Cómo es la nueva cédula de identidad ecuatoriana: principales características Redacción Banco Pichincha 15 de Marzo 2021 Vida diaria Tiempo de lectura: 3 min El Registro Civil de Ecuador anunció, en febrero, la emisión de una nueva cédula de ciudadanía electrónica para todos los ecuatorianos y extranjeros que residen de manera legal en nuestro país. En este post te explicamos las características de este documento que promete ser más seguro y durable. 1. Más resistente ¡Es hora de decirle adiós a cédulas desgastadas e inutilizables! La nueva cédula que ya emite el Registro Civil es de policarbonato, un material mucho más durable y resistente que evitará los efectos del uso frecuente y despreocupado de los ciudadanos. 2. Más segura La principal preocupación al perder la cartera o billetera, son las tarjetas y, por supuesto, el documento de identidad. En las manos equivocadas, la cédula se convierte en la herramienta ideal para la suplantación de identidad o falsificación de firma y, finalmente, el fraude. La nueva cédula de ciudadanía electrónica incluye 3 niveles de seguridad basados en parámetros sugeridos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que es una agencia de Naciones Unidas. Chip: almacena todos los datos personales y sensibles del ciudadano, foto, huella dactilar y firma electrónica. Esta última tiene la misma validez de una firma manuscrita pero es mucho más segura, pues requiere introducir una clave cada vez que se usa. Además, asegura la autenticidad de los datos encriptados ya que es infalsificable gracias a su altísima complejidad matemática. Código de lectura QR: agilita la validez de los datos almacenados a través de aplicaciones de lectura que se pueden descargar en celulares. Código MRZ (Machine Readable Zone): es un código de lectura mecánica de 30 caracteres que almacena toda la información personal del ciudadano. Esta puede ser leída y verificada por los sistemas de seguridad aeroportuaria. Así, la cédula se convierte también en un documento de viaje similar al pasaporte. 3. Incluye nuevos datos Además de ser mucho más segura y versátil, La Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles permite incluir en la cédula de identidad electrónica nueva información del portador, que resultaría útil en situaciones en las que su vida pudiese correr riesgo. Voluntad de donante Condición de discapacidad y porcentaje Tipo de sangre La nueva cédula electrónica está pensada para que, en el futuro, funcione como tarjeta de transporte y medio de pago o para que almacene todo el historial médico del ciudadano. ¿Cuál es la vigencia de la cédula de ciudadanía electrónica? La vigencia de este nuevo documento es de 10 años desde su fecha de emisión. Luego de este período, deberá ser renovada en el Registro Civil de Ecuador. ¿Cuánto cuesta obtener la nueva cédula? La primera vez que se obtiene, el costo es de $5,00. La renovación cuesta $16,00. Las personas que presenten discapacidad del 30% o superior, pueden obtener la cédula electrónica gratuitamente. La emisión de la cédula electrónica es un paso más en la digitalización de los documentos de identidad y un avance en la protección de datos sensibles de los ciudadanos. Gracias a nuevas normativas internacionales y técnicas de seguridad avanzada, su información es cada vez más difícil de vulnerar usando herramientas de hackeo profesional. ¿Vas a obtener la tuya? Estilo de vida Innovación