FacebookXLinkedinWhatsapp
¿Qué pasa si no pago una deuda al banco?

¿Qué pasa si no pago una deuda al banco? Guía completa para saber qué hacer

Redacción Banco Pichincha

26 de Junio 2024

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 6 min

Puede pasar: no hay dinero para pagar la cuota de tu deuda. Entonces, la primera pregunta en tu cabeza es: ¿qué pasa si no pago una deuda al banco? Ciertamente, el incumplimiento de las obligaciones financieras trae consigo consecuencias, pero ninguna que no se pueda solucionar, como para que te castigues por ello. En esta lectura, repasaremos con claridad esas consecuencias, pero también te ofreceremos una guía completa sobre qué puedes hacer para salir de este bache.

1. Se aplican recargos por atraso

¿Recuerdas la fecha máxima de pago en el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito o la fecha de vencimiento en el contrato de tu préstamo? Cuando pasas de esa fecha sin pagar la cuota, empieza a sumarse a tu deuda algo que se conoce como “recargo por mora” o más fácil, “recargo por atraso”. Es un valor que se suma y va acumulándose junto con los otros valores de tu deuda.

2. Afecta el historial crediticio

El historial crediticio es un registro de tu comportamiento de pago, literalmente expresa qué tan buen o mal deudor eres. Al atrasarte en el pago de las cuotas de tu deuda, estás enviando señales al sistema financiero de que eres un mal deudor, lo que trae su propia cola. Comienzan a aparecer nuevas limitantes:

 

  • Menos acceso a otros préstamos. 

  • Menos acceso a crédito directo. 

  • Menos acceso a otros productos financieros como tarjetas de crédito. 

  • Menos metas cumplidas.

Bonus

Ahora tu puntaje crediticio está a un par de clics. Consulta de forma rápida y sencilla desde la Banca Móvil. Ingresa a “Mi Perfil” y encuentra tu calificación en la sección Salud Financiera. ¡Así de fácil!

3. Puedes perder un bien adquirido

Por supuesto, una de las consecuencias de no pagar tus deudas puede ser perder un bien adquirido como una casa o el auto. Sin embargo, para que esto pase, se deben agotar todas las otras posibilidades; por ejemplo, apelar a alguno de los alivios financieros que te puede ofrecer tu banco. Así que tranquilo, tampoco significa que de la noche a la mañana perderás eso que compraste con tanta ilusión. ¡Lo importante es encontrar una solución real!

4. Aumenta el estrés financiero

Se conoce como estrés financiero al exceso de preocupaciones relacionadas con el dinero. Este sentimiento es el resultado de la presión generada por una situación económica desfavorable.

 

El estrés financiero puede hacerte tomar decisiones equivocadas como acudir a deudas informales, que siempre tienen intereses altísimos y no ofrecen garantías. Esto solo puede traer consigo más estrés y preocupaciones, que pueden afectar tu salud. 

5. Disminuye el bienestar financiero personal y familiar

El bienestar financiero se define como la capacidad que tienes para satisfacer adecuadamente tus necesidades económicas, desde lo más básico hasta los imprevistos. Una deuda desbordada hará que tomes dinero que son para otros gastos para tratar de cubrir la cuota y entonces podemos predecir lo que va a pasar: el descalabro económico se avecina y con el nivel de bienestar percibido en tu vida disminuye. 

Guía para saber qué hacer con una deuda impaga

1. Acepta que tienes un problema de dinero

Suena obvio, pero no lo es. En un estado de estrés financiero tu cerebro se pone alerta y, en ese intento de querer resolverlo cuanto antes, es posible que no identifiques y aceptes que tienes problemas de dinero, que hay una deuda que se ha salido de control y que necesitas ayuda. Por eso, el primer paso para resolverlo es aceptarlo.

 

A partir de entonces, tu chip cambia y empiezas a buscar una solución concreta, realista y sobre todo segura. ¿Qué sigue luego?  

2. Analiza tus gastos y reajusta tu presupuesto

Tal vez estás ahogándote en un vaso de agua cuando la solución está frente a ti. Así que lo que vas a hacer ahora es revisar tus salidas de dinero en búsqueda de una posible fuga. Te dejamos las siguientes preguntas que te ayudarán a abrir los ojos.

 

  • ¿Tienes demasiados gastos pequeños a diario que podrías eliminar de raíz? 

  • ¿Puedes reducir las salidas a restaurantes? ¡No te imaginas cuánto puedes ahorrar! 

  • ¿Puedes hacer tus compras en tiendas más económicas? 

  • ¿Estás gastando mucho por concepto de shopping

  • ¿Tienes varias suscripciones de streaming que casi no usas y que podrías cancelar? Por ejemplo, esas apps para ver películas y series. 

  • ¿Puedes ahorrar en servicios básicos? ¡Cada dólar cuenta! 

Revisa tus facturas y apóyate de la Banca Móvil y Banca Web para hacer seguimiento de los movimientos de dinero, así identificarás en qué estás gastando regularmente.

3. Apóyate en tu banco para encontrar un alivio financiero

Si no puedes pagar tu deuda al banco, lo mejor que puedes hacer es comunicarte con tu asesor lo antes posible. Tu banco es un apoyo económico para ti y siempre estará dispuesto a ayudarte a encontrar una solución que se ajuste al problema. Por ello, en Banco Pichincha tenemos algunas formas de brindarte ese alivio financiero.

 

  • Diferimiento: te permite posponer el pago de cuotas por un período específico, generalmente para aliviar problemas financieros a corto plazo. Por lo tanto, puede ser una solución ideal para deudas de tarjetas de crédito, aunque también se puede aplicar a créditos. 

  • Normalización: este es un proceso destinado a clientes que desean reanudar el pago regular de sus cuotas tras períodos de dificultades financieras temporales, sin tener que cambiar demasiado los términos originales del crédito. Básicamente, consiste en bajar la cuota y ampliar el plazo de pago.

  • Reestructuración: esta opción modifica los términos del crédito como alivio a una situación de impago prolongada. En este caso, al no poder pagar tampoco los intereses generados de la deuda, la calificación crediticia sí se ve afectada. 

  • Refinanciamiento: este alivio financiero consiste, en términos sencillos, en cancelar el crédito existente creando un nuevo préstamo con otros términos más amigables con la nueva realidad financiera del cliente. En este caso, el cliente sí paga los intereses, por lo que su historial crediticio se mantiene intacto.

Para acceder a cualquiera de estas opciones, tu asesor hará un análisis de las condiciones y tipo de deuda que tienes así como de tu situación económica actual, entre otros factores particulares.

 

Como puedes ver, no pagar una deuda al banco puede provocar algunos problemas, pero ten presente que existen opciones disponibles para ayudarte a salir de esta situación. Comunícate con lo antes posible con tu entidad financiera para encontrar soluciones adecuadas. Recuerda que, al asumir una deuda, estás asumiendo una responsabilidad y un compromiso. Está en ti adaptar tus finanzas a este nuevo egreso.

 

¡Las deudas bien gestionadas te ayudan a cumplir tus metas más ambiciosas!