FacebookXLinkedinWhatsapp
Qué es el sobreendeudamiento y cómo evitarlo

Qué es el sobreendeudamiento y cómo evitarlo

Redacción Banco Pichincha

22 de Agosto 2024

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 3 min

¿Te has sentido abrumado por tus deudas y no saber cómo salir de esa situación? El sobreendeudamiento es uno de los problemas financieros más comunes en la actualidad, y afecta a millones de personas alrededor del mundo. Muchas veces, el acceder a varios créditos y la falta de educación financiera contribuyen a la acumulación de deudas que superan tu capacidad de pago. Esta situación no solo afecta las finanzas personales, sino que también impacta la estabilidad emocional y social de quienes lo padecen.

¿Qué es el sobreendeudamiento? 

El endeudamiento es la situación financiera en la que una persona asume la obligación de pagar una suma de dinero prestado en un período determinado de tiempo, a través de créditos, préstamos o líneas de financiamiento, y puede ser utilizado de manera responsable para cubrir necesidades urgentes o realizar inversiones. Sin embargo, el endeudamiento también implica riesgos si no se maneja adecuadamente, especialmente cuando las deudas se acumulan sin un plan de pago claro.  

 

Una de las formas más populares de endeudarse en los últimos años es a través de publicidades como "compra ahora, paga después", que ofrecen facilidades para adquirir productos sin necesidad de pagar de manera inmediata. Sin embargo, este tipo de financiación puede resultar costosa a largo plazo si no respetas los plazos establecidos, ya que las tasas de interés pueden incrementarse significativamente si no tienes una estrategia de pago bien planificada. 

Señales que estás sobreendeudado  

Reconocer las señales de endeudamiento es el primer paso para tomar el control de tus finanzas antes de que empeoren. En muchas ocasiones, las personas no se dan cuenta de que están sobrecargadas de deudas hasta que las consecuencias afectan su bienestar económico y emocional.  Te dejamos cinco señales de que estás en situación de riesgo financiero. 

Dificultad para pagar el mínimo de tu tarjeta de crédito cada mes.

Uso constante de créditos para cubrir gastos esenciales como alimentos o transporte. 

Acumulación de facturas impagas o retrasos frecuentes en los pagos.  

Aumento en el saldo de las deudas sin capacidad de reducirlas. 

Recibir llamadas frecuentes de cobradores. 

¿Cómo afectan las deudas tu salud mental? 

La estabilidad económica es clave para vivir en paz. El tener los gastos cubiertos y contar con un respaldo en caso de emergencia te da un respiro que, de verdad, no tiene precio. Por eso, el sobreendeudamiento puede afectar a tu salud mental y convertirse en un foco de estrés financiero. Presta atención a sus consecuencias: 

5 consejos para evitar el sobreendeudamiento

  1. Haz tus pagos a tiempo: evita cargos por intereses y deterioro de tu historial crediticio pagando siempre en la fecha indicada. 

  1. Reduce gastos innecesarios: revisa tus gastos mensuales y elimina o reduce aquellos que no sean esenciales. 

  1. Establece un presupuesto mensual: controla tus ingresos y gastos para asegurar que vives dentro de tus posibilidades. 

  1. Ahorra para un fondo de emergencia: ten ahorrado al menos 3 a 6 meses de tus gastos básicos para imprevistos. 

  1. Evita depender del crédito para financiar gastos recurrentes: utiliza tus ahorros para cubrir los gastos diarios. 

Nuestro consejo

Si estás considerando adquirir una deuda para alcanzar tus metas, es fundamental que primero determines tu capacidad de endeudamiento. Antes de comprometerte, asegúrate de conocer con claridad cuánto puedes asumir sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. 

Es posible recuperar el control de tus finanzas con las decisiones correctas. La clave está en actuar a tiempo, tomar conciencia de tus hábitos financieros y al hacerlo, no solo podrás salir de la deuda, sino que también estarás construyendo una base sólida para un futuro financiero más estable y libre de estrés.  Tu bienestar y tranquilidad deben ser tu prioridad.