Las PYMES: un motor para el progreso económico Redacción Banco Pichincha 08 de Julio 2021 Mi negocio Tiempo de lectura: 4 min ¿Sabías que seis de cada diez puestos de trabajo en el país los generan las pequeñas y medianas empresas? Este dato del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) nos da una idea del rol fundamental que las PYMES juegan en la economía. En este post te hablaremos sobre sus características principales y te ayudaremos a identificar las oportunidades que tienen como incubadoras de nuevas ideas y líneas de negocio así como el camino que deben seguir hacia la estabilidad financiera. Las PYMES y sus características 8,77% de las empresas entran dentro del segmento PYMES. (INEC, 2019) El término PYME es una abreviatura que se usa en la clasificación de empresas por su tamaño, para describir a los negocios pequeños y medianos. Cuando se dividen a las compañías por su dimensión, se tiene en cuenta el tamaño del mercado y ubicación geográfica; por lo que las características de una PYME, como el número de empleados o facturación varían en cada país. ¿Qué características tiene tu negocio? Oportunidades y retos de las PYMES Vivimos en un mundo cambiante y retador; por eso, es fundamental que las PYMES sean flexibles y tengan la capacidad de identificar nuevos horizontes que les permitan crecer y mantenerse sólidas en el tiempo. Tienen más oportunidades de innovar: al ser más pequeñas, las PYMES son flexibles y tienen una gran capacidad de innovación aún en entornos cambiantes e inciertos. Generan vínculos de valor: su estructura les permite tener contacto directo con sus clientes, escucharles constantemente y entablar una relación cercana. Pueden especializarse: las PYMES tienen la oportunidad de satisfacer una necesidad específica en un nicho de mercado determinado. Pero, por otra parte, las pequeñas y medianas empresas también se enfrentan a algunos retos en los mercados actuales. Dificultad para competir en mercados extranjeros: al internacionalizarse, las pequeñas y medianas empresas entran en mercados más competitivos, donde otras PYMES y grandes empresas se disputan los mismos clientes y nichos. Falta de inversión en tecnología: en América Latina, las PYMES suelen dar más importancia al desarrollo de su línea de negocio y, en algunas ocasiones, dejan atrás la inversión en tecnología. Esto afecta directamente a su productividad y continuidad en el futuro. Problemas de financiación: algunas PYMES pueden no estar bien estructuradas y sus finanzas no ser claras, por lo tanto, podrían tener más riesgo de inversión o afrontar condiciones de financiación más estrictas. El papel de las entidades bancarias es clave para apoyar al tejido empresarial, sobre todo, en situaciones tan complejas como las que provocó la crisis sanitaria del COVID-19. Banco Pichincha en cifras Apoyar al sector productivo resulta fundamental para la economía del país; por eso, en los primeros siete meses de 2021, Banco Pichincha financió 42.022 operaciones por un monto de $1,957 millones. En microcréditos, el número de operaciones fue de 173.577 por un total de $634 millones. 7 consejos para que tu PYME sea un boom en el mercado Las PYMES son el motor para el crecimiento de la economía. Si eres dueño de una, tenemos varios consejos que ayudarán a que tu negocio tenga un crecimiento sostenido en el tiempo. Ten un plan de negocios: esto ayudará a estructurar los objetivos y pasos a seguir para que tu PYME se encamine a la estabilidad financiera. Empieza a innovar: esto no significa crear un producto desde cero; sino se trata de pensar qué puedes mejorar o qué necesidades puedes satisfacer con los recursos que tienes actualmente. Identifica tu nicho de mercado: estudia el comportamiento de tus clientes, escucha sus necesidades e identifica los puntos de dolor que puedes resolver con tu producto o servicio. Delega responsabilidades: a medida de que crece tu negocio, asignar y delegar funciones se convierte en un paso muy importante para que crezca ordenadamente. Estudia a tu competencia: aprende de otros negocios para tener una radiografía de lo que funciona (o no) en el mercado en el que se desarrolla tu PYME. Enfoca tu estrategia: tu plan debe estar dirigido hacia las necesidades del mercado y no hacia las necesidades de la empresa; de esta manera se pueden identificar nuevas oportunidades de negocio. Transfórmate a lo digital: es fundamental migrar a plataformas digitales para estrechar la relación con tus clientes y lograr que tu PYME se mantenga competitiva en un mercado cambiante. Actualmente, en Banco Pichincha, contamos con más de 92.000 clientes PYME que confían en nuestros servicios. ¿Necesitas un aliado para dar el siguiente paso y hacer que tu negocio crezca? ¡Cuenta con nosotros! Pymes Negocios Emprendimiento Economía
Banco Pichincha en cifras Apoyar al sector productivo resulta fundamental para la economía del país; por eso, en los primeros siete meses de 2021, Banco Pichincha financió 42.022 operaciones por un monto de $1,957 millones. En microcréditos, el número de operaciones fue de 173.577 por un total de $634 millones.