Cinco tips que necesitas poner en práctica antes de hacer una inversión inmobiliaria Redacción Banco Pichincha 11 de Junio 2021 Educación Financiera Tiempo de lectura: 4 min La inversión inmobiliaria es una de las mejores formas de construir un patrimonio personal o familiar, sea cual sea el tipo de inmueble que se decida comprar. Además, una ventaja indiscutible es que puede ayudarte a construir la libertad financiera que tanto añoras para el futuro. Así que en esta ocasión hemos preparado para ti los mejores tips que necesitas poner en práctica antes de decidirte a invertir en inmuebles. 1. Diagnostica tu estado financiero actual Antes de dar el siguiente paso, te recomendamos ampliamente hacer un diagnóstico de tu estado financiero actual, para que tengas claro cuál es tu realidad económica. Controla los gastos familiares: revisa el flujo de efectivo que tengas, considerando los ingresos familiares y gastos totales. Recuerda que debes incluir los gastos básicos y obligatorios, los eventuales, posibles imprevistos e, incluso, gastos hormiga. Calcula tu capacidad de endeudamiento: una inversión inmobiliaria es un compromiso financiero a largo plazo. Asegúrate que tu capacidad de endeudamiento es la adecuada para asumir una obligación de este tipo. Calcúlala restando los gastos totales de los ingresos totales y al resultado multiplícalo por 0,40. Analiza tu estabilidad laboral: si trabajas en relación de dependencia, analiza qué tan estable es tu trabajo. Si tienes tu propio negocio, analiza sus expectativas de crecimiento, revisa los estados financieros y la proyección personal o familiar que tengas para el futuro. Pro Tip Ten presente que el crédito inmobiliario es una inversión y vale la pena hacer pequeños sacrificios para disminuir los gastos familiares. 2. Decide qué tipo de inmueble deseas comprar Una vez que hayas confirmado que tus finanzas soportan una nueva obligación financiera a largo plazo, es momento de decidirte por el inmueble que mejor te convenga de acuerdo a los sueños familiares o personales que tengas. En Banco Pichincha puedes optar por créditos hipotecarios para el pago de: Vivienda nueva o usada Vivienda de interés público Vivienda sustentable Oficina o local comercial Ampliación o remodelación Terreno Ten presente el costo total del inmueble, tu capacidad de endeudamiento, el presupuesto familiar y las proyecciones a futuro que hayas hecho para ti y tu familia. Muchas veces, las finanzas se afectan por cumplir sueños de bienestar muy grandes a corto plazo e incertidumbre de largo plazo. 3. Proyecta un presupuesto familiar Otro tip que no puedes pasar por alto es el hacer un presupuesto familiar o personal. ¡Esta herramienta es ideal para mantener las cuentas claras y bajo control! Además, te ayuda a hacer proyecciones y ajustes de acuerdo a tu realidad y metas económicas. No olvides incluir la cuota que tendrás que pagar de tu crédito inmobiliario. Ahora, ¡toma nota! Registra los ingresos variables: considera el monto menor de los últimos seis meses o el monto promedio, para evitar pecar por exceso de optimismo. ¡Mejor sé cauteloso! Proyecta los cambios en la familia: ten presente la posible llegada de un nuevo bebé o el cambio de tus hijos a primaria, secundaria o universidad. Todas estas son variables que, llegado el momento, te harán modificar el presupuesto. No minimices las eventualidades: no minusvalores la capacidad que tienen los imprevistos para afectar la economía familiar. Por lo tanto, evalúa si tienes la capacidad financiera para hacer frente a una emergencia. Veamos los tres posibles escenarios con los que te podrías encontrar al hacer tu presupuesto. Superávit: si el monto de tus ingresos supera al de tus gastos, entonces tienes capacidad de pago para afrontar tu deuda. Equilibrio: si el monto de los ingresos es igual al de los gastos, cualquier eventualidad no presupuestada podría poner en riesgo tu bienestar financiero. Te recomendamos empezar a hacer algunos ajustes a los gastos para disminuirlos. Déficit: si el monto de los ingresos es inferior al de los gastos, te recomendamos ajustar tus finanzas y disminuir los egresos primero, pues este escenario no te permitirá afrontar tus obligaciones financieras, incluida la cuota de tu nuevo crédito inmobiliario. Bonus Proyecta tu presupuesto para los próximos tres años incluyendo siempre la cuota de tu crédito inmobiliario. Y como esto no se trata de castigarte a ti mismo, incluye también ese monto para distracciones, salidas y gustitos. 4. Empieza a cambiar hábitos financieros Gracias a los créditos inmobiliarios, muchos pueden cumplir sus sueños personales o familiares. Por lo tanto, todos los miembros de la familia, incluidos los niños, deben asumir compromisos para adaptar su estilo de vida a las nuevas condiciones financieras. Esto implica reducir gastos intrascendentes o eliminarlos por completo. Así, podrán trabajar también sobre el ahorro para posibles eventualidades o compras que mejoren su calidad de vida. Lo mejor es que juntos tomen decisiones a corto plazo y comiencen a cambiar hábitos financieros poco saludables. ¡Te dejamos algunas ideas! Reduce las compras por impulso. Baja los gastos hormiga. Limita las comidas fuera de casa. Haz una lista de compras del supermercado y respétala. Controla el presupuesto y toma medidas correctivas si hace falta. 5. Asegúrate de tener los ahorros suficientes Finalmente, uno de los tips más importantes que podemos darte es que, para hacer tu inversión, te asegures de tener los ahorros suficientes para la entrada del inmueble. Así podrá ser más fácil conseguir el financiamiento. Recuerda que normalmente se sugiere financiar el 30% del valor total del inmueble con ahorros y el 70%, con el crédito bancario. De hecho, dependiendo del costo, muchas constructoras o propietarios te solicitarán entre el 20% y 30% como entrada. Bonus Continúa preparándote y haz un checklist con todo lo que necesitas. Cuando estés listo, sigue estos cuatro tips a poner en práctica durante el proceso de inversión. Productos financieros Créditos Planificación
Pro Tip Ten presente que el crédito inmobiliario es una inversión y vale la pena hacer pequeños sacrificios para disminuir los gastos familiares.
Bonus Proyecta tu presupuesto para los próximos tres años incluyendo siempre la cuota de tu crédito inmobiliario. Y como esto no se trata de castigarte a ti mismo, incluye también ese monto para distracciones, salidas y gustitos.
Bonus Continúa preparándote y haz un checklist con todo lo que necesitas. Cuando estés listo, sigue estos cuatro tips a poner en práctica durante el proceso de inversión.