FacebookXLinkedinWhatsapp
Día Internacional de la Mujer

Banco Pichincha reivindica una mayor inclusión para todas las mujeres del país

Redacción Banco Pichincha

08 de Marzo 2021

Sostenibilidad

Tiempo de lectura: 3 min

Las mujeres con discapacidad se encuentran entre los colectivos más golpeados por el COVID-19. Por eso, con motivo del 8 de marzo de 2021 quisimos dar voz a aquellas mujeres que no la tienen para contar sus historias de valentía, esfuerzo y resiliencia.

 

El impacto de la pandemia ha ampliado la ya existente brecha de género. En Banco Pichincha tenemos el firme compromiso de continuar impulsando que esta se reduzca y favorecer el crecimiento y el desarrollo de la mujer en Ecuador.

Historias que inspiran

Mayra Vega Pinzón tuvo que abandonar sus estudios para poder contribuir con la economía de su hogar. Su madre, con una parálisis, no podía mantener a la familia. Terminó de estudiar bachillerato cuando ya trabajaba en Banco Pichincha. Diez años han transcurrido desde que se incorporó al área de soporte de datos. A lo largo de este tiempo ha realizado varios cursos certificados que han aportado a su crecimiento profesional. A sus 32 años, presume de sus tres hijas y si algo tiene claro es que “todos tenemos un propósito en la vida, las dificultades son pasajeras y por más difíciles que sean, si se tiene una familia que te apoye y te comprenda todo es posible”.

 

A  Alejandra Guerra tampoco le frenó la imposibilidad de costear un tutor personal. Con 18 años, convirtió a Internet en su mejor aliado y hoy, tres años después, puede dedicarse a su mayor pasión: la fotografía. Los retratos, los paisajes… todas y cada una de las instantáneas que captura con su cámara son fruto de su aprendizaje autodidacta y de los consejos de su novio, fotógrafo como ella.

30.231

mujeres ecuatorianas tienen discapacidad auditiva. (Conadis, 2021)

Para las personas sordas o con problemas auditivos, el que los otros lleven mascarilla supone un verdadero desafío. No pueden leer los labios o ver la expresión facial de la persona con la que están hablando. Silvia Quinapallo Lascano, costurera desde 2019, quiso ayudar a personas como ella confeccionando mascarillas transparentes. También, en la ropa que habitualmente cose, incorporó señas que utiliza en su día y que sus clientes le solicitan.

    Referentes en todos los ámbitos

    Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5% de la población mundial padece algún tipo de pérdida de audición discapacitante. A lo largo del tiempo, muchas mujeres sordomudas han hecho historia en diferentes ámbitos sociales y políticos.  Recordamos a Dorothy Miles, fundadora de la poesía en lengua de señas; a Wilma Newhoudt-Druchen, la primera mujer sorda parlamentaria quien, incluso, fue vicepresidenta de la Federación Mundial de sordos; a Helen Keller, la primera persona sordociega en obtener un título universitario en 1904. Todas ellas alzaron su voz para que sus extraordinarias historias de superación y genialidad se conviertan en inspiración para otras.

     

    Si bien la discapacidad auditiva puede suponer grandes retos y dificultadesla lucha de estas mujeres y la de Silvia, Alejandra y Mayra son un ejemplo a seguir. Por eso, hoy alzamos nuestra voz junto a la de todas las mujeres que, con su impulso y esfuerzo, logran derribar cualquier barrera para trascender y conquistar nuevos espacios.

    Banco Pichincha, comprometido con la equidad y la inclusión

    Como signatarios del Pacto Global de Naciones Unidas, el propósito de Banco Pichincha es el de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en ese sentido hemos desarrollado múltiples esfuerzos estratégicos para favorecer el progreso económico de la mujer como elemento fundamental del crecimiento económico sostenible del país.

     

    En 1999, vio la luz Credife para contribuir a la inclusión financiera a través de un modelo de negocio especializado que dio paso a nuestro segmento de microfinanzas, líder en la participación de mercado de microcrédito y que cuenta con la Certificación de Protección al Cliente otorgada por Smart Campaign.

     

    Seis años atrás, en 2015, fuimos la primera empresa en Ecuador en suscribir con ONU Mujeres los Principios de Empoderamiento que buscan involucrar al sector privado en los esfuerzos para alcanzar la igualdad de género.

     

    La gestión inclusiva y sostenible es un pilar fundamental de nuestra estrategia institucional y de nuestra visión a largo plazo.

    Bonus

    El Consejo Nacional para la Igualdad de las Discapacidades (CONADIS) nos felicitó por la campaña que realizamos con motivo del 8 de marzo de 2021. Mira el video