FacebookXLinkedinWhatsapp
Ecuador marca el camino en la industria camaronera mundial

Ecuador marca el camino en la industria camaronera mundial

Redacción Banco Pichincha

08 de Febrero 2022

Sostenibilidad

Tiempo de lectura: 4 min

El camarón ecuatoriano se ha convertido en un referente global y no es una casualidad. Esto es el resultado del esfuerzo, resiliencia y capacidad de adaptación de los acuicultores así como del apoyo de entidades como Banco Pichincha que apuesta por el desarrollo de la industria agroalimentaria.

 

Estamos orgullosos de ser parte de esta historia de progreso y nos preocupamos por entender la industria del agro para ofrecer soluciones financieras reales y eficientes. Para esto nos hemos aliado con el banco holandés Rabobank, líder mundial en la financiación de la alimentación y la agricultura y la banca orientada a la sostenibilidad.

Para Banco Pichincha es estratégico el apoyo al agro del país, por su aporte económico y social. Conocer a profundidad el ciclo agrícola nos ayuda a adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes.

Santiago Bayas

Gerente General de Banco Pichincha

Nuestro camarón en el mundo 

La calidad del camarón ecuatoriano es reconocida en todo el mundo porque cumple con los estándares más exigentes del mercado internacional. Durante el conversatorio “Camarón 2022: perspectivas mundiales, retos y oportunidades” organizado por Banco Pichincha, varios expertos nacionales e internacionales hablaron sobre la importancia de nuestro país en este sector. 

 

Gorjan Nikolik, especialista en mercados y exportaciones camaroneras de Rabobank expuso sobre la importancia de este producto en el mercado global. 

Estados Unidos y Latinoamérica

Ecuador domina las exportaciones en el mercado camaronero americano, superando a México y Brasil.  Y como es de esperarse, Estados Unidos es nuestro principal cliente. De hecho, nos hemos posicionado en el top 3 de importaciones de camarón de ese país, con un crecimiento del 26%, que supera a nuestros principales competidores; India e Indonesia. 

Europa 

Somos es el proveedor más grande en la Unión Europea y Reino Unido, especialmente en la zona mediterránea. Las importaciones de camarón han crecido un 18% en los últimos dos años y el principal importador de nuestro producto es España; un país en donde lideramos el mercado, superando a Argentina y China. 

Asia

También tenemos una presencia importante en el continente asiático. De hecho, en el 2021 el 57% de las importaciones de camarón en China vino de Ecuador. Pero aún tenemos oportunidad de crecimiento en otros países como en Japón y Corea del Sur, que en el último año han expandido sus operaciones en un 5.5%, pero son mercados en los que todavía predominan Vietnam e India.  

Cinco claves del éxito del sector camaronero ecuatoriano 

El trabajo de nuestra industria camaronera ha sido arduo y continuo. Gracias a su esfuerzo, hoy en día el sector vive un momento único de crecimiento y progreso. El espíritu emprendedor de los camaroneros ha sido el motor para estar en lo más alto del mundo, pero también debemos mencionar las ventajas competitivas que nos permiten ser líderes en el mercado

1. Acceso a financiamiento 

La inversión en la cadena de valor del sector camaronero ha sido crucial, desde la producción de alimento balanceado de primer nivel, hasta la innovación en procesos de cría y cultivo. Iniciativas como la de Banco Pichincha y su alianza estratégica con Rabobank, entidad especializada en el sector agroalimentario, han sido cruciales para que los productores tengan soluciones crediticias personalizadas para desarrollar sus negocios e invertir en tecnología. 

2. Condiciones únicas 

No es un secreto que Ecuador tiene condiciones geográficas privilegiadas para el cultivo de camarón y otros alimentos. Nuestro clima, combinado con una buena salinidad, favorece que la calidad de vida en las piscinas sea óptima y que los camarones crezcan en un ecosistema inmejorable. Estos factores permiten que los productores puedan ajustar sus volúmenes de acuerdo a las necesidades del mercado. 

3. Innovación 

Otra de las claves para el liderazgo del camarón ecuatoriano en el mundo ha sido la inversión en tecnología y en capital humano especializado. Nuestro país es pionero en integrar e implementar alimentadores automáticos que usan inteligencia artificial y big data, para administrar las porciones de balanceado y analizar las condiciones de cada piscina. Y si hablamos de alimentación, el sector camaronero tiene los mejores expertos en nutrición acuícola del mundo.

4. Avances genéticos

El camarón ecuatoriano no solo tiene un crecimiento óptimo gracias a buenas condiciones de ambiente; también estamos a la vanguardia en avances genéticos. Uno de los más importantes es el desarrollo de animales resistentes a enfermedades o SPR (specific pathogen resistant). Con esto, se ha logrado reducir el uso de antibióticos y tener camarones más saludables para el consumo, lo que nos permite competir en mercados exigentes como el europeo. 

5. Sostenibilidad

El sector camaronero optimiza el manejo de los recursos naturales y esto también tiene un impacto en la calidad del producto. Los empresarios del camarón apuestan por métodos de cultivo en el que se respeta el volumen de animales en cada piscina para evitar sobrepoblación. Otra iniciativa importante es la reducción de la huella de carbono con el reemplazo del diesel por energía eléctrica, la optimización del agua, la gestión responsable de residuos y la cría responsable para cuidar los manglares.

Perspectivas del sector camaronero 

5 millones

de toneladas es el volumen de crecimiento estimado para 2022 en exportación de camarones a nivel mundial.

Ecuador ha sido el país de mayor crecimiento en términos de producción durante 2021, con más de 1 millón de toneladas métricas de camarón. De hecho, se estima que para el 2022, seremos líderes mundiales en crecimiento por volumen con un 14%, superando a países como China e India.

Los expertos aseguran que habrá más demanda gracias a la diversificación de productos que el mercado internacional exige como congelados, camarones enteros e incluso cocinados. Además, el sector vive un momento de expansión debido a precios altos y una provisión robusta y constante. 

Como banco, queremos continuar apoyando al progreso del país, e ir de la mano de la agroindustria, para mostrarle al mundo que nuestro liderazgo apenas empieza con el sector camaronero.