FacebookXLinkedinWhatsapp
Qué es el minimalismo financiero.

Minimalismo financiero: siete estrategias realistas para ahorrar y vivir bien

Redacción Banco Pichincha

04 de Enero 2024

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 6 min

Hablar de minimalismo financiero puede evocar imágenes de personas que compiten en austeridad, rivalizando únicamente con el Sr. Scrooge de Charles Dickens. Sin embargo, la realidad dista mucho de esta caricatura de mezquindad y tacañería. De hecho, el minimalismo financiero es una filosofía que puede ayudarte a alcanzar tus metas de ahorro de manera cómoda, sin sacrificar tu calidad de vida. ¿Quieres descubrir cómo? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el minimalismo financiero?

El minimalismo es un estilo de vida que se centra en la simplicidad y elimina el desorden y el abarrotamiento mental, físico y emocional con el objetivo de vivir en armonía con uno mismo y reducir el caos que nos rodea.

 

El minimalismo financiero, por su parte, nace de este mismo pensamiento: vivir y gastar en lo que se considera absolutamente necesario, siendo intencional con cada compra, dando prioridad a la calidad en lugar de a la cantidad y al bienestar que estos gastos aportarán tanto a la mente como al cuerpo. Gastar lo menos posible permite ahorrar o invertir para alcanzar objetivos más grandes o mejores oportunidades en el futuro. ¿Para qué gastar de manera impulsiva si lo que se quiere comprar no traerá más que un breve chispazo de alegría y aumentará el estrés de deudas innecesarias? 

Beneficios del minimalismo financiero

Antes que nada, es importante establecer que el minimalismo financiero no es lo mismo que la tacañería. Esta filosofía busca cortar ese ciclo interminable y agotador de aburrimiento>compras>dopamina>aburrimiento>más compras, una dinámica que hoy en día es tan común como un billete de $5. Estos son algunos de sus beneficios: 

  • Elimina gastos innecesarios de tu presupuesto mensual.

  • Permite que tengas más dinero para ahorrar o pagar tus deudas más rápido.

  • Evita que caigas en deudas innecesarias.

  • Da más hincapié al “necesito” en lugar del “quiero” en tus compras cotidianas.

  • Ayuda a priorizar tus compras para cumplir tus metas financieras.

  • Impide que llenes tu casa de objetos que no son imprescindibles para tu vida.

  • Cuida tanto tu billetera como el ambiente al hacer menos compras y planificarlas de manera más responsable. 

Reducir los gastos innecesarios es una excelente manera de ahorrar para alcanzar metas futuras. Esto puede incluir la creación de un fondo de emergencia, la inversión en bienes o artículos que generen ingresos pasivos o la constitución de un fondo de ahorro para la jubilación. 

Estrategias para alcanzar minimalismo financiero

Ser un minimalista financiero puede parecer complejo. A continuación, te ofrecemos siete ideas sencillas que puedes adoptar hoy mismo para comenzar tu viaje hacia la seguridad financiera que ofrece este estilo de vida.

1. Elimina las suscripciones mensuales innecesarias

¿Quién tiene todas las aplicaciones de streaming posibles y solo ve una novela colombiana de los noventas? ¿Quién se inscribió en el gimnasio en enero y solo fue durante dos semanas? Sí, también hemos sido culpables de estos pecados financieros. Ahora es el momento de preguntarse: ¿realmente es necesario seguir gastando todo ese dinero? Si la respuesta es no, empieza a eliminar las suscripciones innecesarias o, si no puedes deshacerte de ellas, opta por compartir el gasto con un familiar

2. Crea un presupuesto mensual 

La clave para ahorrar siempre comienza con la creación de un presupuesto y, al menos, en la medida de lo posible, adherirse a él. Puede ser complicado al principio establecer un límite a las compras, pero una vez que tienes los gastos establecidos para todo lo que necesitas mensualmente, es mucho más fácil mantenerse dentro de los límites que uno mismo se impone. No porque sea un presupuesto tiene que sentirse como una camisa de fuerza. ¡Disfruta de cada gasto y hazlo de manera consciente y racional! 

3. Reduce las salidas y gastos hormiga

A todos nos gusta salir a comer algo diferente en compañía de las personas que queremos. Incluye este tipo de gastos en tu presupuesto mensual, pero ten cuidado de no agregar todas las salidas semanales que puedas. Sé un poco más austero con estos placeres. En lugar de eliminar por completo tu restaurante favorito, reduce la frecuencia al máximo posible. Si solías salir a comer cuatro veces al mes con tu pareja, hazlo solo dos y prepara algo delicioso en casa en las otras ocasiones. Si solías comprar un postre para la merienda todos los días, hazlo solo una vez a la semana. No dejes de consentirte pero tampoco te pases del presupuesto.

4. Despréndete de las cosas que ya no utilizas

¿Sientes que necesitas un nuevo estante para la montaña de libros acumulados en un rincón? En lugar de eso, vende o regala los libros que están ocupando espacio, al menos los que no te gustaron.  Deshacerte de las cosas que ya no necesitas y ganar un poco de dinero extra siempre le vendrá bien a tu bolsillo.

5. Establece un objetivo personal y financiero

Ser un minimalista financiero puede resultar más complicado si no tienes metas en mente. ¿Cuál es tu objetivo? ¿Qué quieres alcanzar con tu austeridad? Ya sea un viaje, un pequeño negocio, ahorrar para tu nuevo hogar o cualquier otra cosa que desees, siempre debes establecer un objetivo claro para tu ahorro. De esta manera, será más fácil mantenerte firme y motivado para evitar gastar y, con el tiempo, verás cumplidas tus metas financieras.

6. Gasta menos de lo que puedes

Olvídate de los "me lo merezco" o "para eso trabajo". Si cuentas con $500 al mes, no significa que debas gastar $501. Si tus gastos son mayores que tus ingresos mensuales, tienes dos opciones: limitar tus gastos o buscar formas de aumentar tus ingresos. Cuanto mayor sea la brecha entre tus ingresos y gastos, más posibilidades tendrás de alcanzar tus metas financieras en menos tiempo. 

7. Compra de manera inteligente

Ese último modelo de teléfono de última generación puede verse tentador pero, antes de comprarlo, hay que preguntarse si realmente es necesario. Si para obtenerlo tienes que endeudarte demasiado y y tu teléfono actual está en buen estado, es mejor pensarlo dos veces. Un par de zapatos deportivos de buena calidad pueden costar un poco más que otros, pero constituyen una inversión necesaria porque los vas a usar a diario para entrenar y lo más probable es que te duren más. Puedes aplicar este mismo proceso de racionalización a cada compra para aprovechar ofertas y oportunidades cuando sea posible. 

La tecnología, el miedo a quedarse atrás (FOMO) y el caos de la vida diaria pueden representar una amenaza financiera, obligándote a gastar dinero solo para mantenerte al día con las tendencias. El minimalismo financiero ofrece la tranquilidad de vivir con lo que tienes y aprovecharlo al máximo. Adoptar este estilo de vida no solo es más ecológico y responsable con el medio ambiente al reducir el consumo innecesario de recursos, sino que también es una buena noticia para tu bolsillo.