en consecuencia, aumenta la temperatura. 
  • Deforestación: a medida que desaparecen los bosques por incendios, asentamientos y tala indiscriminada, se reduce una de las principales formas de eliminar el dióxido de carbono de manera natural.  
  • Exceso de fertilizantes: el uso exagerado de fertilizantes libera óxido de nitrógeno en nuestra atmósfera. Además de su potencial toxicidad para las personas, es uno de los gases que provocan el efecto invernadero. 

Pro Tip

Una de las maneras más eficaces de poner tu granito de arena y contribuir a la conservación del planeta, es reduciendo tu impacto ambiental o huella de carbono.

¿Cómo nos afecta? 

El cambio climático es consecuencia directa del calentamiento global. Esto provoca modificaciones en todos los ecosistemas del planeta y en nuestra salud.  

  • Alteraciones en las corrientes marinas, cambios extremos de temperatura en el agua y fluctuaciones en el volumen de lluvia y de nieve. 
  • Extinción y desplazamiento de especies, porque no son capaces de adaptarse tan rápido a los cambios de temperatura. 
  • Inundaciones, ya que cuando se derriten los glaciares por altas temperaturas, el volumen de los mares se incrementa hasta el punto de convertirse en una amenaza para las ciudades rodeadas de agua. 
  • Enfermedades causadas por no tener un aire limpio, agua potable de calidad y alimentos suficientes. 
  • Aumento de las tasas de mortalidad por la presencia de partículas contaminantes y la alta concentración atmosférica de ozono tóxico. 

5 consejos para reducir el calentamiento global 

Frenar los efectos del calentamiento global es responsabilidad de todos. A continuación, te contamos qué puedes hacer y cómo cambiar tus hábitos para preservar nuestro planeta:  

Evita usar el automóvil: viaja en transporte público, bicicleta, scooter o incluso puedes ir a pie. Si ninguna de estas opciones se adapta a tu rutina, puedes compartir el carro e ir a la oficina con varios compañeros juntos. 

Usa menos papel: evita al máximo los documentos impresos que sabes que tarde o temprano terminarán en el basurero. Pide que te envíen facturas y recibos a tu correo electrónico y procura reciclar cada papel que utilices. 

Ahorra energía: apaga la luz de las habitaciones que no usas y desconecta los equipos que no están en uso. También puedes sustituir los bombillos regulares por los de bajo consumo o LED. 

Reduce los desechos: desde usar bolsas de tela para hacer las compras, hasta crear tu propio compostaje con tu basura orgánica. Tienes muchas opciones para darle mejor uso a los recursos que tienes. 

Compra productos locales: cuando contribuyes a la economía local y apuestas por productores nacionales, también ayudas al planeta. Los productos se transportan por distancias más cortas, lo cual reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Nuestro consejo

Adopta prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental. La economía circular  es una excelente opción para dar vida a lo antiguo y evitar el consumo desenfrenado.

¡Los pequeños cambios hacen una gran diferencia! Y cuando se trabaja en conjunto, el impacto es mucho mayor. Hoy más que nunca, cuidar el medio ambiente es vital para evitar que futuras generaciones se queden sin recursos naturales.