FacebookXLinkedinWhatsapp
Tipos de personas ahorradoras

¿Qué tipo de ahorrador eres? ¡Descúbrelo con un quiz!

Redacción Banco Pichincha

12 de Mayo 2023

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 4 min

¿Eres de los que guarda cada centavo o prefieres reservar un porcentaje fijo de tu sueldo? ¿Quieres ahorrar, pero te distraes en el camino? ¿Tienes demasiadas metas o ninguna muy clara? En cualquier caso, aquí estamos para ayudarte a descubrir qué tipo de ahorrador eres y ofrecerte consejos valiosos para ayudarte a conseguir tus metas.

1. El ahorrador organizado... ¡Con excel en mano!

Este tipo de ahorrador lo quiere tener todo bajo control y lo logra. Normalmente, comienza por identificar cuáles son sus necesidades o sueños y los convierte en metas por cumplir. Tiende a planificar cada paso que da, así que nada queda al azar. Crea un plan con una lista de pasos a seguir y los recursos que le hacen falta para hacer realidad eso que tanto desea. Una vez que empieza a ahorrar, hace seguimiento permanente a su dinero y nunca lo gasta.

  • Punto fuerte: es muy decidido y por eso, con el tiempo, cumple todo lo que se propone.
  • Punto débil: para este tipo de ahorrador puede ser muy frustrante afrontar imprevistos que hagan que todo se salga de sus planes.

Nuestro consejo

Al ahorrador organizado le vendría bien tener un fondo de emergencia para que los imprevistos no le

exijan utilizar los ahorros que iba a destinar a otra cosa.

2. El ahorrador flexible... ¡El ritmo lo impone él!

La persona con este perfil siempre tiene claro cuál es su capacidad de ahorro y, según eso, planifica cuánto y cómo quiere ahorrar. Cuando recibe su sueldo, separa los ahorros en otra cuenta para que no se mezcle con el dinero que necesita gastar. Es de los que quiere acceder a su dinero en cualquier momento y que no le penalicen por retirarlo.

  • Punto fuerte: rentabiliza sus ahorros al guardar su dinero en una cuenta de Ahorro Flexible que le proporciona intereses.
  • Punto débil: pueda que a veces tenga la tentación de sacar su dinero para algo que tal vez no merezca tanto la pena.

Nuestro consejo

Si sientes que eres este tipo de ahorrador, procura hacer abonos adicionales a tu Cuenta de Ahorro

Flexible. ¡Cuánto más ahorras, más intereses obtienes!

3. El ahorrador ocasional... ¡Ya, ahora sí, ahorremos!

¿Sientes que vas corriendo con todo? Es probable que también lo hagas con tus ahorros; por eso, si estás dentro de este perfil, las metas que usualmente te plantees serán a corto plazo y el monto que necesites para conseguirlas tampoco será muy alto. Como tú, este tipo de ahorrador guarda una porción de sus ingresos, pero tampoco lo ve como una prioridad. En la práctica, el ahorro no es algo que le quite el sueño, salvo que exista algo a lo que le haya puesto el ojo.

  • Punto fuerte: este tipo de ahorrador puede sacarle provecho a su impulsividad para ser más decidido y cumplir sus objetivos más rápido.
  • Punto débil: las metas a corto plazo no le permiten visualizar y planificar proyectos de mayor alcance, que pueden marcar un antes y un después en la calidad de vida.

Nuestro consejo

A estas personas les viene bien sentarse a planificar un poco más lo que quieren a futuro, visualizar lo que desean y crear un plan de acción que incluya metas de ahorro sostenidas y organizadas.

4. El ahorrador a la espera de un golpe de suerte... “a ver si el dinero llega solo y ahorro”

Esta persona es la misma que en fin de año guardó un billete en su zapato como amuleto para tener más dinero; pero, el hecho de desearlo no hace que se cumpla. Aunque el ahorro está en su lista de deseos e intenta convertirlo en una realidad, pierde interés en su meta con el pasar del tiempo.  A final del año, elegirá otra cábala, como ropa interior amarilla, para que la fortuna le sonría y volverá a poner el ahorro en su lista de propósitos.

  • Punto fuerte: esta persona es entusiasta y soñadora, por lo que podría usar ese impulso para cumplir todo lo que se propone.
  • Punto débil: la disciplina y constancia no es lo suyo así que debe empezar a reforzar su fuerza de voluntad.

Nuestro consejo

No esperes a que llegue un golpe de suerte. Trabaja tu disciplina ahorrando pequeños montos mensuales. Lo importante es que pongas en orden tus prioridades y concretes acciones.

Antes de que te vayas, complementa tu perfil de ahorrador descubriendo qué tipo de personalidad financiera tienes para saber más sobre cómo manejar tu economía personal y, por qué no, también la familiar.