Síndrome del burnout o estrés laboral: ¿estás quemado? Redacción Banco Pichincha 29 de Septiembre 2021 Vida diaria Tiempo de lectura: 4 min Seguramente, en más de una ocasión has sentido que el trabajo y las tareas pendientes te sobrepasan. ¡Entonces llegas a la conclusión que estás quemado! En enero de 2022, el síndrome del burnout se reconocerá oficialmente como una enfermedad dentro de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11), después de la revisión número 11 de la OMS a esta lista. Este hito destaca la importancia que tiene el poder reconocer a tiempo los síntomas del estrés laboral para evitar, en el futuro, otros problemas de salud mental y físicos. Por eso, en esta ocasión vamos a explicarte a qué se debe, cómo identificarlo y prevenirlo. El estrés laboral y las causas de estar quemado El estrés laboral es una respuesta del cuerpo humano ante las preocupaciones constantes y la presión excesiva en el trabajo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el estrés laboral aparece cuando no existe un equilibrio entre las capacidades de una persona y las exigencias de su trabajo. Además, el burnout se produce cuando un empleado no siente apoyo o no encuentra la manera de afrontar un problema relacionado a sus actividades cotidianas. Esta es una condición que puede volverse crónica y si no se maneja a tiempo, sus consecuencias emocionales, psicológicas y físicas pueden derivar en enfermedades más graves como hipertensión, diabetes, insomnio, depresión o ansiedad. Las causas del estrés laboral son diversas, pero aquí te detallamos las principales: Carga laboral: el exceso de obligaciones y tareas, así como la falta de suficiente trabajo pueden generar estrés en el colaborador. Ambiente: malas relaciones con compañeros o líneas de supervisión, el bullying, la falta de comunicación y el aislamiento también son causantes de estrés. Tipo de trabajo: actividades diarias monótonas, desagradables o aburridas de ejecutar pueden generar este estado mental en el colaborador. Aunque, también se produce cuando las capacidades del empleado son muy superiores o muy inferiores a las exigencias del cargo. Condiciones laborales: cuando las jornadas de trabajo son muy largas o el salario no refleja el esfuerzo y la carga laboral del colaborador. Perspectivas profesionales: la inseguridad laboral, las pocas oportunidades de crecer en la empresa o la poca/nula participación del colaborador en la toma de decisiones, así como el no poder controlar su propio trabajo pueden generar estrés. Curiosidades Sentir un poco de estrés en el trabajo no necesariamente es algo malo. El eustrés o estrés positivo es una respuesta emocional que mejora tu capacidad de dar buenos resultados y solucionar problemas. ¿Cómo identificar si sufres de estrés laboral? El primer paso para combatir el estrés laboral o síndrome de burnout es identificar sus síntomas. Por eso, si no te sientes al 100%, te recomendamos hacerte estas preguntas que te ayudarán a determinar si estás padeciéndolo: ¿Te sientes desmotivado constantemente? ¿Tienes problemas para concentrarte en el trabajo? ¿Estás teniendo dificultades para dormir? ¿Te cuesta mantener buenas relaciones personales y profesionales? ¿Te fastidias o te irritas con mucha facilidad? ¿Estás sufriendo de dolores de cabeza o problemas digestivos sin una razón aparente? ¿Sientes mucho cansancio a pesar de que logras dormir? Si respondiste que sí a varias de estas preguntas, es posible que estés sufriendo de estrés laboral. Pero ¡tranquilo! que existen varios métodos que te ayudarán a reducirlo. 5 recomendaciones para combatir el síndrome del burnout ¡No dejes que el estrés controle tu vida! Existen muchas maneras en las que puedes ganarle al burnout. Estos consejos son fáciles de adaptar en tu rutina y poco a poco te ayudarán a recuperarte de la sensación constante de estrés en el trabajo. Cuida tu salud: practicar un deporte, tener una dieta balanceada y respetar tus horas de sueño son los primeros pasos para tener una buena salud física y mental. Plantea metas: nadie mejor que tú sabe cómo funciona tu trabajo. Establece objetivos alcanzables para cada día y distribuye tus pendientes a lo largo de la semana para gestionarlos paulatinamente. No te quedes callado: habla con tu jefe para identificar posibles problemas y proponer soluciones ante una situación estresante. Esto te ayudará a mejorar tu proactividad y satisfacción laboral. Desconecta: cuando salgas de la oficina, deja tus problemas y pendientes laborales en la puerta. Evita llevar tareas a casa y atender llamadas o correos fuera de horario. Además, te recomendamos hacer una desintoxicación digital de vez en cuando. Busca ayuda: si a pesar de estos consejos sientes que tus síntomas no mejoran, es recomendable buscar ayuda profesional para que puedas gestionar tus reacciones físicas y emocionales. Bienestar Vida laboral
Curiosidades Sentir un poco de estrés en el trabajo no necesariamente es algo malo. El eustrés o estrés positivo es una respuesta emocional que mejora tu capacidad de dar buenos resultados y solucionar problemas.