Sesgo de confirmación: un espejismo que influye en tus creencias y decisiones de compra Redacción Banco Pichincha 19 de Febrero 2024 Educación Financiera Tiempo de lectura: 4 min En el vasto océano de tus decisiones financieras, te encuentras al timón de tu propio barco. Como eres un capitán astuto, sabes que cada elección cuenta para mantener a flote el navío de tus finanzas y evitar caer en las garras del temido Kraken de las malas decisiones. No obstante, en este largo viaje, te enfrentas a un desafío: el sesgo de confirmación. Este fenómeno, como una brisa traicionera, nos guía hacia las ideas que confirman lo que ya creemos, desviando nuestro rumbo lejos de la objetividad. Sigue leyendo y ¡prepárate para desafiar las mareas del sesgo y trazar un curso hacia decisiones más conscientes! ¿Qué es el sesgo de confirmación? El sesgo de confirmación es la tendencia que tienen las personas de buscar información que coincide con lo que ya creen y, al mismo tiempo, ignorar detalles que podrían hacerles ver las cosas de manera diferente. En pocas palabras, mamá tenía razón cuando decía que solo escuchamos “lo que nos conviene”. Este sesgo puede influir en muchos aspectos de nuestra vida. Desde si vemos el mundo con el vaso medio lleno o medio vacío, hasta en los datos que recordamos de forma selectiva. ¡Pero tranquilo, navegante! Estas aguas son transitables; solo necesitas comprenderlas a fondo para saber cómo sortearlas. ¿Qué tipos de sesgo existen? Para una comprensión más detallada, el sesgo de confirmación se puede clasificar en tres grupos que seguramente te resultarán familiares. 1. La búsqueda sesgada: redescubriendo tierras conocidas Este sesgo aparece en el momento en que, al tomar decisiones, se realiza una investigación centrada en fuentes que respaldan la elección ya tomada. Puede ocurrir de manera inconsciente y se manifiesta en acciones tan simples como una búsqueda en Google. Por ejemplo, si quieres comprar un teléfono nuevo y te encanta el modelo de la manzanita, no es lo mismo leer un artículo sobre "Los mejores teléfonos celulares" que uno sobre "Las ventajas del iPhone 15 frente a otros teléfonos". 2. La interpretación sesgada: una brújula averiada Este sesgo se encarga de interpretar la información de manera selectiva. Los datos que respaldan nuestras opiniones son aceptados sin dudarlo; mientras que aquellos que nos contradicen son ignorados o se interpretan de otra manera. Por ejemplo, al buscar tu teléfono nuevo encuentras un artículo sobre las "Ventajas de comprar un Android versus un iPhone". En él se menciona un mínimo detalle que no es de tu agrado sobre el primer modelo. Al instante lo ves como una desventaja importante y, de este modo, sigues justificando tu decisión de adquirir el smartphone de Apple. 3. El sesgo de memoria: espejismos de la mente Este sesgo está vinculado a experiencias pasadas que influyeron en decisiones o actitudes previas. Dado que la memoria es selectiva, los recuerdos relacionados sobre un tema refuerzan las creencias o decisiones actuales. Por ejemplo, si tuviste una mala experiencia con un modelo de teléfono específico, es probable que generalices esa experiencia y continúes optando por la marca que “nunca te ha fallado” y “siempre ha sido buena”. ¿Cómo evitar caer en el remolino del sesgo de confirmación? Como se puede ver, el sesgo de confirmación es poderoso como un canto de sirena guiándonos a aguas peligrosas. Sin embargo, se puede evitar caer en su encanto y mantener una visión más objetiva siguiendo estos consejos: Diversifica tus fuentes de información: no te quedes únicamente con una sola opinión o investigación sobre ese tema o artículo que quieres adquirir. Exponerte a una gama más amplia de opiniones te ayudará a evitar sesgos y a formar una visión más completa. Cuestiona tus propias creencias: pregúntate a ti mismo si estás buscando únicamente información que solo respalde lo que ya crees. Estar dispuesto a cuestionar y revisar tus propias creencias es clave para evitar caer en esta trampa. Considera lo opuesto: piensa en escenarios o argumentos o artículos que contradigan tus creencias o gustos actuales. Esto te obligará a considerar diferentes perspectivas y a evitar la trampa de interpretar de forma sesgada la información que respalda tus opiniones. Analiza todo: evalúa la información que encuentras y desmenúzala en pequeñas partes para evaluar cada uno por separado. Esto te ayudará a evitar ser influenciado por la presentación general de la información y a tomar decisiones más objetivas. Ahora estás preparado para despejar la niebla de tu ruta hacia una salud financiera óptima. Navega con precaución, mantente alerta y verás cómo sortearás con eficacia y agilidad los espejismos que amenazan la llegada a tus metas financieras tan deseadas. ¡Y buen viaje, marinero! Bonus ¿Has oído hablar del efecto marco? Este también es una ilusión en las turbulentas aguas de las compras y las finanzas personales. Compras Consumo Estilo de vida Economía del comportamiento
Bonus ¿Has oído hablar del efecto marco? Este también es una ilusión en las turbulentas aguas de las compras y las finanzas personales.