Cómo ahorrar en la lista de materiales para el regreso a clases: 5 consejos útiles Redacción Banco Pichincha 02 de Septiembre 2020 Educación Financiera Tiempo de lectura: 4 min El regreso a clases de niños y jóvenes representa para los padres una amplia lista de gastos necesarios y obligatorios. Algunos rubros que se deben incluir en el presupuesto son matrículas, uniformes, útiles escolares, dispositivos tecnológicos y transporte. Si aún no sabes muy bien cómo afrontar estos gastos, aquí te dejamos cinco consejos para hacer comprar inteligentemente la lista de materiales escolares sin afectar la economía familiar. 1. Compra los útiles escolares al por mayor El regreso a clases no tiene por qué agotar tu dinero Una estrategia efectiva es comprar los materiales al por mayor. Así resulta mucho más barato a la hora de pagar la factura. Ponte en contacto con otros padres de familia para comprar juntos siguiendo estas recomendaciones. Preparen un listado de productos por categoría y cantidad: clasificar la lista de materiales escolares por categorías les ayudará a identificar la cantidad exacta de productos que necesitan. Luego, multiplíquenlo por el número de niños para los que comprarán todo al por mayor. Contacten al proveedor con tiempo: hacerlo les permitirá tomar decisiones con más calma, llegar a un acuerdo y calcular cuál será la cuota que cada uno deberá pagar. También les dará tiempo para buscar otros proveedores y comparar precios. Organicen el pago y distribución de materiales: una vez acordada la cuota a pagar, organícense para mantener las cuentas claras. ¿Quién se va a encargar del pago al proveedor? ¿Cuál va a ser el método de pago? ¿Efectivo, débito o tarjeta de crédito? Lleven un registro de cada movimiento de dinero, fechas límite y cantidad de productos que cada uno recibirá. Luego ¡distribuyan todo ordenadamente y listo! 2. Decide con qué dinero afrontarás los gastos escolares Escoge la mejor opción para no desfinanciar la economía familiar Asumir todos los gastos que representa el regreso a clases puede resultar abrumador para algunos padres e, incluso, llegar a desfinanciar la economía familiar para todo el mes o meses posteriores. Para evitar que esto ocurra, tienes tres fondos de dinero de los cuales puedes tomar el presupuesto necesario. El sueldo mensual: si vas a costear el regreso a clases con el sueldo mensual, toma en cuenta presupuestar primero los gastos más elementales para no afectar el bienestar familiar. Por ejemplo: servicios básicos, arriendo, alimentación y transporte deben ser lo primero que debes mantener cubierto. Si crees que el sueldo se quedará corto, ¡no es un problema! hay otras formas de cubrir todos los gastos. El fondo de ahorros: antes de transferir el dinero desde tu Cuenta de Ahorro Flexible ten muy claro cuáles son los montos por cada rubro, para evitar que te sobre dinero porque, probablemente, no regresará a tu cuenta. ¡Es aquí donde esos buenos hábitos de ahorro rendirán sus frutos! Ingresos extra: si tienes un segundo trabajo o vas a recibir los décimos, estos ingresos extra son una excelente forma de financiar el regreso a clases sin afectar la economía familiar. ¡Así que aprovéchalos! 3. Compara precios ¿Comprar a la primera? ¡Nunca! El principal beneficio de comparar precios es que ahorrarás mucho dinero. No es aconsejable ir directo a una tienda y comprarlo todo de un tirón sin antes comparar. Para hacer este ejercicio toma en cuenta lo siguiente. Calidad: ahorrar no significa sacrificar la calidad del material escolar. Los niños necesitan productos resistentes que les duren todo el período de estudios. Es necesario que al comparar precios, no elijas exactamente lo más barato, sino lo que te asegura una justa relación entre calidad y precio. Hacer las compras con tiempo: sí, es mejor evitar las compras de último momento e ir a tiendas atestadas de gente pidiendo ser atendidos por los vendedores. Comparar precios es más fácil si lo haces con calma y si tienes quien te asista sin prisas y apuros. Comparar por producto o lista completa: si escoges comparar por producto o la cuenta total de toda la lista, tendrás un panorama claro del gasto que representan los útiles escolares y, sobre todo, sabrás cuánto puedes llegar a ahorrar. 4. Consulta los beneficios de tus productos bancarios Consulta con tu banco sobre los beneficios disponibles. Los productos bancarios suelen ofrecer a sus clientes una amplia gama de beneficios que nunca está de más disfrutar, desde descuentos hasta pagos diferidos sin intereses. Para sacarle el mayor provecho, no olvides esta recomendación. Beneficios exclusivos: en temporada de regreso a clases, algunas tarjetas, como las de crédito y débito de Banco Pichincha, ofrecen buenos descuentos, promociones y ofertas en material escolar, útiles, ropa, calzado y artículos de tecnología. 5. Aprovecha las promociones de los establecimientos Mantén el balance entre precio y calidad. Todos los años, las promociones, descuentos y hasta combos te permiten comprar más barata la lista de materiales. ¡El regreso a clases amerita exprimirlos al máximo! Los gastos escolares pueden llegar a ser muy altos, sobre todo con más de un niño en casa, así que es completamente válido tomar partido de los descuentos para ahorrar un poco más de dinero. Antes de sacar la cartera, identifica una buena promoción. Consulta qué establecimientos participan: puedes encontrar locales de diferentes categorías, desde calzado hasta computadoras a excelente precio. ¡Así que podrás cubrir toda la lista de útiles! Visita las tiendas antes de las fechas promocionales: hacerlo te permitirá tener una idea general de cuáles son los precios reales y si de verdad ahorrarás dinero. Fíjate en la calidad de los productos incluidos en los combos: es probable que encuentres útiles por los que valga la pena pagar un poco más. En ese caso, no escatimes en gastos. ¡En el regreso a clases, sé un comprador inteligente! Ahorro Ahorro flexible Compras Planificación