Banco Pichincha: EDGE Champion por su compromiso con la construcción sostenible Redacción Banco Pichincha 26 de Febrero 2021 Sostenibilidad Tiempo de lectura: 3 min La apuesta decidida de Banco Pichincha por impulsar proyectos inmobiliarios verdes recibió el reconocimiento de la Corporación Financiera Internacional (IFC). La entidad, miembro del Grupo Banco Mundial, otorgó la distinción Champions EDGE a ocho empresas de México, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Perú y Brasil, cuya labor favorece la construcción eficiente y sostenible en Latinoamérica. EDGE es un sistema de certificación global que cuantifica la eficiencia de recursos en este sector. Para obtenerla, los edificios deben alcanzar al menos el 20% de ahorro en energía, agua y materiales. Los proyectos verdes financiados por Banco Pichincha han logrado la certificación de 3.205 unidades habitacionales (509.269,08 metros cuadrados), que se traduce en un ahorro anual de 271 millones de litros de agua y 7.174 MWh de energía. Ocho empresas pioneras en Latinoamérica El reconocimiento otorgado por IFC coloca a las ocho entidades (Banco Pichincha, Banco Davivienda, Bancolombia, Constructora Bolívar, Inmobiliaria Vinte, LatAm Logistic Properties, Madrid Ingenieros y Paladin Realty) como verdaderos referentes de Latinoamérica por el significativo impacto que sus iniciativas tienen en el uso eficiente de los recursos naturales del planeta. Las empresas han asumido una posición de liderazgo en la Región y se han unido a nosotros para dirigir al sector inmobiliario en Latinoamérica hacia un camino más bajo en carbono. Corinne Figueredo Gerente Global del Programa de Edificios Verdes de IFC. Estas compañías han aplicado la certificación EDGE en 4,8 millones de metros cuadrados de construcción. Esto permite un ahorro de 53.097 toneladas de carbono al año, lo que equivale a retirar 11.471 vehículos del tránsito. El uso de energía también se ha reducido en 90.231 MWh anuales, que es igual al consumo de 8.846 hogares en un año. 70% de las emisiones de CO2 genera el sector de la construcción. Según un reporte de 2017, del Consejo Global para la Construcción Sostenible, América Latina es la segunda región más urbanizada del mundo (81% de la población vive en ciudades). Millones de inmuebles nuevos se edifican cada año y en 2060 se espera que el área construida duplique a la actual. Para IFC este fenómeno representa una oportunidad de inversión de $4.1 billones en edificaciones verdes. En este sentido, desde la entidad advierten que resulta imprescindible que todas las nuevas construcciones sean sostenibles y eficientes antes del 2030, no solo para cumplir con el Acuerdo de París (marco global para hacer frente a los efectos del cambio climático), sino también para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales del planeta. Banco Pichincha, líder en el país en productos financieros sostenibles La banca no es ajena a los retos medioambientales. De hecho, es a través de la financiación que otorga la manera en cómo puede contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al uso eficiente de los recursos. En línea con esta premisa, Banco Pichincha cuenta con un amplio portafolio de biocréditos. Entre 2019 y 2020, colocó $ 91 millones de dólares en financiamiento de proyectos de construcción sostenible. Además, dispone de una oferta no financiera que consiste en otorgar gratuitamente capacitación y pago de la certificación EDGE. De los 37 proyectos que han conseguido la calificación en el país, Banco Pichincha ha financiado y apoyado a veintisiete. El dato Banco Pichincha espera, en 2021, superar los 30 millones de dólares en colocación de biocréditos en el sector de la construcción. Este tipo de iniciativas son una muestra clara del compromiso de Banco Pichincha con el futuro del planeta. Sí, somos un Banco que da vida. Premios y reconocimientos Desarrollo sostenible
El dato Banco Pichincha espera, en 2021, superar los 30 millones de dólares en colocación de biocréditos en el sector de la construcción.