El YOLO y el FOMO están afectando tus finanzas personales Redacción Banco Pichincha 28 de Agosto 2023 Educación Financiera Tiempo de lectura: 3 min You only live once es la típica frase que antecede a un gasto innecesario y pareciera que nunca trae consigo ningún sentimiento de culpa, al igual que el FOMO (fear of missing out), ese miedo que solemos sentir de perdernos una buena experiencia, aunque eso implique sacar la tarjeta (y tener que refinanciar después). Las dos se han convertido en una filosofía de vida en las generaciones más jóvenes, pero podrían estar afectando seriamente a sus finanzas. Quédate para entender por qué no deberías ser tan amigo del “chulla vida” financiera, como diríamos en Ecuador. YOLO y FOMO: mucho más que una simple frase Que no sepas exactamente lo que significan las dos cosas no quiere decir que no las estés viviendo, así que primero veamos lo que es cada una. YOLO, you only live once o solo se vive una vez es una frase que se popularizó en 2011 gracias a la canción de un conocido rapero. Desde ahí, toda una generación de jóvenes adultos la han convertido en algo más: un verdadero estilo de vida. Se trata de disfrutar la vida tal como va llegando, sin miedo, sin muchos planes ni contemplando las consecuencias, con atrevimiento...y con dinero. El FOMO, por su lado, no es tan inofensivo como se ve en el mundo rosa de las redes sociales. De hecho, se considera una patología psicológica con la que las personas sienten miedo o ansiedad por tener que perderse experiencias gratificantes. Esta ansiedad, muchas veces, obliga a las personas a hacer casi cualquier cosa con tal de estar en toda experiencia que se les cruza, sin contemplar las consecuencias o el impacto en su vida. ¿Cómo el YOLO y el FOMO pueden afectar tus finanzas personales? La constante necesidad de vivir experiencias sin miramientos hace que sea mucho más fácil sacar las tarjetas y pagar por todo aquello que crees que te dará satisfacciones, sin preocuparte por el dinero. A mediano o largo plazo, la acumulación de deudas y la falta de liquidez se convertirán en un gran problema financiero que puede afectarte incluso psicológicamente. También hay otras consecuencias que debes considerar: Tendrás que endeudarte para pagar otras deudas más pesadas. No tendrás capacidad de pagar tus gastos mensuales. No cumplirás con tus metas de ahorro. No podrás cumplir otras metas personales más importantes. No aprenderás a gestionar tu dinero con responsabilidad. Seis consejos para que el YOLO y el FOMO no impacten tu economía Haz un registro de gastos: al anotar todas tus salidas de dinero, sabrás exactamente en qué estás gastando. Aplica el gasto consciente: define qué es importante para ti y asigna dinero para ello. Disminuye el gasto en aquellas cosas que no te importan mucho. Disminuye tu tiempo en las redes sociales: lo que ves en las redes sociales, los estilos de vida de tus contactos o de influencers te pueden empujar a gastar de más para alcanzar aquello que no tienes pero que tanto deseas. Un détox digital durante un mes puede ayudarte a desconectar y reenfocarte. Busca ayuda si la necesitas: el FOMO puede impactar profundamente tu salud mental y tu paz. Si sientes que la ansiedad y el impulso de gastar te están quitando bienestar, entonces es momento de buscar ayuda profesional. Plantéate una meta personal: perseguir un sueño, por pequeño que sea, te motivará a ahorrar y comenzarás a tener más disciplina con tu dinero. Puedes empezar a ahorrar de forma flexible y con montos bajos. Ganarás intereses por hacerlo y te motivarás cada día más. Conoce tu personalidad financiera: ¿por qué eres así cuando de dinero se trata? Hacer un ejercicio de autoconocimiento te ayudará a identificar tus puntos débiles y buscar soluciones reales. Bonus Y si te está costando un poco, tal vez los 10 mandamiento de las finanzas personales te ayuden a dejar el camino de la chulla vida. Jóvenes Bienestar Compras Consumo
Bonus Y si te está costando un poco, tal vez los 10 mandamiento de las finanzas personales te ayuden a dejar el camino de la chulla vida.