FacebookXLinkedinWhatsapp
Qué es una startup

¿Qué es una startup y cómo funciona?

Redacción Banco Pichincha

09 de Julio 2022

Mi negocio

Tiempo de lectura: 4 min

Hasta hace unos años, la idea de emprender parecía posible solo si contabas con un gran capital. Con la masificación de Internet y las nuevas tecnologías, han aparecido nuevos modelos de negocio que permiten que cada vez más personas se suban a la ola de crear una startup. ¡Entérate de qué es y qué necesitas para tener la tuya! 

¿Qué es una startup? 

Startup es el nombre en inglés que reciben las empresas jóvenes, que tienen poco tiempo en el mercado. Estos negocios tienen un fuerte componente tecnológico y grandes posibilidades de crecimiento partiendo de una idea innovadora. Además, los startups suelen operar con costes mínimos, para obtener ganancias que aumentan exponencialmente a lo largo del tiempo, lo que hace que sean modelos de negocio escalables y sostenidos. 

 

Las startups tienen una gran capacidad de adaptarse al cambio, por su poder de transformar el entorno y resolver problemas complejos. Son negocios que desarrollan productos o servicios altamente demandados por un nicho de mercado y tienen un especial enfoque hacia sus clientes.

7 características de un startup 

Cada vez es más común escuchar sobre los startups. Y a diferencia otro tipo de empresas, tienen algunas características únicas, que las distinguen de otros modelos de negocio: 

La innovación es su bandera ya que son capaces de identificar necesidades del mercado y desarrollar soluciones que no han sido pensadas por alguien más. 

Son escalables porque tienen la capacidad de crecer y generar ingresos de una forma más rápida que su estructura de costes. Esto quiere decir que son capaces de aumentar su producción y ventas, sin necesidad de incrementar sus gastos, gracias al uso intensivo de la tecnología. 

Tienen una fuerte base tecnológica  ya que es un modelo de negocio que está estrechamente relacionado con la transformación digital y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s). De esta manera, pueden mejorar su productividad con la automatización de tareas. Además, los creadores de startups dependen de la tecnología para crecer y encontrar financiamiento a través de medios digitales.

Cuentan con equipos especializados  donde predominan perfiles que se encargan de labores de programación, diseño y usabilidad web, marketing digital, entre otros.

Manejan costes bajos de operación en comparación con las empresas tradicionales.

Diversificación de sus fuentes de financiación ya que proviene de inversores privados o business angels (ángeles inversores en español). Se trata de personas o empresas que invierten su dinero en la fase inicial a cambio de una participación en capital del negocio.

Asumen riesgos como camino hacia éxito. Prueban nuevas formas de trabajo y de comunicación con el consumidor, afrontando los fracasos como formas de aprendizaje.

5 diferencias entre una PYME y una startup

Aunque ambos modelos de negocio requieren de un carácter emprendedor y puedan parecer iguales, ¡no lo son! PYMES y startups requieren de una gran capacidad de resolver problemas; sin embargo, en su concepción, en el grado de innovación e impacto son diferentes:

PYME

Startup

Los trabajadores suelen ser locales o regionales. 

El equipo puede trabajar de forma remota, desde distintas partes del país y el mundo. 

Generalmente se enfocan en un mercado local.

Buscan obtener un impacto o alcance internacional. 

Funcionan sin depender totalmente de la innovación y la tecnología. 

Están enfocados en la constante innovación de sus procesos y la tecnología es una de sus herramientas principales.

La inversión proviene de los mismos dueños y, en algunos casos, requieren financiación externa (como un banco) para operar. 

La fuente de financiación principal será siempre externa, ya que funcionan con dinero o recursos otorgados por inversionistas.

Busca desde un principio mantener un crecimiento lineal y rápido. 

Se centran en un crecimiento escalable y exponencial.

Las fuentes de inversión de una startup 

Los startups tienen dos fuentes principales de financiación, que se diferencian por el momento en el que entran a invertir en el proyecto. Y, cuando hablamos de inversión, no solo nos referimos recursos económicos, sino también a equipos e incluso infraestructura para que estos negocios puedan funcionar correctamente. 

 

Por una parte, las incubadoras y business angels son empresas dedicadas a encontrar futuras startups que tengan un alto potencial para ser rentables. Cuentan con expertos y asesores especializados, que “cazan” buenas ideas de negocio y trabajan junto a los emprendedores para poner en marcha su proyecto. 

 

En cambio, las aceleradoras se encargan de vigorizar una startup que ya está en desarrollo. Los procesos de aceleración ofrecen soporte de gestión y orientación que facilitan la transición de ideas sólidas a hechos reales. Se trata de un trabajo de mentoría para que el proyecto avance más rápido.

Curiosidades

Las incubadoras de startups suelen ser patrocinadas por empresas e inversionistas privados, investigadores que aportan capital e incluso universidades.

¿Qué empresas empezaron como startups? 

Ahora que ya sabes qué es y cómo opera una startup, te contaremos sobre algunos casos de éxito que empezaron con esta modalidad de negocio, para luego convertirse en grandes empresas. 

  • Uber: todo empezó con la idea de pedir un taxi de una forma inmediata y aplastando un botón. Hoy en día se ha convertido en una de las gigantes del transporte privado, ya que conecta a pasajeros con conductores a través de una aplicación móvil. 
  • Spotify: en un momento en el que la descarga ilegal de música estaba en auge, sus creadores tuvieron una gran idea, crear una plataforma digital pagada que permita acceder a una gran biblioteca de música de manera segura. 
  • Airbnb: nació ante la necesidad de conectar a propietarios de viviendas con turistas y de esta manera, cambió la experiencia de viaje de millones de personas. Ahora existe la posibilidad de hospedarse o alquilar por días una casa o habitación, incluso, a un mejor precio que en un hotel. 

¿Qué necesitas para crear un startup? 

Si no sabes por dónde empezar para que tu siguiente idea de negocio se convierta en un caso de éxito, a continuación te damos algunos tips para que empieces a crear tu propia startup.

Cada vez son más los emprendedores que tienen nuevas ideas para resolver los problemas de sus clientes. Y aunque sean muchos en el mercado, si ya tienes una idea con potencial empieza a crear tu plan de negocio para que arranques hoy con la startup de tus sueños.